Historia Augusta

No obstante, la verdadera autoría del texto, la fecha en que se escribió y su propósito han sido durante largo tiempo motivo de debate.

Los mayores problemas están relacionados con las fuentes utilizadas y con determinar cuánto del contenido de la obra es pura ficción.

Los seis autores a los que la tradición atribuye la obra son Flavio Vopisco, Elio Esparciano, Julio Capitolino, Volcacio Galicano, Trebelio Polión y Elio Lampridio, y dedicaron sus biografías a Diocleciano, Constantino y otros emperadores, pero está bastante claro que todas ellas fueron escritas hacia principios del siglo IV, muy posiblemente por un único autor.

Hay una sección perdida que abarca los reinados de Filipo el Árabe (244-249), Decio (249-251), Treboniano Galo (251-253) y Emiliano (253).

En cuanto a Valeriano (253-260), solo se conserva el final de su reinado en todos los manuscritos.

La biografía del colega de Marco Aurelio, Lucio Vero, que Mommsen tildó de «secundaria», es rica, sin embargo, en información aparentemente fidedigna y ha sido confirmada por Syme como perteneciente a la serie «primaria».

Claramente, las anteriores fuentes del autor habían desaparecido, pero al tiempo se desarrollaba su inventiva.

Aun así, hace uso de algunas fuentes reconocibles, como Herodiano hasta 238 y probablemente Dexipo en los últimos libros, y para todo el periodo imperial, la Enmannsche Kaisergeschichte, pero las biografías son cada vez más meras invenciones con ocasionales trozos de hechos reales incrustados en el texto.

Cubierta de una edición de 1698 de la Historia Augusta del Monasterio de Ettal .