Oriel College

[14]​ En 1643 se impuso una obligación general en Oxford que obligaba a los colleges a apoyar la causa real en la Revolución inglesa, el rey pidió al Oriel toda la plata que se le dio, con un peso total de 13,15 kg de plata dorada y 23,59 kg de plata “blanca”.

El Supervisor, usando su propia autoridad, eligió a los profesores entre 1648 y octubre de 1652, cuando sin referencia a los comisionados, John Washbourne fue elegido; la autonomía del college en este sentido parecía haberse restaurado.

Los rechazos por parte del administrador hacia los candidatos continuaron, alimentando el descontento entre los profesores y miembros del college; hasta que se lanzó un auto de inhabilitación hacia el Obispo de Lincoln entre 1724 y 1726.

[15]​ Durante la Primera Guerra Mundial, se construyó un muro que dividía el Tercer Patio del Segundo para poder acoger a los estudiantes del Somerville College, mientras que su college estaba siendo usado como hospital militar.

El pórtico fue completamente reconstruido en 1897, y sobre él hay estatuas de dos reyes: Eduardo II, y probablemente también la de Carlos I o Jacobo I, aunque esta última no está confirmada; sobre estas dos estatuas hay una de la Bienaventurada Virgen María, en honor a la cual el college lleva su nombre.

A ambos lados hay retratos de Sir Walter Raleigh y Joseph Butler.

[2]​ La actual capilla es la tercera que tiene el Oriel, la primera se construyó alrededor de 1373 en la parte norte del Patio Principal.

Originalmente estaba en la ventana este en 1767; una versión posterior de su trabajo puede verse en la Capilla del New College.

Se dice que Whately usó este espacio como una despensa y Newman para sus rezos privados.

La pared que una vez separaba esta habitación de la antecapilla se quitó haciéndola accesible desde la capilla.

El órgano fue construido por J. W. Walter e Hijos en 1988;[19]​ en 1991 el espacio que había detrás del órgano fue reconstruido como oratorio y memorial a Newman y al Movimiento de Oxford.

En 2001 se instaló una nueva vidriera diseñada por Haig y realizada por Douglas Hogg.

Originalmente era un jardín, pero debido a la demanda de más habitaciones para estudiantes en el siglo XVIII se convirtió en dos nuevos edificios.

Los dos edificios estuvieron durante cerca de 100 años como dos bloques independientes en el jardín, y los elementos arquitectónicos del primer patio se repitieron en este – salvo que en este las siete gabletas son todas iguales.

Entre 1817 y 1819,[12]​ fueron unidos al patio Principal con la con los actuales e incongruentes enlaces de conexión.

En 1826 se incorporó al Edificio Carter una vidriera que pertenecía a las habitaciones del Administrador.

En el ala sur, sobreviven partes del edificio medieval y actualmente se encuentran incorporadas a la escalera 10.

Vista desde el tercer patio, la Capilla, con sus ventanas góticas, puede verse para haber sido construida en la parte superior Hall, un ejemplo único en Oxford.

[12]​ Fue diseñado por Basil Champneys y se levanta en el lugar de la casa del Director, en High Street.

El primer proyecto del edificio incluía una arcada abierta a High Street.

El college decidió mantener los antiguos aposentos y pidió que los detalles del edificio estuvieran “más en concordancia con el estilo que se había convertido en tradicional en Oxford”.

El edificio no fue muy bien recibido; William Sherwood, alcalde de Oxford y director del Magdalene College, lo criticó.

Entrada principal al Oriel en Oriel Square.
La carta fundacional del college, escrita por Eduardo II.
El comedor principal de Oriel en 1865
Lado este del Patio Principal.
Vidriera representado a Santa Margarita de Antioquía.
La Biblioteca sénior.
Edificio de la biblioteca y las salas comunes sénior.