[12] El resultado de los siete primeros campeonatos se llevó a cabo en unos pocos días y que se mostró limitado al rico triángulo industrial del norte del país.
Federazione Italiana del Football), recientemente admitida en la FIFA, llevó a cabo la primera reforma de los campeonatos incluyendo al año siguiente un nuevo grupo y la posibilidad de que los equipos menos desarrollados o filiales pudieran inscribirse en una segunda categoría, ampliada a una tercera en 1906.
Finalizada la primera década, se produjeron cambios importantes debido a la decisión del FIF de italianizar el campeonato, excluyendo a los jugadores extranjeros que habían fundado la competición y habían traído el deporte al país.
Por su parte, el Bolonia se consagraba campeón en otras tres ocasiones más.
La década de los años cuarenta fue la época dorada del Torino FC, logrando cinco campeonatos.
Entre 1943 y 1945 tuvo que suspenderse de nuevo la competición debido a la Segunda Guerra Mundial.
Mientras que el equipo rosonero contaba con la delantera sueca formada por Gunnar Gren, Gunnar Nordahl y Nils Liedholm; en la Juventus se destacaron Omar Sivori, John Charles y Giampiero Boniperti.
Por su parte, Milán y Juventus obtuvieron dos campeonatos cada uno, mientras que la Fiorentina se impuso en el año 1969.
La primera mitad de los años ochenta estuvo dominada por la Juventus dirigida por Trapattoni y liderada por Michel Platini.
En esta década la Serie A se consolidó como la liga más potente de Europa; sus clubes ganaron más títulos europeos que otras ligas y aterrizaron en Italia los mejores jugadores del momento, como Zidane, Ronaldo, Weah o Batistuta.
Las dos primeras temporadas del nuevo siglo estuvieron dominadas por los dos conjuntos de la capital italiana.
Marcada por el escándalo del «Calciopoli», donde el título le fue revocado al club juventino en favor del Inter de Milán, provocó además que la temporada 2006-07 fuera la primera en la que la Juventus F. C. no estuvo presente en la Serie A ya que fue penalizado con el descenso a la Serie B.
Con la Juventus de vuelta en la Serie A y tras un breve triunfo de la Associazione Calcio Milan en la campaña 2010-11, comienza la nueva década del fútbol italiano en decadencia, con unos dominios aplastantes de una Juventus liderada por Antonio Conte junto a jugadores como Gianluigi Buffon, Giorgio Chiellini, Claudio Marchisio, Andrea Pirlo y Arturo Vidal.
El siguiente año, tras la marcha de Antonio Conte, la Juventus contrata a Massimiliano Allegri.
En ese año, el entrenador hace valer todo el potencial que le dejó su predecesor sin quitar esquemas tácticos, jugadores o cualquier ápice de las características que permitió a la Juventus coronarse como tricampeón; es más, le dotó con un nuevo esquema táctico que permitió solventar junto al anterior los partidos de este año.
Sin embargo, consiguió una rápida recuperación (25 partidos, 24 ganados 1 empate), dejando a la Juventus líder matemáticamente en la campaña 2015-16.
De este modo la Juventus se corona como pentacampeón del fútbol italiano, gracias a sus dos entrenadores (Antonio Conte, y Massimiliano Allegri), ambos por mucho mérito, al nuevo estadio, al equipo y a la directiva.
Sus equipos han llegado a más finales que cualquier otra liga, empatado con la española.