En la primera los laterales subían al medio campo confundiéndose con los volantes, pero cumpliendo labores defensivas, y en el sistema de defensa alemana se buscaba presionar al rival en el medio campo y por tanto existía un líbero.Su principal orientación es no salir a marcar jugadores sino proteger las áreas en defensa zonal.Porque a diferencia de los líberos y centrocampistas defensivos, la pareja de centrales no tiene como objetivo prioritario atacar al rival que lleva el balón (ya sea con marcación personal o zonal), sino que cubrir de la mejor forma el sector donde se está gestando el ataque rival (esto se entiende porque se supone que serán los laterales y el o los volantes centrales los que deben ir al choque frontal).Así, la comunicación se torna esencial entre los zagueros centrales porque uno deba salir a marcar al posible atacante receptor del balón mientras el otro tiene que quedarse a cubrir la última zona para evitar la desprotección total ante una eventual cambio de frente de la jugada.Otros grandes centrales fueron Carles Puyol, Jaap Stam, Héctor Chumpitaz, Laurent Blanc (cuarto mejor jugador francés del siglo según diario L Équipe siendo unos de los defensas más goleadores de la historia),[5] Carlos Gamarra.Otros jugadores que han destacado en la posición son Sergio Ramos, Cristian Romero, Virgil van Dijk, Thiago Silva, Rúben Dias, Kalidou Koulibaly, Marquinhos, Raphaël Varane, Milan Škriniar o Reinildo.Mayormente conocido como marcador de corte también llamado estóper[6] —derivado del inglés stopper (parador)—.En esa posibilidad de alineación destacan en la formación 4-4-2 cuando se juega sin un mediocampista defensivo nominal.Esta tarea es muy valiosa sobre todo si tras la anticipación en la marca, el stopper sorprende al equipo rival mal parado de contra.Un ejemplo de aquello fue Elías Figueroa, reconocido por la IFFHS como el mejor defensa sudamericano del siglo XX, quien era apodado «Míster Lujo» por su prolijidad en la marca, su habilidad para salir jugando con toda tranquilidad y dominio del balón.Claramente, este nombre se debe a que los líberos se encuentran «libres de marca», es decir sin una marca asignada, siendo el último jugador en salir frente a cualquiera que ataque.Con la aparición del esquema 4-4-2 o wingless, cumplían funciones puramente defensivas pero con la revolución del fútbol con desdoblamiento de funciones pasaron a cumplir un rol mixto de defensa y ataque.En su faceta de ataque los laterales cumplen funciones de distribuidor a distancia, ellos suben con la pelota por las bandas y suelen enviar centros al área rival para que el delantero meta gol por tanto deben tener conducción y centro.Ejemplos de algunos laterales clásicos han sido Carlos Alberto, Paolo Maldini, Javier Zanetti, Trent Alexander-Arnold, Jordi Alba, Dani Alves, Alphonso Davies y Andrew Robertson.En la evolución del fútbol a lo que es ahora en día, los carrileros tienen una combinación de laterales e interiores.En relación con los perfiles de juego los carrileros deben tener una gran capacidad física ya que recorren muchas veces la banda para atacar, cortar balones en el medio campo subido por bandas, y de nuevo volver a posiciones defensivas cuando el equipo rival monta un ataque.Hay defensores laterales como João Pereira, Stephan Lichtsteiner, Mauricio Isla o Dani Alves, que saben terminar las jugada dentro del área.La principal distinción que lo diferencia del carrilero es que tanto el defensa de medio campo como el lateral volante no realizaban las carreras por las bandas en dirección al ataque, sino buscaban subir desde el costado hacia centro de la cancha repartiendo fútbol como si fuera un volante de salida o un habilitador.Requiere una gran condición física, provoca muchos espacios, dando facilidad al equipo rival y con ella se cometen mayor número de faltas.[21][22] Otros grandes defensas integran la lista en ubicaciones intermedias, entre ellos se destacan; Enzo Trossero (76), Sergio Ramos (75), Roberto Carlos (68), Franz Beckenbauer (67), Héctor Chumpitaz, Ariel Garcé (65), Andreas Brehme (62) y Giacinto Facchetti (59).
Los defensores del
Bolton Wanderers
(de blanco) posicionados de acuerdo a las circunstancias para obstaculizar el ataque del equipo rival.