Francisco Santos Calderón
Fue elegido en 2002 como vicepresidente como fórmula de Álvaro Uribe Vélez y reelecto en el año 2006.Santos realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio San Carlos en Bogotá, Colombia.Neiman Fellowship en Harvard, Medalla Paul Harris (1993) la mayor distinción del Club Rotatorio Internacional.Durante dos años vivió en Madrid, España, trabajando como Asistente de Dirección del diario El País.Tras su liberación, Santos escribe una columna Carta a un Secuestrado y ante la respuesta de personas en similares condiciones que no recibían asistencia alguna del estado constituyó la Fundación País Libre[6], con el propósito de luchar contra este crimen en Colombia y así mismo apoyar a las víctimas y a sus familias.convocó a la Primera Gran Marcha Nacional por la Paz, hasta ese momento la más importante movilización ciudadana que se había registrado en Colombia.Esta protesta se realizó contra el ELN y su estrategia de derribar torres eléctricas en el país.[12] Francisco Santos Calderón fue escogido como fórmula vicepresidencial por el candidato Álvaro Uribe Vélez, quien fue elegido en la primera vuelta electoral en mayo de 2002.Entre sus propuestas estuvo la federalización, la financiación total por parte del Estado de las campañas políticas, eliminar la circunscripción nacional para Senado, convertir al Consejo Nacional Electoral en un tribunal electoral entre otras.En el año 2015 fue el Candidato del Partido Centro Democrático a la Alcaldía de Bogotá en las Elecciones Regionales 2015, en donde obtuvo 327.598 votos lo que corresponde al 12% del total de votos, y aunque no consiguió la alcaldía, si logró consolidar una bancada del Centro del Centro Democrático en el Concejo Distrital al lograr 6 concejales, convirtiéndose en la segunda fuerza política de Bogotá, y ser un aliado del alcalde Enrique Peñalosa, quien ha sido cercano a Álvaro Uribe Vélez, quien expreso su apoyo y el de sus bancadas en el Congreso y en el Consejo Distrital hacia Peñalosa.Francisco Santos es señalado de haberse reunido varias veces con Carlos Castaño; Freddy Rendón, alias el 'Alemán'; Rodrigo Tovar 'Jorge 40', y Salvatore Mancuso.Ese testimonio fue corroborado por alias ‘Don Berna’, Diego Fernando Murillo, quien en Justicia y Paz dijo que los señalamientos eran ciertos.Durante su versión libre judicial, Salvatore Mancuso, exjefe desmovilizado paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), afirmó que Santos le habría propuesto a Carlos Castaño crear el Bloque Capital de las AUC en Bogotá, y que se negó a comandarlo cuando Castaño le propuso hacerlo.Su propuesta polémica de utilizar armas no letales como las que a través de descargas eléctricas neutralizan a una persona para atajar los desmanes en las protestas estudiantiles fueron rechazadas por los medios, universitarios y la comunidad en general.