stringtranslate.com

Gemistos Pletón

Georgios Gemistos Plethon ( griego : Γεώργιος Γεμιστὸς Πλήθων ; latín : Georgius Gemistus Pletho c.  1355/1360 – 1452/1454), comúnmente conocido como Gemistos Plethon , fue un erudito griego [4] y uno de los filósofos más renombrados de finales de zantino era. [5] Fue uno de los principales pioneros del resurgimiento de la erudición griega en Europa occidental . [6] Como se revela en su última obra literaria, el Nomoi o Libro de las Leyes , que circuló sólo entre amigos cercanos, rechazó el cristianismo en favor de un retorno al culto de los dioses helénicos clásicos , mezclado con la sabiduría antigua basada en Zoroastro . y los Reyes Magos . [7]

En 1438-1439 reintrodujo las ideas de Platón en Europa occidental durante el Concilio de Florencia , en un intento fallido de reconciliar el cisma Este-Oeste . Allí, [8] Plethon conoció e influyó en Cosme de' Medici para que fundara una nueva Academia Platónica , que, bajo Marsilio Ficino , procedió a traducir al latín todas las obras de Platón, las Enéadas de Plotino y varias otras obras neoplatónicas.

Plethon también formuló su visión política en varios discursos a lo largo de su vida. La jactancia en uno de los discursos de que "Somos helenos por raza y cultura" y su propuesta de un Imperio Bizantino renacido siguiendo un sistema de gobierno helénico utópico centrado en Mystras , han generado discusión sobre la identidad griega moderna y bizantina. [9] En este sentido, Plethon ha sido etiquetado tanto como "el último heleno" [10] como "el primer griego moderno". [11]

Biografía

Vida temprana y carrera

Georgios Gemistos Plethon nació en Constantinopla en 1355/1360. [12] Criado en una familia de cristianos ortodoxos bien educados, [13] estudió en Constantinopla y Adrianópolis , antes de regresar a Constantinopla y establecerse como profesor de filosofía. [14] Adrianópolis, la capital otomana tras su captura por el sultán otomano Murad I en 1365, fue un centro de aprendizaje inspirado por Murad en los califatos de El Cairo y Bagdad . [12] Plethon admiraba tanto a Platón (griego: Plátōn ) que al final de su vida adoptó el nombre de significado similar Plethon . [15] Algún tiempo antes de 1410, el emperador Manuel II Paleologos lo envió a Mystra en el Despotado de Morea en el sur del Peloponeso, [16] que siguió siendo su hogar por el resto de su vida. En Constantinopla había sido senador y continuó desempeñando diversas funciones públicas, como la de juez, y era consultado periódicamente por los gobernantes de Morea. A pesar de las sospechas de herejía por parte de la Iglesia, gozaba del gran favor imperial. [14]

En Mystra enseñó y escribió filosofía, astronomía, historia y geografía, y compiló resúmenes de muchos escritores clásicos. Entre sus alumnos se encontraban Bessarion y George Scholarius (que más tarde se convertiría en Patriarca de Constantinopla y enemigo de Plethon). Teodoro II lo hizo magistrado principal . [12] Produjo sus principales escritos durante su estancia en Italia y después de su regreso. [17]

Concilio de Florencia

En 1428, el emperador Juan VIII consultó a Plethon sobre la cuestión de unificar las iglesias griega y latina, y le recomendó que ambas delegaciones deberían tener el mismo poder de voto. [12] Los eruditos bizantinos habían estado en contacto con sus homólogos de Europa occidental desde la época del Imperio latino , y especialmente desde que el Imperio bizantino había comenzado a pedir ayuda de Europa occidental contra los otomanos en el siglo XIV. Europa occidental tuvo cierto acceso a la filosofía griega antigua a través de la Iglesia católica y los musulmanes , pero los bizantinos tenían muchos documentos e interpretaciones que los occidentales nunca habían visto antes. La erudición bizantina estuvo más disponible para Occidente después de 1438, cuando el emperador bizantino Juan VIII Paleólogo asistió al Concilio de Ferrara, más tarde conocido como el Concilio de Florencia , para discutir una unión de las iglesias orientales (ortodoxas) y occidentales (católica) . A pesar de no ser teólogo, Plethon fue elegido para acompañar a Juan VIII por su reconocida sabiduría y moralidad. Otros delegados incluyeron a los antiguos alumnos de Plethon, Bessarion, Mark Eugenikos y Gennadius Scholarius . [18]

Plethon y el Renacimiento

Por invitación de algunos humanistas florentinos, creó una escuela temporal para dar conferencias sobre la diferencia entre Platón y Aristóteles . Pocos de los escritos de Platón se estudiaron en el Occidente latino en ese momento, [19] y esencialmente reintrodujo gran parte de Platón en el mundo occidental, sacudiendo la dominación que Aristóteles había llegado a ejercer sobre el pensamiento de Europa occidental en la Alta y Baja Edad Media .

La introducción de Marsilio Ficino a la traducción de Plotino [20] se ha interpretado tradicionalmente en el sentido de que Cosimo de' Medici asistió a las conferencias de Pletón y se inspiró para fundar la Accademia Platonica en Florencia, donde los estudiantes italianos de Pletón continuaron enseñando después de la conclusión de la concejo. [18] Sin embargo, según James Hankins , Ficino fue mal entendido. De hecho, la comunicación entre Plethon y Cosme de' Medici (de cuyo encuentro no hay pruebas independientes) se habría visto gravemente limitada por la barrera del idioma. Además, la "Academia Platónica" de Ficino era más bien un "gimnasio informal" que no tenía una orientación particularmente platónica. [8] Sin embargo, Plethon llegó a ser considerado una de las influencias más importantes del Renacimiento italiano . Marsilio Ficino , el humanista florentino y primer director de la Accademia Platonica, rindió a Plethon el máximo honor, llamándolo "el segundo Platón", mientras el cardenal Bessarion especulaba sobre si el alma de Platón ocupaba su cuerpo. Plethon también puede haber sido la fuente del sistema órfico de magia natural de Ficino . [12]

Mientras aún estaba en Florencia, Pletón escribió un volumen titulado Donde Aristóteles discrepa con Platón , comúnmente llamado De Differentiis , para corregir los malentendidos que había encontrado. Afirmó que lo había escrito "sin intención seria" mientras estaba incapacitado por una enfermedad, "para consolarme y complacer a quienes se dedican a Platón". [17] George Scholarius respondió con una Defensa de Aristóteles , que provocó la posterior Respuesta de Plethon . Los eruditos bizantinos expatriados y más tarde los humanistas italianos continuaron con el argumento. [18]

Plethon murió en Mistra en 1452, o en 1454, según J. Monfasani (la diferencia entre las dos fechas es significativa en cuanto a si Plethon todavía vivió o no para saber de la caída de Constantinopla en 1453). En 1466, algunos de sus discípulos italianos, encabezados por Sigismondo Pandolfo Malatesta , robaron sus restos de Mistra y los enterraron en el Tempio Malatestiano de Rímini , "para que el gran Maestro esté entre los hombres libres". [ cita necesaria ]

Escritos

Uno de los manuscritos de Plethon ( Biblioteca Nazionale Marciana , Venecia)

Reforma del Peloponeso

Creyendo que los Peloponesos eran descendientes directos de los antiguos helenos , Pletón rechazó la idea de Justiniano de un Imperio universal en favor de recrear la civilización helenística , el cenit de la influencia griega . [21] En sus panfletos de 1415 y 1418 instó a Manuel II y a su hijo Teodoro Paleólogo a convertir la península en una isla cultural con una nueva constitución de monarquía fuertemente centralizada asesorada por un pequeño grupo de hombres educados de clase media. El ejército debe estar compuesto únicamente por soldados griegos nativos profesionales, que serían apoyados por los contribuyentes, o " ilotas ", que estarían exentos del servicio militar. La tierra sería de propiedad pública y un tercio de toda la producción se entregaría al fondo estatal; Se darían incentivos para cultivar tierras vírgenes. Se regularía el comercio y se limitaría el uso de monedas, fomentándose en cambio el trueque; los productos disponibles localmente recibirían apoyo sobre las importaciones. Se aboliría la mutilación como castigo y se introducirían cadenas de presos. Los homosexuales y los desviados sexuales serían quemados en la hoguera. Las ideas sociales y políticas de estos panfletos se derivaron en gran medida de La República de Platón . Plethon tocó poco la religión, aunque expresó desdén por los monjes, que "no prestan ningún servicio al bien común". Prescribió vagamente tres principios religiosos: la creencia en un ser supremo; que este ser se preocupa por la humanidad; y que no esté influenciado por regalos o halagos. Manuel y Theodore no actuaron sobre ninguna de estas reformas. [dieciséis]

De Differentiis

En De Differentiis Plethon compara las concepciones de Dios de Aristóteles y Platón, argumentando que Platón atribuye a Dios poderes más exaltados como "creador de todo tipo de sustancia inteligible y separada, y por tanto de todo nuestro universo", mientras que Aristóteles tiene a Dios sólo como la fuerza motriz. del universo; El Dios de Platón es también el fin y la causa final de la existencia, mientras que el Dios de Aristóteles es sólo el fin del movimiento y el cambio. [18] Plethon se burla de Aristóteles por discutir asuntos sin importancia como mariscos y embriones sin darle crédito a Dios por la creación del universo, [18] por creer que los cielos están compuestos de un quinto elemento y por su opinión de que la contemplación era el mayor placer; este último lo alineó con Epicuro , argumentó Plethon, y atribuyó esta misma búsqueda de placer a los monjes, a quienes acusó de pereza. [12] Más tarde, en respuesta a la Defensa de Aristóteles de Genadius , Plethon argumentó en su Respuesta que el Dios de Platón era más consistente con la doctrina cristiana que el de Aristóteles, y esto, según Darien DeBolt, fue probablemente en parte un intento de escapar de la sospecha de heterodoxia. . [18]

nomoi

Yo mismo lo escuché en Florencia... afirmando que en unos pocos años más el mundo entero aceptaría una misma religión con una sola mente, una sola inteligencia, una sola enseñanza. Y cuando le pregunté: "¿De Cristo o de Mahoma?", dijo: "Ninguno de los dos; pero no diferirá mucho del paganismo". Estas palabras me sorprendieron tanto que lo odié para siempre y lo temí como a una víbora venenosa, y ya no podía soportar verlo ni oírlo. También escuché de varios griegos que escaparon aquí desde el Peloponeso que él dijo abiertamente antes de morir... que no muchos años después de su muerte, Mahoma y Cristo colapsarían y la verdad verdadera brillaría en todas las regiones del mundo. .

—  Jorge de Trebisonda , Comparatio Platonis et Aristotelis , fol. v63 [22]

Después de su muerte, se descubrió el Nómōn syngraphḗ (Νόμων συγγραφή) o Nómoi (Νόμοι, "Libro de las leyes") de Plethon . Pasó a manos de la princesa Teodora, esposa de Demetrios Palaiologos , déspota de Morea . Teodora envió el manuscrito a Scholarius, ahora Genadius II, Patriarca de Constantinopla, pidiéndole consejo sobre qué hacer con él; él se lo devolvió y le aconsejó que lo destruyera. Morea estaba bajo la invasión del sultán Mehmet II , y Teodora escapó con Demetrios a Constantinopla, donde devolvió el manuscrito a Genadius, reacia a destruir ella misma la única copia del trabajo de un erudito tan distinguido. Gennadio lo quemó en 1460; sin embargo, en una carta al exarca José (que aún se conserva) detalla el libro, proporcionando títulos de capítulos y breves resúmenes de su contenido. [18] Parecía representar una fusión de la filosofía estoica y el misticismo zoroástrico , y hablaba de astrología , demonios y la migración del alma. Recomendó ritos religiosos e himnos para pedir a los dioses clásicos, como Zeus , a quien veía como principios universales y poderes planetarios. El hombre, como pariente de los dioses, debe esforzarse por alcanzar el bien. Plethon creía que el universo no tiene principio ni fin en el tiempo y, al ser creado perfecto, no se le puede agregar nada. Rechazó el concepto de un breve reinado del mal seguido de felicidad perpetua y sostuvo que el alma humana se reencarna, dirigida por los dioses en cuerpos sucesivos para cumplir el orden divino. Creía que este mismo orden divino gobernaba la organización de las abejas, la previsión de las hormigas y la destreza de las arañas, así como el crecimiento de las plantas, la atracción magnética y la amalgama de mercurio y oro. [12]

Plethon trazó planes en su Nómoi para cambiar radicalmente la estructura y la filosofía del Imperio Bizantino de acuerdo con su interpretación del platonismo . La nueva religión estatal se fundaría en un panteón jerárquico de dioses paganos, basado en gran medida en las ideas del humanismo prevalecientes en ese momento, incorporando temas como el racionalismo y la lógica . Como medida ad hoc , también apoyó la reconciliación de las dos iglesias para asegurar el apoyo de Europa occidental contra los otomanos. [23] También propuso medidas más prácticas e inmediatas, como la reconstrucción del Hexamilion , la antigua muralla defensiva a través del istmo de Corinto , que había sido violada por los otomanos en 1423.

Los elementos políticos y sociales de sus teorías abarcaban la creación de comunidades, el gobierno (promovió la monarquía benévola como la forma más estable), la propiedad de la tierra (la tierra debería ser compartida, en lugar de propiedad individual), la organización social, las familias y las divisiones de sexo. y clase. Creía que los trabajadores debían quedarse con un tercio de su producción y que los soldados debían ser profesionales. Sostuvo que el amor debe ser privado no porque sea vergonzoso, sino porque es sagrado. [12]

Resumen

El propio resumen de Plethon de los Nómoi también sobrevivió, entre los manuscritos en poder de su antiguo alumno Bessarion . Este resumen, titulado Resumen de las doctrinas de Zoroastro y Platón , afirma la existencia de un panteón de dioses, con Zeus como soberano supremo, que contiene en su interior a todo ser en estado indiviso; su hijo mayor, huérfano de madre, es Poseidón , quien creó los cielos y gobierna todo lo que hay debajo, ordenando el orden en el universo. Los otros hijos de Zeus incluyen una serie de dioses "supercelestes", los olímpicos y los tártaros, todos huérfanos de madre. De estos, Hera es la tercera en mando después de Poseidón, creadora y gobernante de la materia indestructible, y madre de Zeus de los dioses, semidioses y espíritus celestiales. Los olímpicos gobiernan la vida inmortal en los cielos, los tártaros la vida mortal abajo, y su líder Cronos gobierna la mortalidad por completo. El mayor de los dioses celestiales es Helios, amo de los cielos aquí y fuente de toda la vida mortal en la tierra. Los dioses son responsables de mucho bien y de ningún mal, y guían toda la vida hacia el orden divino. Plethon describe la creación del universo como perfecta y fuera del tiempo, de modo que el universo permanece eterno, sin principio ni fin. El alma del hombre, como los dioses, es inmortal y esencialmente buena, y se reencarna en sucesivos cuerpos mortales durante la eternidad bajo la dirección de los dioses. [18]

Otros trabajos

Su tumba en un costado del Tempio Malatestiano , Rimini .

Muchas de las otras obras de Plethon todavía existen en forma manuscrita en varias bibliotecas europeas. La mayoría de las obras de Plethon se pueden encontrar en la colección Patrologia Graeca de JP Migne ; para obtener una lista completa, véase Fabricius , Bibliotheca Graeca (ed. Harles ), xii.

En la literatura moderna

Al principio de su carrera como escritor, EM Forster intentó escribir una novela histórica sobre Plethon y Sigismondo Pandolfo Malatesta , pero no quedó satisfecho con el resultado y nunca la publicó, aunque conservó el manuscrito y luego se lo mostró a Naomi Mitchison . [24] Forster también escribió un ensayo sobre Plethon, que se encuentra en su libro Abinger Harvest .

Ezra Pound incluyó a Plethon en su poema Los Cantos . Se pueden encontrar referencias a Plethon y Sigismondo Malatesta en el Canto 8. Plethon también se menciona en los Cantos 23 y 26. Pound estaba fascinado por el efecto que la conversación de Plethon pudo haber tenido en Cosme de Medici y su decisión de adquirir manuscritos griegos de Platón y Neoplatónico. filósofos. Al hacer traer manuscritos de Grecia y convertirse en el patrón de "el joven Ficino", Cosme facilitó la preservación y transmisión del patrimonio cultural griego al mundo moderno después de la caída de Constantinopla en 1453. Plethon jugó así un papel clave pero oculto. en el Renacimiento italiano.

Ver también

Referencias

  1. ^ Niketas Siniossoglou, Platonismo radical en Bizancio: iluminación y utopía en Gemistos Plethon , Cambridge University Press, 2011, p. 3.
  2. ^ James Hankins, Humanismo y platonismo en el Renacimiento italiano , Volumen 1, Ed. di Historia y Letratura, 2003, p. 207.
  3. ^ Sophia Howlett, Marsilio Ficino y su mundo , Springer, 2016, p. 42.
  4. ^ Humphreys, Sarah C.; Wagner, Rudolf G. (2013). Los clásicos de la modernidad. Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 125.ISBN​ 978-3-642-33071-1.
  5. ^ Hanegraaff páginas 29-31
  6. ^ Richard Clogg, Woodhouse, Christopher Montague , quinto barón Terrington (1917-2001), Diccionario Oxford de biografía nacional , Oxford University Press, enero de 2005
  7. ^ Hanegraaff p.38
  8. ^ ab Hanegraaff p.41
  9. ^ Makrides, (2009) p.136 "
  10. ^ Casa de madera, CM (1986)
  11. ^ Zervas, (2010). pág.4
  12. ^ abcdefgh Merry, Bruce (2002) "George Gemistos Plethon (c. 1355/60-1452)" en Amoia, Alba & Knapp, Bettina L., Escritores multiculturales desde la antigüedad hasta 1945: un libro de consulta biobibliográfico . Grupo editorial Greenwood.
  13. ^ de Biasi, JL (2011). Los Arcanos Divinos del Aurum Solis: uso de los talismanes del Tarot para rituales e iniciación. Publicaciones Llewellyn. pag. 19.ISBN 978-0-7387-2086-9. Consultado el 16 de febrero de 2023 .
  14. ^ ab Hanegraaff p.31
  15. ^ Πλήθων: "el completo", pronunciado [ˈpliθon] . Plethon es también una traducción arcaica del griego γεμιστός gemistós ("lleno, relleno")
  16. ^ ab Burns, James Henderson, ed. (1991). La historia de Cambridge del pensamiento político medieval C. 350 - C. 1450 . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 77–8.
  17. ^ ab Hanegraaff p.32
  18. ^ abcdefgh DeBolt, Darien C. (1998) George Gemistos Plethon sobre Dios: la heterodoxia en defensa de la ortodoxia. Artículo presentado en el Vigésimo Congreso Mundial de Filosofía, Boston, Mass. Consultado el 20 de noviembre de 2008.
  19. Timeo en la traducción parcial de Calcidio estaba disponible; La traducción de Henricus Aristippus del siglo XII de Menón y Fedón estaba disponible, pero era oscura; Las traducciones de Leonardo Bruni de Fedón , Apología , Critón y Fedro aparecieron poco antes de la visita de Pletón. (DeBolt)
  20. ^ James, Hankins (1990). "Cosme de' Medici y la 'Academia platónica'". Revista de los Institutos Warburg y Courtauld . 53 (1): 144-162. doi :10.2307/751344. ISSN  0075-4390. JSTOR  751344. S2CID  186398177.
  21. ^ James Henderson Burns, La historia de Cambridge del pensamiento político medieval c. 350–c. 1450, Prensa de la Universidad de Cambridge , 1988.
  22. ^ Hanegraaff, pag. 38.
  23. ^ Revista de estudios helénicos , vol. 7, pág. 356.
  24. ^ Mitchison, Naomi (1986) [1979]. "11: Morgan viene a tomar el té". Bien puede preguntar: una memoria 1920-1940. Londres: Fontana Libros en rústica. ISBN 978-0-00-654193-6.

Fuentes

enlaces externos