[5] El periódico se publica a través de oficinas satélite en Estados Unidos, Hong Kong y Europa.
[7][8][9][10][11][12] Dentro de la China continental, el periódico se dirige principalmente a diplomáticos, expatriados extranjeros, turistas y lugareños que desean mejorar su inglés.
Una antigua correctora (o "pulidora", como la llamaban en el China Daily) del periódico describió su papel como "retocar la propaganda lo suficiente como para que se leyera en inglés, sin desencadenar inadvertidamente la guerra".
[24] El periodista Michael Ottey describió su época de trabajo en el China Daily como "casi como trabajar para una empresa de relaciones públicas" y añadió que "no era realmente periodismo honesto.
[27] Inicialmente estuvo dirigido por Jiang Muyue, con Liu Zhunqi como redactor jefe.
Su tirada inicial era de 22.000 ejemplares, que creció hasta los 65.000 al año siguiente.
[27] Al principio, tuvo dificultades para encontrar periodistas de habla inglesa.
[19] En 2010, lanzó China Daily Asia Weekly, una edición panasiática de tamaño tabloide.
[33][34] Según Associated Press, el editorial repetía los puntos de discusión del Partido Comunista Chino y China Daily se negó a retractarse, aunque posteriormente retiró la versión en inglés del artículo de opinión.
[37][38] China Daily dijo que tenía una tirada de 300.000 ejemplares en EE.
[45] Judy Polumbaum afirmó en la Enciclopedia Berkshire de China (2009) que China Daily "se resiste a ser definido como un simple portavoz" y tiene un "estatus distintivo, aunque quijotesco".
[19] La organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras ha acusado a China Daily de practicar la censura y la propaganda.
[63] En marzo de 2022, China Daily publicó un artículo en chino[64] que afirmaba falsamente que la COVID-19 había sido creada por Moderna, citando una página de The Exposé, una web conspiracionista británica.
[76] En la edición del China Daily Global del 29 de marzo de 2021 se publicó el artículo Global China for a shared future of certainties and hope, escrito por José Luis Rodríguez Zapatero, sobre el proteccionismo económico y las confrontaciones nacionalistas, con referencias al libro de Marcelo Muñoz Álvarez, La China del Siglo XXI.