Carbonarios

En la segunda mitad del siglo XIX estos movimientos terminaron produciendo la unificación italiana (el Risorgimento), que culminó en 1870.Muchas personalidades de la Italia del Risorgimento se adhirieron al movimiento, de manera explícita o implícita, como Silvio Pellico, Antonio Panizzi, Giuseppe Mazzini, Ciro Menotti, Piero Maroncelli, Carlo Bianco di San Jorioz o Federico Confalonieri.La victoria de la revolución napolitana, aunque parcial, ilusoria y aparente, causó mucha esperanza en la península.Sin embargo, la Santa Alianza no toleró semejante desafío al absolutismo y a partir de febrero de 1821 envió un ejército al sur que derrotó a los insurrectos napolitanos, numéricamente inferiores y mal equipados.En las ciudades de Bolonia, Reggio Emilia, Imola, Faenza, Ancona, Ferrara y Parma estallaron sublevaciones populares lideradas por los carbonarios, que establecieron un gobierno provisional bajo la bandera tricolor que simbolizaba la unidad de Italia.Esta derrota hizo entender a muchos carbonarios que militarmente, sobre todo solos, no podían imponerse contra Austria, una de las grandes potencias del Viejo Continente.La antigua institución, ya casi sin defensores, cesó prácticamente de tener actividad, aunque mantuvo su existencia hasta 1848.
Placa conmemorativa del ajusticiamiento de los carbonarios Angelo Targhini y Leonida Montanari ( Piazza del Popolo , Roma , 1825).
Bandera de los carbonarios italianos