stringtranslate.com

Relaciones China-Corea del Norte

Embajada de Corea del Norte en China

Las relaciones bilaterales entre la República Popular China (RPC) y la República Popular Democrática de Corea (RPDC) ( chino simplificado :中朝关系; chino tradicional :中朝關係; pinyin : Zhōngcháo Guānxì , coreano : 조중 관계 , romanizadoChojoong Kwangye ) han sido en general amigables, aunque a veces estuvieron tensos en los últimos años debido al programa nuclear de Corea del Norte . Tienen una estrecha relación especial [1] y a menudo se considera que China es el aliado más cercano de Corea del Norte. [2] [3] [4] [5] China y Corea del Norte tienen un tratado de cooperación y ayuda mutua , firmado en 1961, que actualmente es el único tratado de defensa que ambos países tienen con cualquier nación.

China mantiene una embajada en Pyongyang, la capital de Corea del Norte , y un consulado general en Chongjin . [6] La embajada de Corea del Norte en China está ubicada en el distrito Chaoyang de Beijing , mientras que un consulado general está en Shenyang . Corea del Norte se ha adherido al principio de Una China , donde reconoce a la República Popular China como el único representante de "China", y no reconoce la legitimidad de la República de China (ROC), ni la independencia de Taiwán .

China y Corea del Norte han disfrutado en el pasado estrechas relaciones diplomáticas. Ambos países establecieron relaciones diplomáticas el 6 de octubre de 1949, 5 días después de la declaración de la República Popular China, y China envió tropas para ayudar a Corea del Norte durante la Guerra de Corea . Corea del Norte intentó no tomar partido durante la división chino-soviética , aunque las relaciones se deterioraron durante la Revolución Cultural .

En el siglo XXI, las relaciones entre China y Corea del Norte disminuyeron debido a diversas razones, como la creciente preocupación en China por cuestiones como el incautamiento de barcos pesqueros chinos por parte de Corea del Norte y el programa de armas nucleares de Corea del Norte . [7] China se abstuvo durante una votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las sanciones a Corea del Norte, lo que llevó a su aprobación. Las relaciones han vuelto a ser cada vez más estrechas desde 2018, y el líder norcoreano Kim Jong Un realizó múltiples viajes a Beijing para reunirse con el secretario general y presidente del Partido Comunista Chino, Xi Jinping , [8] quien visitó Pyongyang en junio de 2019. [9]

Historia

Líderes supremos de China y líderes supremos de Corea del Norte desde 1950

Kim Il SungKim Jong IlKim Jong UnMao ZedongHua GuofengDeng XiaopingJiang ZeminHu JintaoXi JinpingNorth KoreaChina

Fondo

Voluntarios chinos cruzando el río Yalu hacia Corea del Norte durante la Guerra de Corea
El primer ministro de Corea del Norte, Kim Il Sung , y el primer ministro de China, Zhou Enlai, realizan una gira por Beijing en 1958.

Las relaciones entre China y Corea del Norte comenzaron en la década de 1940, antes incluso de que los dos se convirtieran en estados formales. [10] Después de la Segunda Guerra Mundial, después de décadas de ocupación japonesa , la mitad norte de Corea quedó bajo administración soviética . Luego, el 9 de septiembre de 1948, se estableció oficialmente la RPDC ( República Popular Democrática de Corea ). [11] La República Popular China ( República Popular China ) se creó un año después, cuando el Partido Comunista Chino (PCC) ganó la Guerra Civil China el 1 de octubre de 1949. [12]

La guerra civil china

Durante la Guerra Civil China, el PCC luchaba por lograr avances en el sur de Manchuria . Debido a la proximidad de Corea del Norte a Manchuria del Sur, el PCC recurrió al apoyo de la RPDC. Después de los fracasos militares en Andong y Tonghua , 15.000 soldados comunistas chinos heridos fueron acogidos por familias norcoreanas. Cuando el PCC tuvo que retirarse, dejó suministros vitales a los coreanos. Entre finales de 1947 y principios de 1948, los coreanos ayudaron a transportar más de 520.000 toneladas de mercancías al PCC, incluso suspendiendo los servicios de pasajeros para asegurar su llegada. [13]

La República Popular China y la República Popular Democrática de Corea intercambiaron reconocimiento diplomático el 6 de octubre de 1949 y la República Popular China reconoció a la RPDC como la única autoridad legítima de Corea. [14]

guerra coreana

En abril de 1950, Stalin presionó a Kim Il-Sung para que obtuviera la aprobación china para una invasión de Corea del Sur, afirmando:

“Si te patearan los dientes, no moveré un dedo. Tienes que pedirle a Mao toda la ayuda”.

[15]

Aunque los coreanos consideraban improbable la intervención estadounidense, Mao aseguró a un diplomático norcoreano que, si Estados Unidos entraba en el conflicto, China enviaría ayuda. [dieciséis]

El 25 de junio de 1950, el Norte invadió el Sur. [17] En cuestión de días, las fuerzas estadounidenses fueron enviadas a la península. [18] Poco después, el embajador soviético en China informó en un telegrama a Stalin que los chinos se sentían frustrados porque los "camaradas coreanos [habían] subestimado la posibilidad de una intervención armada estadounidense". [19]

En aquel momento, la República Popular China (RPC) se encontraba en una situación difícil. Tenía apenas un año de existencia y la mayoría de sus fuerzas militares estaban en el sur de China, frente a Taiwán , a más de 1.000 millas de distancia. Tan pronto como Corea del Norte invadió, Estados Unidos desplegó fuerzas no sólo en Corea sino también en el estrecho de Taiwán . Por lo tanto, la República Popular China enfrentó conflictos potenciales con Estados Unidos en dos frentes . [20]

A pesar de esto, estaba claro que la frontera entre China y Corea del Norte asumía un gran valor estratégico para el Partido Comunista Chino: el Imperio de Japón había invadido China a través de Corea dos veces en la Primera Guerra Sino-Japonesa y durante la invasión japonesa de Manchuria , y era Temía que Estados Unidos pudiera hacer lo mismo. [21] Apoyarlos militarmente también podría permitir al PCC aumentar su influencia dentro de Corea del Norte y ayudar a dirigir el desarrollo del comunismo coreano. [17]

En una reunión con el Politburó el 4 de agosto de 1950, Mao dijo:

"Si los imperialistas estadounidenses salen victoriosos, se marearán con el éxito y luego estarán en posición de amenazarnos. Tenemos que ayudar a Corea [del Norte]; tenemos que ayudarlos".

[22]

Al día siguiente, Mao dio a los militares una fecha límite: estar listos para el combate en Corea "antes de fin de mes". Sin embargo, se necesitó más tiempo para prepararse y la fecha se retrasó. [17]

El 30 de septiembre, las fuerzas estadounidenses entraron en Corea del Norte, lo que representó un importante punto de inflexión en la guerra. [23] El 1 de octubre, Kim Il-Sung celebró una reunión de emergencia con el embajador chino en el Norte, Ni Zhiliang , solicitando su entrada urgente en el conflicto. [17] El 19 de octubre de 1950, las fuerzas chinas cruzaron hacia Corea del Norte. El mismo día, Pyongyang cayó en manos de los estadounidenses. [24]

China envió más de un millón de voluntarios del pueblo chino para ayudar en el esfuerzo bélico. [25] Además de enviar personal militar, China también recibió refugiados y estudiantes norcoreanos y proporcionó ayuda económica durante la guerra. [26]

Luego, Douglas MacArthur desafió las órdenes de Estados Unidos y la ONU y avanzó hacia el río Yalu, lo que amplió el conflicto cuando las fuerzas chinas contraatacaron y tomaron por sorpresa a las fuerzas de la ONU, lo que provocó que se retiraran al paralelo 38, lo que eventualmente se convirtió en un punto muerto y también la actual frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur.

Secuelas

Tras la firma del Armisticio de la Guerra de Corea en 1953, China, junto con miembros del Bloque del Este liderados por la Unión Soviética , proporcionaron una amplia asistencia económica a Pyongyang para apoyar la reconstrucción y el desarrollo económico de Corea del Norte. [27] Después de la guerra, China continuó estacionando 300.000 tropas en Corea del Norte durante cinco años. El ministro de Defensa Nacional y comandante de las fuerzas chinas en Corea, Peng Dehuai, instó a Mao a destituir a Kim del poder, pero fue marginado después de que criticara el Gran Salto Adelante . [21]

La guerra había permitido a la recién creada República Popular China demostrar que no se doblegarán ante el poder militar estadounidense e intervendrán cuando sea necesario. Esto significó que su relación con Corea del Norte se convirtió en un elemento importante de las relaciones entre China y Estados Unidos . [28]

Relaciones durante la Guerra Fría

En 1956, en la Segunda Sesión Plenaria del Tercer Comité Central , destacadas figuras coreanas pro-China conocidas como la facción Yan'an intentaron destituir a Kim Il Sung del poder con el apoyo de China y la Unión Soviética, pero fracasaron. Este incidente se conoce como el Incidente de la Facción de Agosto y constituye la base histórica de los temores de Corea del Norte a la interferencia china. Al mismo tiempo, China intentó mantener buenas relaciones con Corea del Norte debido a la división chino-soviética y la desestalinización . [21]

En 1959, la República Popular China y la RPDC firmaron un acuerdo de cooperación nuclear. [29] [28]

década de 1960

Inicialmente, la década de 1960 comenzó cuando las dos naciones fortalecieron su alianza. A medida que las relaciones chino-soviéticas se deterioraron, la RPDC y la República Popular China gradualmente se acercaron entre sí, ya que eran ideológicamente más cercanas que sus homólogos de Europa del Este y compartían un enemigo común: Estados Unidos. [28] En 1961, los dos países firmaron el Tratado de Amistad de Cooperación y Ayuda Mutua entre China y Corea del Norte , por el cual China se comprometió a prestar inmediatamente asistencia militar y de otro tipo por todos los medios a su aliado contra cualquier ataque externo. [30] [31] Este acuerdo fue renovado en 1981, 2001 y 2021. [32]

Sin embargo, la década de 1960 también se ha caracterizado como un período "polémico" en las relaciones entre China y Corea del Norte. [33] Después de que la República Popular China detonara su primer dispositivo nuclear en octubre de 1964, una delegación norcoreana visitó Beijing para buscar ayuda con su propio programa nuclear, pero fue rechazada y regresó a Pyongyang con las manos vacías. [34] Luego, el Partido de los Trabajadores de Corea criticó la Revolución Cultural y describió a Mao Zedong como “un viejo tonto que se ha vuelto loco”. [33] [35] China llamó a su embajador de Pyongyang en octubre de 1966, y la Guardia Roja criticó a Corea del Norte por ser " revisionista " en el periódico Dongfanghong . [33] [36] Las tensiones entre los Guardias Rojos chinos y Corea del Norte llevaron a algunos enfrentamientos armados en 1969, [37] con personas de etnia coreana en Yanbian masacradas por los Guardias Rojos . [38]

década de 1970

En la década de 1970, las relaciones entre China y Corea del Norte mejoraron. En abril de 1970, el primer ministro chino, Zhou Enlai, viajó a Pyongyang para disculparse por el trato que habían dado a Corea del Norte. [37] Al hablar de la amistad "cimentada con sangre" de las dos naciones, Zhou afirmó: "China y Corea son vecinos tan estrechamente relacionados como los labios y los dientes". [28]

Además, la creciente alianza de Japón con Estados Unidos amenazaba tanto a China como a la RPDC, acercándolos a ambos. En noviembre de 1969, Estados Unidos y Japón emitieron una declaración conjunta en la que expresaban la esperanza de Estados Unidos de que Japón se convirtiera en un aliado clave en Asia, además de enfatizar la importancia de Taiwán y Corea del Sur en la seguridad nacional japonesa. [39] Poco después, en junio de 1970, se amplió el Tratado de Seguridad entre Estados Unidos y Japón , permitiendo que las bases militares estadounidenses continuaran operando en Japón y garantizando que ambos actuarían para defenderse mutuamente en caso de una guerra. [40] Esta creciente influencia japonesa obligó a la República Popular China a declarar su aprobación del "programa de ocho puntos para la unificación pacífica de Corea" de Corea del Norte y a abogar por la disolución de la Comisión de las Naciones Unidas para la Unificación de Corea en 1972. [28]

En la década de 1970, los objetivos del Norte de unificar la península se reavivaron cuando vieron el éxito del Partido Comunista de Vietnam en la reunificación de su nación. En abril de 1975, Kim Il-Sung visitó Beijing, donde se discutió una segunda guerra de Corea. China, sin embargo, no aprobó ninguna acción militar que pudiera agravar las relaciones con Estados Unidos e instó a los coreanos a encontrar medios pacíficos de reunificación. [41]

Si bien la década de 1970 representó en gran medida la creciente solidaridad entre la República Popular China y la República Popular Democrática de Corea, todavía había tensiones. Por ejemplo, Deng Xiaoping instó a reformas políticas y económicas después de la reforma económica china y criticó el culto norcoreano a la personalidad y acciones provocativas como el bombardeo de Rangún . [21]

década de 1980

La década de 1980 supuso un punto de inflexión para la relación de Corea del Norte con China. Formulada por primera vez por Deng Xiaoping en 1978, en los años 80 la política de puertas abiertas de China se convirtió en una realidad, permitiendo que el comercio con Occidente creciera a un nivel sin precedentes. [42] La Política de Puertas Abiertas colocó a Corea del Norte en una posición insegura, ya que percibieron la política como una traición a los principios comunistas fundamentales, al mismo tiempo que disminuían la importancia de Corea del Norte como socio comercial. [28] [31]

La vulnerabilidad de Corea del Norte aumentó aún más cuando la República Popular China comenzó a fortalecer sus vínculos con Corea del Sur. En colaboración con la empresa surcoreana Daewoo, China esperaba iniciar Fuzhou Refrigerador Company como una empresa económica conjunta entre las dos naciones. El Norte se opuso ferozmente a esta asociación, lo que provocó que China pospusiera el proyecto. [28] Sin embargo, China siguió adelante y las líneas de producción se abrieron en junio de 1988. [43] Como resultado de las crecientes tensiones y la puerta abierta de China, el comercio bilateral entre Corea del Norte y la República Popular China disminuyó un 14% entre 1989 y 1990. [28 ]

Era posterior a la Guerra Fría

Después de la caída del bloque soviético, China se convirtió en el mayor socio comercial de Corea del Norte, pero la alianza enfrentó nuevos desafíos. [44] En 1992, las relaciones entre la RPDC y la República Popular China empeoraron después de que China incrementara sus relaciones comerciales con Corea del Sur, rival de Corea del Norte, en la década de 1980, culminando con la normalización total de las relaciones diplomáticas en 1992. [45] Los norcoreanos percibieron esto como una traición a la política de "Una Corea", ya que China ya no los reconocía como el único gobierno legítimo en la península. [46] Posteriormente, China dejó de vender productos a Corea del Norte a "precios de amistad" con descuento y de otorgar préstamos sin intereses, lo que llevó a la disminución del comercio entre la RPDC y la República Popular China en la década de 1990. [ cita necesaria ]

Sin embargo, comenzó nuevamente a subsidiar el comercio con Corea del Norte para evitar una crisis de refugiados en el noreste de China durante la hambruna norcoreana . [21] De 1994 a 1995, Corea del Norte recibió alrededor de 500.000 toneladas de cereales, 1,3 toneladas de petróleo y 23 millones de toneladas de carbón de su vecino del norte. Casi la mitad de esto fue gratuito y el resto se vendió a precios de amistad inferiores al 50% del precio del mercado. [31]

China facilitó negociaciones clave entre el Norte y el Sur. En junio de 2000, los líderes de las dos Coreas se reunieron por primera vez desde la Guerra de Corea , y previamente Kim Jong-il viajó a Beijing para buscar apoyo y asesoramiento. China también alentó la amnistía entre las dos naciones, desalentando la acción militar. Durante una visita a Seúl en octubre de 2000, el primer ministro chino, Zhu Rongji, abogó por la "reunificación pacífica" de la península de Corea. [31] Unos meses más tarde, en enero de 2001, el presidente Jiang Zemin reiteró los objetivos de China de facilitar la unificación coreana por medios pacíficos. [47]

El 1 de enero de 2009, el líder supremo chino Hu Jintao y el líder norcoreano Kim Jong Il intercambiaron saludos y declararon 2009 como el "año de la amistad entre China y la RPDC", marcando 60 años de relaciones diplomáticas entre los dos países. [48] ​​En marzo de 2010, Kim visitó Beijing para reunirse con el Comité Permanente del Politburó del Partido Comunista Chino. [21] Regresó a Pyongyang con las manos vacías, sin garantías de alivio económico adicional. [49]

La dependencia económica de Corea del Norte de China creció sustancialmente. En 2000, China representaba el 24,8% del comercio exterior de Corea del Norte, pero en 10 años esta cifra se disparó a más del 80%. [50]

La estrecha relación China-RPDC se celebra en los Juegos de Masas en Pyongyang

En agosto de 2012, Jang Song-thaek , tío de Kim Jong Un , se reunió con Hu Jintao, secretario general del Partido Comunista Chino, en Pekín. [51] Desde entonces se ha informado ampliamente que durante su reunión, Jang le dijo a Hu Jintao que deseaba reemplazar a Kim Jong Un con su hermano Kim Jong-nam . La reunión fue presuntamente grabada por Zhou Yongkang , entonces secretario de la Comisión Central de Asuntos Políticos y Jurídicos , quien informó a Kim Jong Un del complot. En diciembre de 2013, Jang fue ejecutado por traición, mientras que en julio de 2014 Zhou fue investigado públicamente por corrupción y otros delitos y arrestado en diciembre de 2014. Se dice que estos acontecimientos marcaron el comienzo de la desconfianza de Kim Jong Un hacia China, ya que no le había informado de un complot contra su gobierno, mientras que a China le desagradaba Kim por ejecutar a su intermediario de confianza. [52] [53]

El 5 de mayo de 2013, Corea del Norte "agarró", según Jiang Yaxian, un funcionario del gobierno chino, otro barco pesquero chino en una serie de incautaciones de barcos pesqueros chinos. [7] "Corea del Norte exigía 600.000 yuanes (97.600 dólares) para su regreso sano y salvo, junto con sus 16 tripulantes". [7] Según un artículo de diciembre de 2014 en The New York Times , las relaciones habían llegado a un punto bajo. [54]

En marzo de 2016, el líder norcoreano Kim Jong Un visitó una fábrica de misiles, lo que China condenó enérgicamente; en un informe del periódico estatal People's Daily reveló que la política norcoreana provoca inestabilidad en la península de Corea y es comparable a la situación en Siria. . [ cita necesaria ]

La participación de Estados Unidos en los asuntos de la península en abril-mayo de 2017 presentó un problema importante para las relaciones entre China y Estados Unidos en los preparativos del organizador Li Xiaolin para la visita de Xi a Estados Unidos. [55]

programa de armas nucleares

Desde 2003, China ha sido un participante clave en las conversaciones a seis bandas destinadas a resolver la cuestión del programa de armas nucleares de Corea del Norte . [56]

China condenó la prueba nuclear norcoreana de 2006 y aprobó la Resolución 1718 (2006) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Resolución 1874 (2009) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que amplían las sanciones contra Corea del Norte . Sin embargo, es incierto hasta qué punto China implementó sanciones a principios de la década de 2000. Si bien impusieron sanciones contra productos directamente asociados con sus programas nucleares, fueron más indulgentes con los productos de doble uso y apenas mostraron moderación con respecto a la importación de artículos de lujo prohibidos. [57]

El presidente Hu Jintao envió al ministro de Asuntos Exteriores, Li Zhaoxing, a Pyongyang para negociar con Kim Jong Il el fin del programa nuclear. Según Victor Cha , director del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos para Asuntos Asiáticos , Hu Jintao y el gobierno chino estaban realmente indignados por la prueba porque Corea del Norte le había hecho creer que no tenía armas nucleares e ignoraba sus consejos en contra de construirlas. A China también le preocupaba que el gobierno del Partido Liberal Democrático de Japón respondiera ampliando su ejército. [21]

El ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular China, Yang Jiechi , afirmó que China se opuso "resueltamente" a la prueba nuclear norcoreana de 2013 realizada por Corea del Norte. [58] [59] El embajador de Corea del Norte en China, Ji Jae-ryong, fue informado personalmente de esta posición el 12 de febrero de 2013 en una reunión con Yang Jiechi. [58]

En 2016, justo después de la prueba nuclear de Corea del Norte en enero , las tensiones entre China y Corea del Norte aumentaron aún más, la reacción de China fue: "Instamos encarecidamente a la RPDC a seguir comprometida con su compromiso de desnuclearización y a dejar de tomar cualquier medida que pueda empeorar la situación", afirmó el portavoz Hua Chunying . [60] El 24 de febrero de 2016, Estados Unidos y China introdujeron nuevas sanciones contra el régimen norcoreano en el contexto de las Naciones Unidas. [61]

El Times of India informó que el entonces Secretario de Asuntos Exteriores británico, Boris Johnson, dijo en una cena para conmemorar la independencia de la India que los chinos controlan el 90% del comercio de Corea del Norte y que está en manos del gobierno chino ejercer presión económica sobre Kim Jong Un para lograr el objetivo. Se necesita una resolución diplomática para reducir las tensiones en la región. [62]

Estados Unidos ha sancionado a muchas empresas chinas por violar las sanciones de Corea del Norte, posiblemente ayudando a su programa nuclear. [63] [64]

Disminución de las relaciones en 2017

Debido al apoyo chino a las sanciones contra Corea del Norte, las relaciones en 2017 dieron un giro negativo y los medios estatales norcoreanos atacaron directamente a China en al menos tres ocasiones. [ cita necesaria ]

En febrero de 2017, después de que China detuviera las importaciones de carbón de Corea del Norte, la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA) dijo: "este país [China], que se autodenomina una gran potencia, está bailando al son de Estados Unidos mientras defiende su comportamiento mezquino. con tales excusas que no se pretendía tener un impacto negativo en la vida de la población de la RPDC, sino frenar su programa nuclear". [sesenta y cinco]

En mayo de 2017, KCNA hizo una crítica sin precedentes a China, diciendo que "cada día se escuchan desde China una serie de comentarios absurdos e imprudentes sólo para volver más tensa la mala situación actual" y que "es mejor que China reflexione sobre las graves consecuencias que tendrá". que implica su imprudente acto de derribar el pilar de las relaciones entre la RPDC y China". Acusando a China de "chovinismo de gran potencia", la KCNA dijo que el apoyo chino a las sanciones contra Corea del Norte era "una amenaza manifiesta a un país vecino honesto que tiene una larga historia y tradición de amistad" y que "la RPDC nunca rogará el mantenimiento de la amistad con China". [66]

En septiembre de 2017, KCNA criticó los editoriales negativos del People's Daily y el Global Times , diciendo que "algunos medios de comunicación de China están dañando gravemente la línea y el sistema social de la RPDC y amenazando a la RPDC" y llamándolos "el excremento sucio de los reaccionarios de la historia". " que "pronunció palabras tan extremadamente desagradables". [67]

En febrero de 2018, la KCNA volvió a criticar a los medios chinos . Según la KCNA, la Televisión Central de China "arruinó gravemente el ambiente de la fiesta al publicar comentarios presuntuosos de expertos individuales" y el Global Times fue condenado por "el comportamiento de esparcir cenizas en el día feliz de otros cuando plantean la cuestión de la desnuclearización". [68] [69]

Mejora de las relaciones después de 2018

En marzo de 2018, el líder norcoreano Kim Jong Un se reunió por primera vez con el líder chino Xi Jinping en Beijing. [70] La agencia de noticias Xinhua informó que el viaje del líder norcoreano duró cuatro días. Kim y su esposa Ri Sol-ju fueron recibidos con guardias de honor y un lujoso banquete organizado por Xi Jinping. [71]

Xi también fue recibido de la misma manera cuando visitó Pyongyang en junio de 2019 en una visita de Estado de dos días, la primera desde la visita de Hu Jintao en 2006. En unos juegos masivos de Corea del Norte a los que asistió Xi, fue representado dentro de un círculo con marco dorado y rodeado de rojo, el mismo estilo utilizado anteriormente para representar al padre de Kim Jong Un, Kim Jong Il, y al abuelo, Kim Il Sung. [72] [73] También es la primera vez que el gobierno chino califica una visita de un líder chino a Corea del Norte como una "visita de estado".

En julio de 2019, Corea del Norte fue uno de los 50 países que firmaron una carta en defensa de los campos de internamiento de Xinjiang y elogiando "los notables logros de China en el ámbito de los derechos humanos en Xinjiang". [74] [75] Corea del Norte también ha defendido la posición de China en las protestas de Hong Kong de 2019-20 , y el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Ri Yong-ho , dijo que "Corea del Norte apoya plenamente la posición y las medidas de China para defender la soberanía, la seguridad. y la integridad territorial del país y salvaguardar la prosperidad y la estabilidad de Hong Kong, y las preocupaciones sobre la interferencia de fuerzas extranjeras en la cuestión de Hong Kong". [76] Durante una visita oficial a Corea del Norte en septiembre de 2019, el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, dijo que "China siempre estará en el camino como camaradas y amigos" de Corea del Norte. [77]

En octubre de 2019, los dos países celebraron el 70º aniversario del establecimiento de relaciones y la KCNA afirmó que su "amistad invencible será inmortal en el camino hacia la realización de la causa del socialismo". [78]

En junio de 2020, Corea del Norte fue uno de los 53 países que respaldaron la ley de seguridad nacional de Hong Kong en las Naciones Unidas . [79]

Después del XX Congreso Nacional del PCC en 2022, Rodong Sinmun , periódico oficial del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea, escribió un largo editorial alabando a Xi, titulando tanto a Kim como a Xi Suryong (수령), un título históricamente reservado para el fundador de Corea del Norte, Kim Il. Cantado. [80]

En julio de 2023, Li Hongzhong , miembro del Politburó del PCC y primer vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, visitó Corea del Norte para asistir al 70.º Día de la Victoria en la Gran Guerra de Liberación de la Patria , el primer viaje de un funcionario chino de alto rango desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. Durante la visita, Li se reunió con Kim Jong Un, donde le entregó una carta de Xi. [81] Li también asistió a un desfile militar de Corea del Norte junto con Kim y el ministro de defensa ruso, Sergei Shoigu . [82]

Borde

China y Corea del Norte comparten una frontera terrestre de 1.416 kilómetros de longitud que corresponde casi en su totalidad al curso de los ríos Yalu y Tumen .

Los dos países firmaron un tratado fronterizo en 1962 para resolver su frontera terrestre no demarcada. China recibió el 40% del lago del cráter en disputa en la montaña Paektu (conocida como montaña Changbai en China), mientras que Corea del Norte se quedó con el territorio restante. [83]

En las décadas de 1950 y 1960, muchas personas de etnia coreana en el noreste de China cruzaron la frontera hacia Corea del Norte para escapar de las dificultades económicas y la hambruna en China. En los últimos años, el flujo de refugiados se ha revertido y un número considerable de norcoreanos ha huido a China. [84] Gran parte del comercio de China con Corea del Norte pasa por el puerto de Dandong en el río Yalu. [85]

En febrero de 1997 se permitió el acceso de turistas al puente sobre el Tumen en Wonjong-Quanhe. [86]

En mayo de 2012, China y Corea del Norte firmaron un acuerdo sobre la construcción y gestión del puente transfronterizo entre Manpo en la provincia de Jagang de Corea del Norte y Jian en China. [87]

En 2015, un solo soldado norcoreano rebelde mató a cuatro ciudadanos chinos de etnia coreana que vivían a lo largo de la frontera de China con Corea del Norte. [88]

En abril de 2019, ambos países abrieron el puente que conecta las ciudades de Ji'an, Jilin y Manpo después de tres años de construcción. [89]

Refugiados

Muchos desertores norcoreanos viajan a través de su frontera de 1.416 kilómetros de largo con China en lugar de a través de la Zona Desmilitarizada (DMZ) de facto para llegar a Corea del Sur. [90] En 1982, China se adhirió tanto a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados como a los Protocolos relativos al Estatuto de los Refugiados. La membresía de China en estas dos organizaciones les exige otorgar derechos personales (derechos económicos y sociales presentados en el CSR y el PRSR) a cualquier refugiado que ingrese a sus fronteras. [90] Sin embargo, China no reconoce a los desertores norcoreanos como refugiados, sino que los clasifica como "migrantes económicos" en referencia a su inmigración debido a luchas alimentarias y financieras. Según las Convenciones y Protocolos sobre Refugiados, esto no clasificaría a los desertores norcoreanos como refugiados, sino más bien como personas que cruzan la frontera, lo que ha provocado un debate. [90] Según el estudioso de Corea Andrei Lankov , la gran mayoría de los refugiados primero se mudarían a China para ganar dinero y luego decidirían continuar hacia Corea del Sur. [91] El documentalista surcoreano Cho Cheon-hyeon [92] informó en febrero de 2021 que había más norcoreanos en China que preferían quedarse allí o regresar al Norte en lugar de ir a Corea del Sur. [93]

En 1986, China y Corea del Norte intensificaron su vigilancia de los que cruzaban ilegalmente la frontera o de los desertores norcoreanos a través de los Protocolos de Cooperación Mutua para la Seguridad Nacional y el Mantenimiento del Orden Social en las Regiones Fronterizas. Esto requirió que China detuviera a los desertores norcoreanos y proporcionara al gobierno norcoreano información sobre quiénes desertarían. El problema es que repatriar a desertores que cruzan ilegalmente la frontera desafía el Principio de Prohibición de la Repatriación Forzada (parte del derecho internacional según los expertos legales de Corea del Sur). [90] El gobierno chino suele obligar a los desertores a regresar a Corea del Norte si son capturados [90] pero en algunos casos les ha permitido pasar a través de China hacia un tercer país. [94] [95]

Las tensiones respecto de los inmigrantes que cruzaban la frontera entre China y Corea del Norte estallaron en 2002 con una serie de incidentes de desertores norcoreanos que llegaron a los consulados de Japón, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur en la ciudad china de Shenyang y a las embajadas en la capital de Beijing. [96] Los incidentes en los que las fuerzas estatales chinas arrastraron físicamente a desertores que buscaban asilo desde las escaleras de entrada de los consulados japonés y surcoreano recibieron la atención de los medios internacionales y causaron divisiones diplomáticas entre los países involucrados. [97] En uno de esos casos, un padre desertor norcoreano y su hijo de 13 años fueron separados cuando la policía china atravesó un muro humano de diplomáticos surcoreanos en un intento de capturar a los inmigrantes, lo que terminó con la captura del padre y la muerte del hijo. colocación dentro de la embajada de Corea del Sur en Beijing. [98] En la mayoría de los casos de incautación, las fuerzas chinas detiene a los desertores para ser repatriados a Corea del Norte. [99] Una vez en Corea del Norte, muchos desertores son colocados en campos penales que se sabe que son relativamente liberales pero aún así mortales. [100]

Relaciones económicas

Los camiones hicieron cola esperando que se abriera el cruce fronterizo entre Quanhe y Wonjong.

La asistencia económica de China a Corea del Norte representa aproximadamente la mitad de toda la ayuda exterior china. Beijing proporciona la ayuda directamente a Pyongyang, permitiéndole así eludir a las Naciones Unidas.

Durante el período de grave escasez de alimentos entre 1996 y 1998, Beijing proporcionó ayuda alimentaria incondicional a Corea del Norte. [101]

Comercio

China es el mayor socio comercial de Corea del Norte, mientras que la propia Corea del Norte ocupa un lugar relativamente bajo como fuente de importaciones a China. Si bien Corea del Norte importa una amplia gama de productos, desde artículos para el hogar hasta bienes estratégicos como petróleo y maquinaria, sus exportaciones a China se limitan a antracita , mineral de hierro y productos marinos debido a su escaso crecimiento industrial. [102] Corea del Norte depende del comercio y la ayuda de China, aunque las sanciones internacionales contra Corea del Norte han disminuido el volumen oficial general de comercio. [103] Entre 2000 y 2015, el comercio entre los dos países se multiplicó por diez, alcanzando un máximo de 6.860 millones de dólares en 2014. [103] China es un importante inversor en las industrias minera y metalúrgica de Corea del Norte, incluidas las del acero , el hierro , el cobre , carbón y minerales de tierras raras . El comercio entre la República Popular China y la RPDC también proporciona una importante fuente de ingresos para las provincias de Jilin y Liaoning , que han sufrido desindustrialización desde los años 1970. A cambio, Corea del Norte depende de China para las importaciones de alimentos y combustible, particularmente desde el fin de la Política Sunshine de Corea del Sur en 2008. [21]

En febrero de 2017, China restringió todas las importaciones de carbón de Corea del Norte hasta 2018. En 2016, las briquetas de carbón habían sido el mayor bien exportado por Corea del Norte y representaban el 46% de su comercio con China. [105] China ha dicho que esto estaba en línea con las sanciones de la ONU contra Corea del Norte, pero se especula que esto ocurrió debido a una combinación de eventos, incluidas las recientes pruebas nucleares, el presunto asesinato de Kim Jong-nam , hermano del gobernante Kim Jong Un, y la presión sobre China por parte del resto del mundo y especialmente de Estados Unidos. [106] [107] [108] Sin embargo, a pesar de esto, se ha informado que Corea del Norte evade las sanciones y continúa vendiendo carbón a China a través de una laguna jurídica. [109] [110] El 28 de septiembre de 2017, en respuesta a las nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU por una prueba nuclear a principios de mes , China ordenó a todas las empresas norcoreanas que operan en China que cesaran sus operaciones en un plazo de 120 días. [111]

En enero de 2018, las estadísticas aduaneras mostraban que el comercio entre los dos países había caído a un mínimo histórico, [112] aunque el volumen volvió a aumentar un 15,4 % hasta los 1250 millones de dólares en el primer semestre de 2019. [113] China cerró su frontera a finales de enero de 2020 debido a la pandemia de COVID-19 , y el comercio entre los dos países casi se detuvo, y las importaciones y exportaciones de Corea del Norte desde China cayeron más del 90% año tras año en marzo. [114]

En 2020, el comercio cayó más del 80% debido a la pandemia de COVID-19. [115] El comercio entre China y Corea del Norte se vio gravemente afectado por la pandemia a partir de 2020. El comercio entre China y Corea del Norte ascendió a 318 millones de dólares en 2021, en comparación con los 539 millones de dólares de 2020 y los 2.780 millones de dólares de 2019. Los académicos han insinuado que las prolongadas restricciones de COVID-19 tanto de Corea del Norte como de China han ayudado a la rápida disminución de ingresos comerciales. Además, ha habido falta de materias primas en Corea del Norte, lo que ha provocado menos trabajo y, por tanto, menos trabajadores. Esta falta de materias primas se puede atribuir a los cierres y restricciones de China durante el COVID-19. Corea del Norte, gracias a su Ley de Empresas de 2013 y 2015, permitió a las empresas tener más libertad para controlar su propia producción, lo que provocó una afluencia de materias primas chinas e impulsó el comercio bilateral. [116]

Corea del Norte fue uno de los primeros países en cerrar sus fronteras a China para evitar el virus, pero China está trabajando para reparar sus vínculos con Corea del Norte de todos modos. El banco central de Corea del Sur, el Banco de Corea, estima que la economía de Corea del Norte se contrajo alrededor de un 4,5 por ciento. China y Corea del Norte mantuvieron un comercio informal, y China violó las sanciones de la ONU a Corea del Norte. Estas sanciones incluyen las transferencias ilícitas de barco a barco de 1,6 millones de barriles de petróleo refinado a Corea del Norte, aunque la ONU impuso un límite de 5.000 barriles al año. En septiembre de 2021, los informes indicaron que el gobierno chino continuó contrabandeando importaciones de carbón norcoreano debido a problemas de escasez de energía en toda China. China ha intentado disminuir la severidad de las sanciones contra los productos norcoreanos para abordar cuestiones comerciales apelando al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en noviembre del mismo año. [117] En 2022, las exportaciones de China a Corea del Norte aumentaron un 247,5% interanual a 894 millones de dólares, mientras que el comercio total aumentó un 226% respecto al año anterior a 1.030 millones de dólares. [118] Para 2023, el comercio de Corea del Norte con China se recuperó a 2.300 millones de dólares, con importaciones superiores a 2.000 millones de dólares y exportaciones por valor de 292 millones de dólares. [119]

Bancario

El 7 de mayo de 2013, el Banco de China , el mayor banco de divisas de China, se unió a otros bancos internacionales para cerrar las cuentas del Banco de Comercio Exterior de Corea del Norte , su principal banco de divisas. Aunque ninguna de las entidades declaró los motivos del cierre, se supone ampliamente que fue en respuesta a las sanciones impuestas contra el Banco de China por Estados Unidos por su supuesta asistencia en la financiación del programa de armas nucleares de Corea del Norte. [120]

Inversiones

En 2012, una inversión de 45 millones de dólares por parte del grupo chino Haicheng Xiyang en una planta de procesamiento de mineral de hierro en polvo fracasó en lo que los chinos llamaron "una pesadilla". [121] El 21 de febrero de 2016, China puso fin silenciosamente al apoyo financiero a Corea del Norte sin ninguna publicidad en los medios. Se informa que se debe a las consecuencias de las relaciones entre los dos gobiernos. [122]

En julio de 2019, el Washington Post informó que Huawei "ayudó secretamente" a Corea del Norte a construir y mantener su red inalámbrica comercial junto con la empresa estatal china Panda International Information Technology Co. [123] [124]

Relaciones militares

Soldados chinos en la batalla de Triangle Hill en 1952, durante la Guerra de Corea.

China ayudó a Corea del Norte durante la Guerra de Corea (1950-1953) contra las fuerzas de Corea del Sur y de la ONU en la península de Corea. Aunque la propia China permaneció neutral, tres millones de soldados chinos participaron en el conflicto como parte del Ejército Popular Voluntario que luchaba junto al Ejército Popular de Corea . Murieron unas 180.000 personas. [125]

Desde el final de la Guerra de Corea, los dos estados han cooperado estrechamente en cuestiones de seguridad y defensa. Los dos países firmaron el tratado de ayuda y cooperación mutua en 1961, que actualmente es el único tratado de defensa que ambos países tienen con cualquier nación. [126] [127] En 1975, Kim Il Sung visitó Beijing en un intento fallido de solicitar apoyo de China para una invasión militar de Corea del Sur. [128] El 23 de noviembre de 2009, el Ministro de Defensa chino, Liang Guanglie, visitó Pyongyang, el primer jefe de defensa que lo visitaba desde 2006. [129]

En agosto de 2019, el director del Buró Político General del KPA, Kim Su Gil, visitó Beijing para reunirse con Zhang Youxia . Zhang le dijo a Kim que la visita de la delegación era de "importancia crucial en el intercambio bilateral". [130]

Intervisitas de líderes

Mao y Kim Il Sung

En mayo de 1950, Kim visitó en secreto Beijing. [131] El 13 de mayo, Kim y los líderes del PCC celebraron su primera reunión pero, desafortunadamente, no ha sobrevivido ningún registro oficial de la reunión. [13] Sin embargo, en un telegrama a Moscú, el embajador soviético en Beijing NV Roshchin transmitió una conversación con Zhou Enlai, la mano derecha de Mao que asistió a la reunión. La reunión se prolongó hasta bien entrada la noche y Zhou llegó a la oficina del embajador a las 22.30 horas. El telegrama decía que Mao ahora estaba al tanto de los planes de invadir Corea del Sur, pedía "aclaraciones personales" de Stalin sobre el apoyo soviético y enfatizó que el asunto debía discutirse primero con el PCC. El telegrama termina exigiendo una "respuesta urgente". [132] Algunos historiadores afirman que esto puede revelar que Mao no tenía fe en las palabras de Kim, por lo que necesitaba garantías adicionales de Stalin. [dieciséis]

Nikita Khrushchev escribió en sus memorias que los planes de Corea del Norte contaban con la aprobación china, pero otras fuentes afirman que Mao no aprobó los planes de Kim de antemano y, de hecho, le preocupaba que provocaran una respuesta de Estados Unidos y que China se viera arrastrada al conflicto. . [133]

Después del encuentro de Kim Il-Sung con Mao Zedong en 1975, Kim se fue con la impresión de que China no apoyaría una segunda Guerra de Corea, según el historiador chino Shen Zhihua . Las fuerzas estadounidenses se habían retirado recientemente de Vietnam, lo que llevó a Kim a decirle a Mao que la victoria vietnamita es "nuestra victoria", en alusión a que una segunda invasión de Corea del Sur ahora podría tener éxito. Mao rápidamente cerró esta línea de conversación, afirmando que no deseaba hablar de política. El historiador japonés Masao Okonogi dijo que se había especulado que Corea del Norte había tratado de reunificar la península con otra invasión en 1975 pero China no los apoyó, y tal vez esta supuesta interacción sea la base de estos rumores. [134]

En 1978, la RPDC celebró el 30 aniversario de la república, al que Deng Xiaoping asistió en sus capacidades oficiales como Primer Viceprimer Ministro del Consejo de Estado y Vicepresidente del Partido Comunista Chino . [135] [136]

Encuesta

Según una encuesta del Servicio Mundial de la BBC de 2014 , el 20% de los chinos ve la influencia de Corea del Norte de manera positiva, y el 46% expresa una opinión negativa. [137]

Ver también

Referencias

  1. ^ "'Relación especial 'en el foco cuando Xi de China visita Corea del Norte ". Al Jazeera . Archivado desde el original el 27 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  2. ^ Nanto, Dick K.; Manyin, Mark E. (2011). "Relaciones China-Corea del Norte". Revisión de Corea del Norte . 7 (2): 94-101. doi :10.3172/NKR.7.2.94. ISSN  1551-2789. JSTOR  43908855. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2019 . Consultado el 31 de julio de 2019 .
  3. ^ Shih, Gerry; Negador, Simón. "Xi de China visitará Corea del Norte mientras ambos países chocan con Estados Unidos". El Washington Post . Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  4. ^ "Corea del Norte elogia la relación 'invencible' con China". Noticias de la BBC . 21 de junio de 2019. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  5. ^ Nanto, Dick K.; Manyin, Mark E. (2011). "Relaciones China-Corea del Norte". Revisión de Corea del Norte . 7 (2): 94-101. ISSN  1551-2789.
  6. ^ "Zhōnghuá rénmín gònghéguó zhù cháoxiǎn mínzhǔ zhǔyì rénmín gònghéguó dàshǐ guǎn" 中华人民共和国驻朝鲜民主主义人民共和国大使馆 [Embajada de la República Popular China en la República Popular Democrática de Corea]. kp.china-embassy.org (en chino). Archivado desde el original el 22 de julio de 2013 . Consultado el 3 de septiembre de 2013 .
  7. ^ abc Jourdan, Adam (19 de mayo de 2013). "China busca la liberación del barco pesquero incautado por Corea del Norte". Reuters . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2015 . Consultado el 3 de enero de 2015 .
  8. ^ "Cumbre Trump-Kim: segunda reunión a finales de febrero". BBC . 18 de enero de 2019. Archivado desde el original el 19 de enero de 2019 . Consultado el 18 de enero de 2019 .
  9. ^ "La visita de Kim demuestra que China y Corea del Norte siguen siendo aliados, dicen los analistas". Poste matutino del sur de China . 27 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  10. ^ Yoon, Seung Hyun; Lee, Seung-Ook (2013). "De viejos camaradas a nuevas asociaciones: desarrollo dinámico de las relaciones económicas entre China y Corea del Norte". La Revista Geográfica . 179 (1): 19–31. ISSN  0016-7398.
  11. ^ "El legado de Kim II-Sung: la fundación de Corea del Norte el 9 de septiembre". India Times . 9 de septiembre de 2023 . Consultado el 1 de febrero de 2024 .
  12. ^ "Cómo se estableció el estado comunista de China el 1 de octubre de 1949". El expreso indio . 1 de octubre de 2023 . Consultado el 1 de febrero de 2024 .
  13. ^ ab Shen, Zhihua; Xia, Yafeng (2018). Una amistad incomprendida: Mao Zedong, Kim Il-Sung y las relaciones entre China y Corea del Norte, 1949-1976 . Prensa Universitaria de Colombia. pag. 32.ISBN _ 978-0-231-18826-5.
  14. ^ Revista Internacional. vol. 50. Instituto Canadiense de Asuntos Internacionales. 1995. pág. 527 - a través de Google Books .
  15. ^ Sergei Goncharov, John Lewis y Xue Litai, Socios inciertos: Stalin, Mao y la Guerra de Corea , Stanford, CA: Stanford University Press, 1993 p. 145
  16. ^ ab Shen, Zhihua (2013). Mao, Stalin y la Guerra de Corea . Traducido por Silver, Neil. Rutledge. ISBN 978-0-415-51645-7.
  17. ^ abcd Chen, Jian (1992). "Los objetivos cambiantes de China durante la Guerra de Corea, 1950-1951". La revista de relaciones entre Estados Unidos y Asia oriental . 1 (1): 8–41. ISSN  1058-3947.
  18. ^ Glass, Andrew (27 de junio de 2018). "Truman ordena la intervención militar estadounidense en Corea, 27 de junio de 1950". POLITICO . Consultado el 26 de enero de 2024 .
  19. ^ "Cable entrante nº 19413, Roschin al Comité Central". Archivo digital del Centro Wilson . 2 de julio de 1950 . Consultado el 26 de enero de 2024 .
  20. ^ "Intervención china en la Guerra de Corea". Tiempos de Corea . 21 de junio de 2011 . Consultado el 26 de enero de 2024 .
  21. ^ abcdefgh Cha, Víctor D. (2013). El Estado imposible: Corea del Norte, pasado y futuro. Nueva York: Ecco. págs. 315–345. ISBN 978-0-06-199850-8. LCCN  2012009517. OCLC  1244862785 - vía Internet Archive .
  22. ^ Morris-Suzuki, Tessa (2015). "Prisionero número 600.001: repensar Japón, China y la Guerra de Corea 1950-1953". La Revista de Estudios Asiáticos . 74 (2): 411–432. ISSN  0021-9118.
  23. ^ Lee, Michael; Cho, Jung-woo (14 de septiembre de 2023). "El desembarco de Incheon fue un punto de inflexión para la guerra, la nación y el mundo". Diario JoongAng de Corea . Consultado el 26 de enero de 2024 .
  24. ^ Lendon, Brad (25 de junio de 2020). "El ejército estadounidense una vez gobernó Pyongyang y otras cinco cosas que quizás no sepas sobre la Guerra de Corea". CNN . Consultado el 26 de enero de 2024 .
  25. ^ Dhawan, Ranjit Kumar (2013). China y sus periferias: relaciones contenciosas con Corea del Norte (Reporte). Instituto de Estudios de Paz y Conflictos.
  26. ^ Cathcart, Adán; Kraus, Charles (1 de julio de 2011). "Los lazos de hermandad: nueva evidencia sobre los intercambios entre China y Corea del Norte, 1950-1954" (PDF) . Revista de estudios de la guerra fría . 13 (3): 27–51. doi :10.1162/JCWS_a_00141. S2CID  57564846.
  27. ^ "China y la reconstrucción de Corea del Norte después de la guerra, 1953-1961 | Wilson Center". Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson . Archivado desde el original el 11 de abril de 2020 . Consultado el 23 de mayo de 2020 .
  28. ^ abcdefgh Dwivedi, Sangit Sarita (2012). "Relaciones entre Corea del Norte y China: una alianza asimétrica". Revisión de Corea del Norte . 8 (2): 76–93. ISSN  1551-2789.
  29. ^ Clemens, Walter C. (2010). "La búsqueda de armas nucleares por parte de Corea del Norte: nueva evidencia histórica". Revista de estudios de Asia oriental . 10 (1): 127-154. ISSN  1598-2408.
  30. ^ "Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua entre la República Popular China y la República Popular Democrática de Corea". Revisión de Pekín . vol. 4, núm. 28. 11 de julio de 1961. pág. 5. Archivado desde el original el 22 de enero de 2013 . Consultado el 18 de octubre de 2008 , a través de Marxists Internet Archive . En caso de que una de las Partes Contratantes sea sometida a un ataque armado por cualquier Estado o varios Estados conjuntamente y, por lo tanto, quede envuelta en un estado de guerra, la otra Parte Contratante prestará inmediatamente asistencia militar y de otro tipo por todos los medios a su disposición.
  31. ^ abcd Entonces, Alvin Y. (2001). "Reconciliación Sur-Norte y perspectivas para las relaciones entre Corea del Norte y China". Perspectiva asiática . 25 (2): 49–71. ISSN  0258-9184.
  32. ^ Vu, Khang (30 de julio de 2021). "Por qué China y Corea del Norte decidieron renovar un tratado de 60 años". El Instituto Lowy . Consultado el 30 de enero de 2024 .
  33. ^ abc Kim, Harry (12 de julio de 2017). "Mythbuster: la relación de Beijing con Pyongyang". Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson . Archivado desde el original el 2 de octubre de 2017 . Consultado el 13 de julio de 2017 .
  34. ^ Clemens, Walter C. (2010). "La búsqueda de armas nucleares por parte de Corea del Norte: nueva evidencia histórica". Revista de estudios de Asia oriental . 10 (1): 127-154. ISSN  1598-2408.
  35. ^ "La actitud de la RPDC hacia la llamada 'revolución cultural' en China". Traducido por Goldberg, Gary. Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson . 7 de marzo de 1967. Archivado desde el original el 14 de julio de 2017 . Consultado el 12 de julio de 2017 . Los camaradas coreanos hablan de los "miles de víctimas durante la llamada 'revolución', los 'suicidios', el 'caos político' y el 'caos en la economía', de Mao Zedong como 'un viejo tonto que se ha ido fuera de su mente.' En sus conferencias citan casos de presión política y económica sobre la RPDC por parte del gobierno chino.
  36. ^ Embajada de Hungría en la Unión Soviética (25 de noviembre de 1967). "Informe de la Embajada de Hungría en la Unión Soviética al Ministerio de Asuntos Exteriores de Hungría". Traducido por Szalontai, Balazs. Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson . Archivado desde el original el 5 de julio de 2017 . Consultado el 13 de julio de 2017 . Según la información recibida del departamento competente del Ministerio de Asuntos Exteriores soviético, varios signos indican que las relaciones chino-coreanas siguen empeorando. Entre estas señales, cabe mencionar en primer lugar que recientemente se publicaron en Beijing nuevos panfletos que contenían un duro ataque contra el Partido de los Trabajadores de Corea y la persona de Kim Il Sung, amenazando al líder del Partido de los Trabajadores de Corea con que el gobierno coreano la gente se vengaría de él por su política revisionista.
  37. ^ ab "Actitudes de Corea del Norte hacia China: una visión histórica de las dificultades contemporáneas". Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson . Consultado el 16 de noviembre de 2021 .
  38. ^ Lovell, Julia (3 de septiembre de 2019). Maoísmo: una historia global . Grupo editorial Knopf Doubleday. págs. 114-115. ISBN 978-0-525-65605-0. Los acontecimientos dieron un giro horrible en la ciudad fronteriza de Yanbian, donde los trenes de carga avanzaban desde China hacia la RPDC, cubiertos con los cadáveres de los coreanos muertos en las batallas campales de la Revolución Cultural y pintados con graffitis amenazantes: "Este será tu destino". ¡También ustedes, pequeños revisionistas!'
  39. ^ "Declaración conjunta tras las conversaciones con el primer ministro Sato de Japón. | Proyecto de la presidencia estadounidense". www.presidencia.ucsb.edu . Consultado el 30 de enero de 2024 .
  40. ^ "JAPÓN EXTENDE EL PACTO DE SEGURIDAD DE EE. UU. (Publicado en 1970)". New York Times . 23 de junio de 1970 . Consultado el 30 de enero de 2024 .
  41. ^ Clemens, Walter C. (2010). "La búsqueda de armas nucleares por parte de Corea del Norte: nueva evidencia histórica". Revista de estudios de Asia oriental . 10 (1): 127-154. ISSN  1598-2408.
  42. ^ "BBC NEWS | Dentro del partido gobernante de China". noticias.bbc.co.uk . Consultado el 30 de enero de 2024 .
  43. ^ Byung-Joon, Ahn (1992). "Perspectivas de las relaciones entre China y Corea del Sur: una perspectiva coreana". La Revista de Asuntos de Asia Oriental . 6 (1): 51–65. ISSN  1010-1608.
  44. ^ Yoon, Seung Hyun; Lee, Seung-Ook (2013). "De viejos camaradas a nuevas asociaciones: desarrollo dinámico de las relaciones económicas entre China y Corea del Norte". La Revista Geográfica . 179 (1): 19–31. ISSN  0016-7398.
  45. ^ Dhawan, Ranjit Kumar (2013). China y sus periferias: relaciones contenciosas con Corea del Norte (Reporte). Instituto de Estudios de Paz y Conflictos.
  46. ^ Yoon, Seung Hyun; Lee, Seung-Ook (2013). "De viejos camaradas a nuevas asociaciones: desarrollo dinámico de las relaciones económicas entre China y Corea del Norte". La Revista Geográfica . 179 (1): 19–31. ISSN  0016-7398.
  47. ^ "Visita del líder de la RPDC Kim Chong II a la República Popular China", Estación de radiodifusión central coreana de Pyongyang, 20 de enero de 2001; FBIS-EAS-2001-0120
  48. ^ "Los líderes chinos y de la RPDC intercambian mensajes de felicitación por el inicio del año de la amistad". Agencia de Noticias Xinhua . 1 de enero de 2009.
  49. ^ Nanto, Dick K.; Manyin, Mark E. (2011). "Relaciones China-Corea del Norte". Revisión de Corea del Norte . 7 (2): 94-101. ISSN  1551-2789.
  50. ^ Yoon, Seung Hyun; Lee, Seung-Ook (2013). "De viejos camaradas a nuevas asociaciones: desarrollo dinámico de las relaciones económicas entre China y Corea del Norte". La Revista Geográfica . 179 (1): 19–31. ISSN  0016-7398.
  51. ^ Sang-Hun, Choe (17 de agosto de 2012). "Tío del líder norcoreano en las reuniones de Beijing". Los New York Times . Archivado desde el original el 16 de febrero de 2018 . Consultado el 21 de febrero de 2018 .
  52. ^ Ryall, Julian (24 de agosto de 2017). "¿Kim Jong-un mató a su tío y a su hermano por un 'complot golpista que involucra a China'?". El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 28 de abril de 2018 . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  53. ^ "301 movido permanentemente". Mundo NHK . Archivado desde el original el 16 de febrero de 2018 . Consultado el 16 de febrero de 2018 .
  54. ^ Perlez, Jane (20 de diciembre de 2014). "La molestia china con Corea del Norte sale a la superficie". Los New York Times . Archivado desde el original el 2 de enero de 2015 . Consultado el 3 de enero de 2015 .
  55. ^ Su Mi, ed. (9 de marzo de 2017). "Lǐxiǎolín jiāng fǎng měi wéi zhōng měi shǒunǎo huìtán pūlù" 李小林将访美为中美首脑会谈铺路 [Li Xiaolin visita Estados Unidos para allanar el camino para las conversaciones cumbre entre China y Estados Unidos]. Noticias DW (en chino). Archivado desde el original el 10 de mayo de 2017 . Consultado el 10 de mayo de 2017 .
  56. ^ Dhawan, Ranjit Kumar (2013). China y sus periferias: relaciones contenciosas con Corea del Norte (Reporte). Instituto de Estudios de Paz y Conflictos.
  57. ^ Nanto, Dick K.; Manyin, Mark E. (2011). "Relaciones China-Corea del Norte". Revisión de Corea del Norte . 7 (2): 94-101. ISSN  1551-2789.
  58. ^ ab Xu Weiwei (13 de febrero de 2013). "China se opone 'firmemente' a la prueba nuclear de Corea del Norte". El silbato de la mañana. Archivado desde el original el 11 de abril de 2013 . Consultado el 2 de abril de 2013 .
  59. ^ "China se opone a la prueba nuclear de la RPDC, dice un comunicado". Diario de China . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2013 . Consultado el 3 de abril de 2013 .
  60. ^ "China se opone firmemente a la prueba nuclear de la RPDC". Agencia de Noticias Xinhua . Archivado desde el original el 6 de enero de 2016 . Consultado el 6 de enero de 2016 .
  61. ^ "Estados Unidos y China logran 'progresos' en las sanciones a Corea del Norte". 24 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 1 de abril de 2016 . Consultado el 8 de abril de 2016 .
  62. ^ "El Reino Unido está interesado en trabajar con la India para controlar a Corea del Norte, dice el secretario de Relaciones Exteriores británico, Boris Johnson". Tiempos de India . 17 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2017 . Consultado el 17 de agosto de 2017 .
  63. ^ "Estados Unidos acusa a ejecutivos de una empresa china de evadir las sanciones de Corea del Norte". Poste matutino del sur de China . 24 de julio de 2019. Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  64. ^ "Más empresas chinas bajo investigación por violar las sanciones estadounidenses contra Corea del Norte". Poste matutino del sur de China . 29 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  65. ^ Connor, Neil (24 de febrero de 2017). "Corea del Norte dice que su viejo aliado China 'baila al son de Estados Unidos' con la prohibición del carbón". El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2017 . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  66. ^ "Los medios de comunicación norcoreanos emiten críticas poco comunes a China por su cuestión nuclear". Reuters . 3 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2017 . Consultado el 14 de diciembre de 2017 .
  67. ^ "Notas sobre la guerra de palabras entre China y Corea del Norte". 26 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 31 de enero de 2018 . Consultado el 31 de enero de 2018 .
  68. ^ "Los medios chinos" arruinaron la atmósfera "del acercamiento intercoreano: medios de la RPDC". Noticias NK . 8 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2018 . Consultado el 16 de febrero de 2018 .
  69. ^ "Xíjìnpíng tóng jīnzhèng'ēn jǔ háng huìtán" 习近平同金正恩举行会谈 [Xi Jinping sostiene conversaciones con Kim Jong Un] (en chino). 中国新闻网. Agencia de Noticias Xinhua . 28 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2018 . Consultado el 20 de mayo de 2018 .
  70. ^ "China confirma que el líder norcoreano Kim Jong Un visitó Beijing". Reuters . Reuters . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2018 . Consultado el 28 de marzo de 2018 .
  71. ^ Graham, Chris (28 de marzo de 2018). "Kim Jong-un realiza su primer viaje al extranjero como líder para conversaciones en China y se compromete a una cumbre nuclear con Donald Trump". El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2018 . Consultado el 28 de marzo de 2018 .
  72. ^ "Corea del Norte rinde homenaje a Xi Jinping en una actuación especial en juegos masivos". Noticias de Corea del Norte . 20 de junio de 2019. Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  73. ^ Goldman, Russell (21 de junio de 2019). "En imágenes: para Kim Jong-un y Xi Jinping, pequeñas charlas y juegos masivos". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  74. ^ "¿Qué países están a favor o en contra de las políticas de China en Xinjiang?". El diplomático . 15 de julio de 2019. Archivado desde el original el 16 de julio de 2019 . Consultado el 19 de julio de 2019 .
  75. ^ "Arabia Saudita y Rusia entre los 37 estados que respaldan a Xinjiang de China ..." Reuters . 12 de julio de 2019. Archivado desde el original el 14 de julio de 2019 . Consultado el 14 de julio de 2019 .
  76. ^ Rodong, Sinmun (13 de agosto de 2019). "Corea del Norte respalda a China por la cuestión de Hong Kong". Agencia Central de Noticias de Corea . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2019 . Consultado el 14 de agosto de 2019 .
  77. ^ 최수향 (5 de septiembre de 2019). "El máximo diplomático de China regresa a casa después de la visita a Pyongyang". Agencia de Noticias Yonhap . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2019 . Consultado el 17 de septiembre de 2019 .
  78. ^ "China y Corea del Norte saludan la amistad 'inmortal e invencible'". El guardián . 6 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2019 . Consultado el 20 de octubre de 2019 .
  79. ^ Lawler, Dave (2 de julio de 2020). "Los 53 países que apoyan la represión de China contra Hong Kong". Axios . Consultado el 3 de julio de 2020 .
  80. ^ Isozaki, Atsuhito (23 de diciembre de 2022). "Las relaciones con China son clave para la situación en Corea del Norte". El diplomático . Consultado el 13 de enero de 2023 .
  81. ^ Xie, Kawala; Chan, Minnie (27 de julio de 2023). "China saluda el armisticio de la guerra de Corea como una 'victoria para la paz' ​​mientras un equipo de alto nivel llega a Pyongyang para conmemorar el evento de 1953". Poste matutino del sur de China . Consultado el 29 de julio de 2023 .
  82. ^ Smith, Josh; Yim, Hyunsu (28 de julio de 2023). "Funcionarios rusos y chinos se unen a Kim en el desfile militar de Corea del Norte". Reuters . Consultado el 29 de julio de 2023 .
  83. ^ Fravel, M. Taylor (1 de octubre de 2005). "Inseguridad del régimen y cooperación internacional: explicando los compromisos de China en las disputas territoriales". Seguridad internacional . 30 (2): 46–83. doi :10.1162/016228805775124534. ISSN  0162-2889. S2CID  56347789.
  84. ^ "Explicando la migración norcoreana a China". Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2018 . Consultado el 23 de mayo de 2020 .
  85. ^ Lee, Chang-hak. "El comercio de China con NK a través de Dandong supera los 200 millones de dólares", KOTRA, 21 de febrero de 2003.
  86. ^ Davies, Ian (2000). Cooperación regional en el noreste de Asia Programa de desarrollo del área del río Tumen, 1990-2000: en busca de un modelo de cooperación económica regional en el noreste de Asia . Documentos de política del Pacífico Norte, 4. Vancouver: Programa de Estudios de Política Canadá-Asia Instituto de Investigación Asiática, Universidad de Columbia Británica . ISBN 978-0-88865-740-4.
  87. ^ "Se selló el acuerdo puente entre China y Corea del Norte". NK diario . 11 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2015.
  88. ^ "Aldea china indefensa contra los intrusos norcoreanos". Noticias de Yahoo . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 23 de mayo de 2020 .
  89. ^ "El puente que une Corea del Norte con China se abre con 3 años de retraso, pero ¿por qué ahora?". Poste matutino del sur de China . 9 de abril de 2019. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2019 . Consultado el 14 de septiembre de 2019 .
  90. ^ abcde Cathcart, Adam. "Decodificando las zonas fronterizas entre China y Corea del Norte ". Prensa de la Universidad de Ámsterdam . págs. 386–392.
  91. ^ Andrei Lankov (7 de mayo de 2015). "¿Por qué han disminuido las deserciones de Corea del Norte?". El guardián . Consultado el 3 de agosto de 2021 .
  92. ^ "특집 다큐 '압록강 뗏목꾼의 노래' - 미주 한국일보". Los tiempos de Corea . 2018. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021.
  93. ^ Kim Bo-geun (4 de febrero de 2021). "[Entrevista] Rompiendo el mito de que todos los norcoreanos quieren desertar a Corea del Sur". El Hankyoreh . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2023 . Consultado el 24 de diciembre de 2023 .
  94. ^ "Los desertores de restaurantes norcoreanos estaban en China y se fueron legalmente'". BBC . 12 de abril de 2016.
  95. ^ Mark Stone (13 de agosto de 2014). "Desertores norcoreanos retenidos en la frontera con Laos". Noticias del cielo . Archivado desde el original el 23 de junio de 2021.
  96. ^ "China y Estados Unidos en desacuerdo por los refugiados coreanos de la embajada". el guardián . 15 de mayo de 2002 . Consultado el 29 de noviembre de 2022 .
  97. ^ Demick, Barbara (29 de noviembre de 2022). "La cinta de deserción fallida toca un nervio en Asia". Los Ángeles Times .
  98. ^ "China + Asia Pacífico | Página 884 de 884 | Mundo | The Guardian". el guardián . Consultado el 29 de noviembre de 2022 .
  99. ^ Rosenthal, Elisabeth (3 de septiembre de 2002). "La policía china frustra un intento de fuga de los norcoreanos". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 29 de noviembre de 2022 .
  100. ^ El Gulag oculto: exponiendo los campos de prisioneros de Corea del Norte (Reporte). Comité de Estados Unidos para los Derechos Humanos en Corea del Norte, págs. 31-32. 2003.
  101. ^ Scott Snyder, "La evolución de las relaciones económicas y políticas de China con Corea del Norte", en China's Rise and the Two Koreas (Lynne Rienner Publishers, Inc.: Colorado, EE. UU., 2009), págs.
  102. ^ Yoon, Seung Hyun; Lee, Seung-Ook (2013). "De viejos camaradas a nuevas asociaciones: desarrollo dinámico de las relaciones económicas entre China y Corea del Norte". La Revista Geográfica . 179 (1): 19–31. ISSN  0016-7398.
  103. ^ ab Albert, Eleanor (25 de junio de 2019). "Comprensión de la relación China-Corea del Norte". Consejo de Relaciones Exteriores . Archivado desde el original el 21 de mayo de 2020 . Consultado el 9 de mayo de 2020 .
  104. ^ "Comercio total". Corea del Norte en el mundo . 2019. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2019 . Consultado el 9 de mayo de 2020 .
  105. ^ "¿Qué exporta Corea del Norte a China? (2016)". El Observatorio de la Complejidad Económica . Consultado el 9 de mayo de 2020 .
  106. ^ "China suspenderá las importaciones de carbón de Corea del Norte". Noticias de la BBC . 18 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2017 . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .
  107. ^ "China suspenderá las importaciones de carbón de Corea del Norte". Al Jazeera . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2017 . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .
  108. ^ Denyer, Simon (18 de febrero de 2017). "China suspende las importaciones de carbón de Corea del Norte, lo que afecta el sustento financiero del régimen". El Washington Post . ISSN  0190-8286. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2017 . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .
  109. ^ Page, Jeremy (17 de diciembre de 2018). "Corea del Norte convierte el carbón en gas para resistir las sanciones". El periodico de Wall Street . Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  110. ^ Perlez, Jane; Huang, Yufan; Mozur, Paul (12 de mayo de 2017). "Cómo Corea del Norte logró desafiar años de sanciones". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  111. ^ "China cierra empresas norcoreanas". Noticias de la BBC . 28 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2017 . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .
  112. ^ Mason, Josefina; Li, Pei (24 de febrero de 2018). "China apenas exporta combustible a Corea del Norte en enero: aduanas". Reuters . Archivado desde el original el 24 de febrero de 2018 . Consultado el 24 de febrero de 2018 .
  113. ^ "El comercio entre China y Corea del Norte aumentó un 14 por ciento en el primer semestre a 1.250 millones de dólares". Poste matutino del sur de China . 24 de julio de 2019. Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  114. ^ Stangarone, Troy (9 de mayo de 2020). "El comercio de Corea del Norte con China continúa disminuyendo rápidamente". El diplomático . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2020 . Consultado el 9 de mayo de 2020 .
  115. ^ Frohman, Ben (24 de enero de 2022). "La ruptura estratégica entre China y Corea del Norte: antecedentes e implicaciones para Estados Unidos" (PDF) .
  116. ^ Lee, Sang Yong (20 de julio de 2022). "El déficit comercial dramáticamente creciente de Corea del Norte con China: ¿una tendencia a corto plazo o una estrategia a más largo plazo?".
  117. ^ Frohman, Ben (24 de enero de 2022). "La ruptura estratégica entre China y Corea del Norte: antecedentes e implicaciones para Estados Unidos" (PDF) .
  118. ^ "Las exportaciones de China a Corea del Norte se triplicaron con creces en 2022". Reuters . 20 de enero de 2023 . Consultado el 14 de marzo de 2023 .
  119. ^ Sokolin, Anton (18 de enero de 2024). "El comercio de Corea del Norte con China se duplica en 2023 hasta alcanzar el nivel más alto desde que comenzó la pandemia". Noticias NK . Consultado el 18 de enero de 2024 .
  120. ^ "El Banco de China cierra la cuenta de un banco clave de Corea del Norte". Reuters. 7 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 23 de julio de 2013 . Consultado el 9 de mayo de 2013 .
  121. ^ "Corea del Norte critica a una empresa china en un acuerdo fallido". Los New York Times . Reuters . 5 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 16 de enero de 2014 .
  122. ^ Parque, Ju-min; Pearson, James; Blanchard, Ben; Li, Clark (22 de febrero de 2016). "Los bancos chinos congelan las cuentas de Corea del Norte: informe de los medios de comunicación de Corea del Sur". Reuters . Archivado desde el original el 6 de abril de 2020 . Consultado el 9 de mayo de 2020 .
  123. ^ Nakashima, Elena; Shih, Gerry; Hudson, Juan. "Los documentos filtrados revelan las operaciones secretas de Huawei para construir la red inalámbrica de Corea del Norte". El Washington Post . Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  124. ^ "Huawei ayudó a Corea del Norte a construir una red inalámbrica: informes de Estados Unidos". El guardián . Reuters . 22 de julio de 2019. ISSN  0261-3077. Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  125. ^ "180.000 soldados chinos muertos en la Guerra de Corea". Diario de China . 28 de junio de 2010. Archivado desde el original el 3 de junio de 2013 . Consultado el 5 de abril de 2013 .
  126. ^ Brown, Kerry (5 de septiembre de 2017). "¿Cuánta influencia tiene China sobre Corea del Norte?". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 6 de julio de 2019 . Consultado el 2 de agosto de 2019 .
  127. ^ "Tratado de defensa entre China y Corea del Norte". corea veces . 26 de julio de 2016. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2019 . Consultado el 14 de septiembre de 2019 .
  128. ^ "Documentos de Alemania Oriental sobre el viaje de Kim Il Sung a Beijing en abril de 1975 (NKIDP e-Dossier No. 7)". Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson . Mayo de 2012. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012.
  129. ^ "El ministro de Defensa de China viaja a Corea del Norte". El Correo de China . Associated Press . 23 de noviembre de 2009.
  130. ^ "Alto funcionario norcoreano se compromete a reforzar los lazos militares con China". Noticias NK . 19 de agosto de 2019. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2019 . Consultado el 14 de septiembre de 2019 .
  131. ^ "Kathryn Weathersby", Nuevos documentos rusos sobre la Guerra de Corea, "Boletín del Proyecto de Historia Internacional de la Guerra Fría 6/7 (invierno de 1995): 40–84" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 3 de diciembre de 2013 . Consultado el 3 de septiembre de 2013 .
  132. ^ "Telegrama cifrado, Roshchin al Cde. Filippov [Stalin] (desclasificado el 14 de diciembre de 1993)". Archivo digital del Centro Wilson . 13 de mayo de 1950 . Consultado el 26 de enero de 2024 .
  133. ^ Zhao, Suisheng (2023). El dragón vuelve a rugir: líderes transformacionales y dinámicas de la política exterior china. Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford . pag. 29.ISBN _ 978-1-5036-3415-2. OCLC  1332788951.
  134. ^ Gil, Yun-hyung (2 de septiembre de 2016). "Un profesor chino arroja luz sobre el encuentro entre Mao y Kim Il-sung". Hankyoreh . Consultado el 26 de enero de 2024 .
  135. ^ "Apariciones y actividades de destacados funcionarios chinos". 1979.
  136. ^ "中韩建交前夕的邓小平:若美攻朝 中国不会旁观".
  137. ^ "Embajada de Corea del Norte en China, Beijing". www.travelchinaguide.com . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2019 . Consultado el 23 de mayo de 2020 .

Otras lecturas

enlaces externos