Lhasa

Se encuentra situada en la meseta tibetana, rodeada por las montañas del Himalaya.

Comprende, igualmente, los barrios o distritos de Lhünzhub, Damxung, Nyêmo, Qüxü, Doilungdêqê, Dagzê y Maizhokunggar.

En el año 641 d. C., Songtsän Gampo, que para entonces había conquistado toda la región tibetana, se casó con la princesa Bhrikuti de Nepal y la princesa Wen Cheng de la corte imperial Tang.

El quinto dalái lama, Lobsang Gyatso (1617-1682), conquistó el Tíbet, trasladando el centro de su administración a Lhasa, que pasó a ser la capital política y religiosa del Tíbet.

[10]​ En la primera mitad del siglo XX, varios exploradores occidentales, tales como Francis Younghusband, Alexandra David-Néel y Heinrich Harrer, llevaron a cabo viajes a la ciudad.

Lhasa era el centro del budismo tibetano, y casi la mitad de su población eran monjes.

Como resultado, el Gobierno chino castigó a los instigadores de las protestas.

[12]​ Las montañas de alrededor se elevan hasta los 5500 metros y el río Kyi, un afluente del Brahmaputra, cruza toda la ciudad.

Los tibetanos, según fuentes chinas, siguen siendo la etnia más extendida, constituyendo un 87 % de la población.

Sin embargo, muchos de estos importantes lugares resultaron dañados o destruidos, en su mayoría, durante la Revolución Cultural.

El primer círculo, el Nangkor (Nang-skor), se encuentra dentro del Templo de Jokhang, y rodeando el santuario de la Jowo Shakyamuni, la estatua más sagrada del budismo tibetano.

Debido a la construcción de una larga calle, la Pekín Lam, el Lingkor no es normalmente utilizado por los peregrinos.

El vino es indispensable para los tibetanos, quienes lo beben con un qingke, una especie de planta que crece en la meseta del Tíbet.

La ciudad cuenta con una importante estación de ferrocarril conectada con la línea Qinghai–Tíbet que es la línea de ferrocarril que discurre a más altura en todo el mundo y que comunica a la ciudad con localidades importantes a nivel nacional como Pekín, Chengdu o Cantón.

Interior del Templo de Jokhang .
Vista de la vía principal de Lhasa.
El yak , estatua en Lhasa.
El valle tibetano de Lhasa.
El Barkhor, un lugar donde caminar, meditar e ir de compras.
Festival Sho dun (Shotun).
Vista de la calle principal.
El palacio de Potala en Lhasa.