Calais

La parte moderna de la ciudad, Saint-Pierre, se halla al sur y sudeste.Pocos años después, en 1363, se convirtió la ciudad en puerto, cuyo comercio estaba regulado por el propio rey.El gobierno o Capitanía de Calais era un cargo público lucrativo y muy apreciado; el famoso Dick Whittington fue a la vez Lord Mayor of London y alcalde de Calais en 1407.Calais fue considerada durante muchos años parte integrante del reino de Inglaterra, con representantes en el parlamento inglés.La duración del dominio inglés sobre Calais fue debida en gran parte a las luchas entre Francia y Borgoña, y a que ambos preferían ver la ciudad en manos inglesas antes que en manos de su enemigo.La situación cambió con la victoria francesa sobre Borgoña y la incorporación del ducado a Francia.Ante esta noticia, la entonces reina de Inglaterra, María I, declaró: "Cuando muera, en mi corazón llevaré escrito Calais".La ocupación duró hasta 1598, cuando se devolvió la plaza a Francia por el tratado de Vervins.La ciudad es administrada por el consejo municipal compuesto de 49 consejeros elegidos por seis años.La comunicación con el Reino Unido se lleva a cabo por tres compañías.Calais también es famosa por un tipo particular de bordado que se utiliza en alta costura.La ciudad fue destruida casi por completo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), por lo que no queda mucho patrimonio histórico anterior a ese periodo.En el oeste se sitúa la Costa de Ópalo (Côte d'Opale), una hermosa sección costera con acantilados paralelos a los White Cliffs del litoral inglés y que forman parte de la misma formación geológica.La iglesia sufrió importantes daños durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y de momento solo ha podido ser reconstruida parcialmente.
Estatua de los burgueses de Calais, delante del ayuntamiento .
Vista de la Place d'Armes.
Puerto de Calais.
Una de las tuneladoras utilizadas en la construcción del Eurotúnel , está expuesta como monumento en Calais.