Desde 1970 desarrolló actividades de emprendimiento y relaciones comerciales internacionales liderando proyectos empresariales.
Incoteco facilitó que se retomaran las relaciones comerciales entre ambos países, a España y sobre todo cuando llega al poder el partido socialista.
A partir de los años 1980 el gobierno español realiza visitas oficiales para potenciar el comercio con China, destacar la realizada en 1985 por Felipe González y Francisco Fernández Ordóñez a la China presidida por Deng Xiaoping.
Las estancias y viajes de Muñoz a China sobrepasan el centenar, además ha residido en China durante temporadas, para colaborar en negociaciones comerciales, seminarios técnicos, asesorar a empresas e instituciones españolas.
[11] Conferenciante como empresario politólogo desde su formación filosófica y de economista, participa en conferencias sobre China.
La sección Caves de China en Mundiario está dirigida por el periodista José Luis Martín Palacín.
[15][16] Muñoz escribe artículos publicados en revistas o periódicos como Mundiario o infolibre[17] o Atrio[18] sobre actualidad política, economía y China, como el artículo publicado sobre el acuerdo comercial Asociación Económica Integral Regional (RCPE), que engloba más del 30% del PIB mundial, lo que supone el mayor mercado común del mundo por los países que lo han firmado.