Don Giovanni

En el Acto II, se ve a Giovanni tocando la mandolina, y lo acompañan cuerdas pizzicato.Cuando la estatua del Comendador habla por vez primera más tarde en el acto, Mozart añade tres trombones al acompañamiento.A pesar de todo, el conjunto final es casi invariablemente interpretado en pleno hoy.Otro enfoque moderno que se encuentra ocasionalmente es cortar el aria más célebre de Don Ottavio, Il mio tesoro, en favor de la menos exigente Dalla sua pace, que la reemplazó en el estreno vienés para adecuarse al tenor Francesco Morella.De repente, ambos aparecen: Giovanni está enmascarado, pero doña Anna le sujeta del brazo.Aparece su padre, el comendador, y desafía a Giovanni mientras doña Anna huye en busca de ayuda.Cuadro 2º: En las afueras de Toledo En la huida de la casa del Comendador, Giovanni y Leporello se encuentran con Elvira, quien canta que ha sido abandonada por su amante a quien busca para vengarse ("Ah, chi mi dice mai – Ah, ¿quién puede decirme?").Sus conquistas incluyen 640 en Italia, 231 en Alemania, 100 en Francia, 91 en Turquía, pero en España, son ya "mille e tre", 1,003.En un recitativo frecuentemente cortado, Elvira jura venganza al descubrir, con asombro y tristeza, que se cuentan por miles.Giovanni se siente inmediatamente atraído por Zerlina, e intenta seducirla delante de Masetto.Ella se siente en cierto modo atraída por Don Giovanni, y no ofrece gran resistencia a las insinuaciones de él.Al darse cuenta de que Giovanni pretende quedarse atrás con Zerlina, Masetto se enoja ("Ho capito!Masetto, ofendido y escoltado por Leporello, se marcha con el resto de los invitados a la boda al palacio de Don Giovanni, pues este se ha comprometido a celebrar los esponsales con toda la pompa y derroche posibles.Llega Doña Elvira y frustra la seducción ("Ah, fuggi il traditor – ¡Huye del traidor!").Don Giovanni, aliviado al darse cuenta de que no lo han reconocido, rápidamente promete su ayuda, y pregunta quién ha perturbado su paz.("Aria del champán" de Giovanni": "Fin ch'han dal vino – Hasta que estén achispados").Pero Ottavio saca una pistola, los tres invitados se quitan las máscaras y declaran que lo saben todo.Pero a pesar de verse denunciado por todos lados, Don Giovanni consigue escapar abriéndose paso con la espada entre los invitados.Los otros cuatro están decididos a castigar al traidor, pero Leporello se quita el disfraz y revela su verdadera identidad (quinteto: "Mille torbidi pensieri - Mil pensamientos tormentosos").Cuadro 4º: Palacio del Comendador Don Ottavio le pide a Donna Anna que no retrase más su boda.Elvira aparece, diciendo que ella no siente ya resentimiento por Don Giovanni, solo pena.Me invitaste a cenar contigo"), el Comendador le ofrece una última oportunidad para arrepentirse, pero Don Giovanni lo rechaza categóricamente.El fuego del infierno, y un coro de demonios, rodean a Don Giovanni conforme este se hunde.Sin embargo, este enfoque no ha pervivido, y los directores de hoy en día casi siempre incluyen el final en su totalidad.La primera aria que se escucha en la ópera es Notte e giorno faticar, interpretada por Leporello, y ahí queda patente el carácter cómico-bufo del personaje.Otra muy conocida es Là ci darem la mano, interpretada por Don Giovanni y Zerlina, que es un minueto.Del último cuadro, destaca sobre todo el aria Già la mensa è preparata, en donde Leporello tiene en teoría que cantar mientras come, dándole mucha complejidad a este fragmento.Aunque gracias a esta obra Mozart consiguió un contrato en la corte de José II, el contenido no se limitaba estrictamente al mito.Hector Berlioz compuso en el año 1828 unas variaciones sobre Là ci darem la mano de Don Giovanni.Ya en el siglo XX, Nino Rota compuso su Fantasía sobre doce notas de Don Giovanni, para piano y orquesta.
Luigi Bassi en el rol titular de Don Giovanni en 1787
Escena del cementerio en el Acto II (Praga, probablemente años 1790), el diseño de escenario más antiguo que se conoce de esta ópera.
Don Giovanni se enfrenta con el convidado de piedra en una pintura de Alexandre-Évariste Fragonard , alrededor de 1830–35 ( Museo de Bellas Artes de Estrasburgo )