Su hermano Giovanni Gastone inicialmente participaba en el cuerpo de baile, pero más tarde se dedicó a la poesía y la escritura, llegando a escribir libretos para Antonio Salieri y Joseph Haydn.[1] Su padre, impresionado por las aptitudes de Luigi, le envía a Roma a estudiar con Giovanni Battista Costanzi, un compositor célebre en esa época, autor de óperas y música sacra.En 1757, después de terminar sus estudios en la Basílica de San Pedro en Roma, acompañó a su padre, que había logrado obtener plaza para ambos en la corte imperial austriaca en Viena e incluso para sus hermanas Maria Ester, Anna Matilda y su hermano Giovanni Gastone en el ballet.Durante esta estancia en Lucca compuso varios oratorios, así como las seis sinfonías o cuartetos op.Su repertorio está formado por obras de Haydn, del propio Boccherini y otros compositores contemporáneos.[2] En 1767 se instala en París,[1] con su segundo violín Filippo Manfredi, donde publica algunos cuartetos op.2, dedicados a Venier; seis sonatas para violín y piano op.Nada hay que pueda sustentar la tantas veces reiterada justificación para este cambio de planes basada en unas supuestas y nunca materializadas cartas de recomendación del embajador español en París.[3] En 1770, Boccherini es nombrado violoncelista y compositor de la capilla real del infante Luis Antonio.Con este nombramiento comienza la etapa de mayor creación musical del artista.Hacia 1770 empezó a componer música de cámara, cuartetos y quintetos para cuerda, obras con las que ha sido ampliamente relacionado.Todas sus obras compuestas desde su llegada a Madrid (incluidos sus seis cuartetos op.Antes de esta fecha, había sido básicamente un virtuoso y su producción temprana incluye sobre todo obras para su propio instrumento (violonchelo).Realizado por uno de sus descendientes directos, el documento atestigua que, si bien no era rico, contaba con recursos suficientes como para llevar una vida desahogada.Aunque su obra ha sido clasificada dentro del estilo galante, según el violinista Carlos Gallifa «su música no tiene nada de frívola, está compuesta de un tono menor, lo que le da gran profundidad».[6] A pesar de haber sido un virtuoso, Boccherini no dejó información sobre su técnica en un método para violonchelo.El importante catálogo del musicólogo francés Yves Gérard constituye una de las mejores referencias hasta la fecha.Gracias a esto, en la actualidad se sabe que Luigi Boccherini dio un impulso importante a la música de cámara, dejando, entre otras: Es la primera obra de Boccherini compuesta en España, que incluye el contrabajo.La edición de estas obras estuvo a cargo del musicólogo italiano Aldo Pais.[3] Pertenecieron a esta colección la serie de cuartetos manuscritos (G.183-188) y probablemente las sinfonías (G.509-514); los cuartetos fueron compuestos por Boccherini en 1775, estando al servicio del Infante Don Luis de Borbón.