stringtranslate.com

El pozo y el péndulo

" El pozo y el péndulo " es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe y publicado por primera vez en 1842 en el anuario literario The Gift: A Christmas and New Year's Present for 1843 . La historia trata sobre los tormentos que sufrió un prisionero de la Inquisición española , aunque Poe distorsiona los hechos históricos. El narrador de la historia describe su experiencia de ser torturado. La historia es especialmente efectiva para inspirar miedo en el lector debido a su gran enfoque en los sentidos, como el sonido, enfatizando su realidad, a diferencia de muchas de las historias de Poe que cuentan con la ayuda de lo sobrenatural . Se siguen los elementos tradicionales establecidos en los cuentos de terror populares de la época, pero la recepción crítica ha sido mixta. El cuento ha sido adaptado al cine varias veces.

Resumen de la trama

El narrador anónimo es llevado a juicio ante siniestros jueces de la Inquisición española , acusado de delitos que nunca se declaran. Mientras siete altas velas blancas sobre una mesa se consumen lentamente, el narrador siente que sus esperanzas de supervivencia también disminuyen. Es condenado a muerte, tras lo cual se desmaya y luego despierta y se encuentra en una habitación totalmente a oscuras. Al principio el prisionero cree que está encerrado en una tumba, pero luego descubre que está en una celda. Decide explorar la celda colocando un trozo de su bata contra la pared para poder contar los pasos alrededor de la habitación, pero se desmaya antes de poder medir todo el perímetro.

Cuando vuelve a despertar, descubre comida y agua cerca. Intenta medir la celda nuevamente y descubre que el perímetro mide cien pasos. Mientras cruza la habitación, tropieza con el dobladillo de su bata y cae, su barbilla aterriza en el borde de un pozo profundo. Se da cuenta de que si no hubiera tropezado, habría caído en este pozo.

Después de volver a perder el conocimiento, el narrador descubre que la prisión está ligeramente iluminada y que está atado a un marco de madera en su espalda, de cara al techo. Sobre él hay una imagen del Padre Tiempo , sosteniendo un péndulo con bordes afilados que mide "un pie de cuerno a cuerno". El péndulo oscila hacia adelante y hacia atrás y desciende lentamente, diseñado para matar al narrador eventualmente. Sin embargo, puede atraer ratas untando sus ataduras con la carne que le queda para comer. Las ratas muerden las correas y él se libera justo antes de que el péndulo pueda comenzar a cortarle el pecho.

El péndulo se retira hacia el techo, las paredes se ponen al rojo vivo y comienzan a moverse hacia adentro, obligándolo lentamente hacia el centro de la habitación y hacia el pozo. Cuando pierde su último punto de apoyo y comienza a caer, escucha un rugido de voces y trompetas, las paredes se retraen y un brazo lo pone a salvo. El ejército francés ha capturado la ciudad de Toledo y la Inquisición ha caído en manos de sus enemigos.

Autenticidad histórica

Poe no intenta describir con precisión las operaciones de la Inquisición española y se toma una considerable licencia dramática con la historia más amplia que se desarrolla en esta historia. Los rescatadores están liderados por el general Lasalle de Napoleón (que, sin embargo, no estuvo al mando de la ocupación francesa de Toledo) y esto sitúa la acción durante la Guerra Peninsular (1808-14), siglos después del apogeo de la Inquisición española. Las elaboradas torturas de esta historia no tienen paralelos históricos en la actividad de la Inquisición española en ningún siglo, y mucho menos en el siglo XIX, cuando bajo Carlos III y Carlos IV sólo cuatro personas fueron condenadas. Sin embargo, la Inquisición fue abolida durante el período de intervención francesa (1808-13).

La fuente original del método de tortura con péndulo es un párrafo del prefacio del libro de 1826 La historia de la Inquisición de España del sacerdote, historiador y activista español Juan Antonio Llorente , [1] que relata un relato de segunda mano de un solo prisionero. liberado del calabozo de la Inquisición en Madrid en 1820, quien supuestamente describió el método de tortura del péndulo. La mayoría de las fuentes modernas descartan esto como una fantasía. [2] [3] [4] Una teoría es que Llorente entendió mal el relato que escuchó; el prisionero en realidad se refería a otra tortura común de la Inquisición, el strappado (garrucha), en el que al prisionero se le atan las manos a la espalda y se le levanta del suelo mediante una cuerda atada a sus manos. [4] Este método también se conocía como "péndulo".

Poe coloca un epígrafe en latín antes de la historia, describiéndola como "una cuarteta compuesta para las puertas de un mercado que se erigirá en el sitio de la Casa Club Jacobina en París ". El epígrafe no fue invención de Poe; Se había informado, a más tardar en 1803, que dicha inscripción había sido compuesta con la intención (posiblemente jocosa) de colocarla en el sitio, [5] y había aparecido, sin atribución, como un elemento de trivia en el informe de 1836. Southern Literary Messenger , publicación periódica en la que contribuyó Poe. [6] No parece, sin embargo, que el mercado alguna vez se construyera como se esperaba. Charles Baudelaire , un poeta francés que tradujo las obras de Poe al francés y que vio a Poe como una inspiración, dijo que el edificio en el sitio del Old Jacobin Club no tenía puertas y, por lo tanto, no tenía inscripción. [7]

Análisis

"The Pit and the Pendulum" es un estudio del efecto que el terror tiene en el narrador, [8] comenzando con la primera línea, que sugiere que ya sufre de ansiedad ante la muerte ("Estaba enfermo, enfermo hasta la muerte con esa larga agonía"). [9] Sin embargo, hay una ironía implícita en la referencia a que los jueces vestidos de negro tienen labios "más blancos que la hoja en la que trazo estas palabras", lo que demuestra que ha sobrevivido y está escribiendo la historia después de los hechos. [10] A diferencia de gran parte del trabajo de Poe, la historia no tiene elementos sobrenaturales . [11] El "realismo" de la historia se ve realzado por el enfoque de Poe en relatar sensaciones: la mazmorra está sin aire y sin iluminación, el narrador está sujeto a sed y hambre, está rodeado de ratas, el péndulo afilado como una navaja amenaza con cortarlo en pedazos. él y las paredes que se cierran están al rojo vivo. [12] El narrador experimenta la espada principalmente a través del sonido mientras "silbaba" mientras se balanceaba. Poe enfatiza este elemento de sonido con palabras como "círculo", "cesación", "media luna" y "cimitarra", y varias formas de consonancia literaria .

Historia del desarrollo

Poe seguía un modelo establecido de escritura de terror de su época, visto a menudo en la revista Blackwood (una fórmula de la que se burla en " A Predicament "). Sin embargo, esas historias a menudo se centraban en sucesos fortuitos o en venganzas personales como fuente de terror. Es posible que Poe se haya inspirado en parte para centrarse en la tortura impersonal deliberada en la Historia de la Inquisición española de Juan Antonio Llorente , publicada por primera vez en 1817. [13] También se ha sugerido que el "pozo" de Poe se inspiró en una traducción de el Corán (Poe había hecho referencia al Corán también en " Al Aaraaf " e " Israfel ") de George Sale . Poe estaba familiarizado con Sale, e incluso lo mencionó por su nombre en una nota de su cuento "El cuento mil y dos de Scheherazade". La traducción de Sale fue parte del comentario y, en una de esas notas, se refiere a una forma supuestamente común de tortura y ejecución consistente en "arrojar [a las personas] a un pozo de fuego incandescente, de donde obtuvo el oprobioso apelativo de El Señor del Pozo". ". En el propio Corán, en la Sura (Capítulo) 85, "Los signos celestes" , se lee un pasaje: "...malditos fueron los que inventaron el foso, el fuego abastecido con el combustible... y no los afligieron por ningún otro motivo". razón, sino porque creyeron en el Dios fuerte y glorioso." [14] También se considera que Poe fue influenciado por The Iron Shroud de William Mudford , una historia corta sobre una cámara de tortura de hierro que se encoge mediante acción mecánica y finalmente aplasta a la víctima en su interior. Aparentemente, a Poe se le ocurrió la idea de la cámara de contracción en "Pit and the Pendulum" después de que la historia de Mudford fuera publicada en la revista Blackwood en 1830. [15] [16] [17]

Publicación y respuesta

"The Pit and the Pendulum" se publicó por primera vez en The Gift , Carey and Hart, Filadelfia, 1843.

"The Pit and the Pendulum" se incluyó en The Gift: A Christmas and New Year's Present for 1843, editado por Eliza Leslie y publicado por Carey & Hart. Fue ligeramente revisado para una republicación en la edición del 17 de mayo de 1845 del Broadway Journal . [18]

William Butler Yeats fue en general crítico con Poe, llamándolo "vulgar". De "El Pozo y el Péndulo" en particular dijo que "no me parece que tenga valor literario permanente de ningún tipo... Analiza el Pozo y el Péndulo y encontrarás un atractivo para los nervios mediante espantos físicos de mal gusto". [19]

Adaptaciones

Referencias

  1. Llorente, Juan Antonio (1826). La historia de la Inquisición de España. Resumido y traducido por George B. Whittaker. Universidad de Oxford.
  2. ^ Roth, Cecil (1964). La Inquisición española . WW Norton y compañía. págs.258. ISBN 0-393-00255-1.
  3. ^ Mannix, Daniel P. (2014). La historia de la tortura. Prensa eNet. pag. 76.ISBN 978-1-61886-751-3.
  4. ^ ab Pavlac, Brian (2009). Caza de brujas en el mundo occidental: persecución y castigo desde la Inquisición hasta los juicios de Salem. ABC-CLIO. pag. 152.ISBN _ 978-0-313-34874-7.
  5. ^ "Archivo de Internet". 1803.
  6. ^ "El mensajero literario del sur". 1836.
  7. ^ Sova, Dawn B. Edgar Allan Poe: de la A a la Z. Nueva York: Checkmark Books, 2001. ISBN 0-8160-4161-X p. 188-9 
  8. ^ Quinn, Arthur Hobson. Edgar Allan Poe: una biografía crítica . Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 1998. p. 359. ISBN 0-8018-5730-9 
  9. ^ Kennedy, J. Gerald. Poe, la muerte y la vida de la escritura . Prensa de la Universidad de Yale, 1987. pág. 53. ISBN 0-300-03773-2 
  10. ^ Kennedy, J. Gerald. Poe, la muerte y la vida de la escritura . Prensa de la Universidad de Yale, 1987. pág. 32. ISBN 0-300-03773-2 
  11. ^ Fisher, Benjamin F. "Poe y la tradición gótica". en El compañero de Cambridge de Edgar Allan Poe , Kevin J. Hayes, ed. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press, 2002. p. 84ISBN 0-521-79727-6
  12. ^ Silverman, Kenneth. Edgar A. Poe: recuerdo lúgubre e interminable . Nueva York: Harper Perennial, 1991. p. 204ISBN 0-06-092331-8​ 
  13. ^ Alterton, Margarita. "Una fuente adicional para 'El pozo y el péndulo' de Poe" de Modern Language Notes , vol. 48, núm. 6 (junio de 1933), pág. 349
  14. ^ Murtuza, Athar. "Una fuente árabe para" El pozo y el péndulo "de Poe de Poe Studies , vol. V, no. 2, diciembre de 1972, p. 52
  15. ^ Biografía en línea de William Mudford del Diccionario de biografía literaria alojado por BookRags p. 2
  16. ^ Crítica del Oxford Journals a las notas y consultas de William Mudford 31 de julio de 1943 p. 83
  17. ^ Título La narrativa de Arthur Gordon Pym de Nantucket y cuentos relacionados Los clásicos del mundo Clásicos del mundo de Oxford Autor Edgar Allan Poe Editor J. Gerald Kennedy Reedición de la edición, editorial ilustrada Oxford University Press, 1998 ISBN 0-19-283771-0 , ISBN 978 -0-19-283771-4 Longitud 336 páginas Cita: "Nota explicativa nº 254: Al parecer, Poe tuvo la idea de su cámara de contracción a partir de una historia de Blackwood de 1830 titulada 'La Sábana Santa de Hierro'".  
  18. ^ Sova, Dawn B. Edgar Allan Poe: de la A a la Z. Nueva York: Checkmark Books, 2001. ISBN 0-8160-4161-X p. 188 
  19. ^ Meyers, Jeffrey. Edgar Allan Poe: su vida y legado . Nueva York: Cooper Square Press, 1992. ISBN 0-8154-1038-7 p. 274 
  20. ^ Sova, Dawn B. Edgar Allan Poe: de la A a la Z. Nueva York: Checkmark Books, 2001. ISBN 0-8160-4161-X p. 189 

enlaces externos