Sus principales aplicaciones son la distribución de materiales audiovisuales como películas y datos informáticos.
Así como el formato físico empleado para las consolas de videojuegos de la serie PlayStation 3 hasta la PlayStation 5; así como para las consolas Xbox One y la Xbox Series X.
Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más información que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto externo.
[13] Sony inició dos proyectos en colaboración con Panasonic, Philips y TDK,[14] aplicando los diodos nuevos: UDO ("Ultra Density Optical" u "Optica de Ultra Densidad")[15] y DVR Blue (en conjunto con Pioneer Corporation),[16] un formato de discos regrabables que finalmente se convirtió en BD-RE.
[23] En enero del año 2005, TDK anunció que desarrolló una capa de polímero altamente resistente llamada Durabis para los discos Blu-ray.
[31] En el DVD Forum, comandado por Toshiba no existía un consenso sobre si era conveniente adoptar la nueva tecnología de láser azul al ser más costosa.
En agosto, Toshiba y NEC anunciaron su estándar competidor, el Advanced Optical Disc.
[40] En el periodo inicial las ventas de títulos en alta definición fueron inferiores a los dos primeros años del DVD.
Tras convertirse en el formato dominante para la alta definición, las ventas de discos Blu-ray comenzaron a aumentar.
En el caso del láser azul-violeta utilizado en los discos Blu-ray, la longitud de onda es menor con respecto a tecnologías anteriores, aumentando por lo tanto la apertura numérica (0,85, comparado con 0,6 para DVD).
Con ello, y gracias a un sistema de lentes duales y a una cubierta protectora más delgada, el rayo láser puede enfocar de forma mucho más precisa en la superficie del disco.
[59] El DVD tiene dos problemas que se intentaron resolver con la tecnología Blu-Ray, por lo cual la estructura es distinta.
[12] Otra característica importante de los discos Blu-ray es su resistencia a las rayaduras y la suciedad.
La idea fue desechada gracias a la elaboración por parte de TDK de un sustrato protector llamado Durabis, que no solo compensa la fragilidad, sino que le otorga una protección extra contra las rayaduras a dicho disco.
Otros fabricantes como Sony y Verbatim Corporation desarrollaron sus propios materiales para el sustrato protector.
[71] El Dolby TrueHD se usa solo en una minoría de los títulos de Blu-ray 3D, y en el flujo bitstreaming implementado solamente en la PlayStation 3 Slim (las PS3 originales decodifican internamente y envían audio LPCM).
En la práctica, varios reproductores permiten reproducir cualquier disco, o pueden ser modificados para dicho propósito.
Los formatos MPEG-4 AVC y SMPTE VC-1 implementan algoritmos de compresión más avanzados que permiten ofrecer gran calidad (a un nivel similar).
Esto facilita el seguimiento de qué claves son descifradas y qué grabadores permiten las copias; la consecuencia sería revocar la clave y no incluirla en siguientes reproductores, garantizando la incompatibilidad con el grabador.
Este sistema permite cambiar dinámicamente las claves para la protección criptográfica de los BD originales.
[84] También se ha acordado que los BD lleven una marca de agua digital llamada Rom-Mark.
Esto es un sistema que cifra los datos enviados desde los reproductores hacia los televisores o monitores a través del cable HDMI.
Para facilitar la transición hacia la alta definición, la adopción de este método fue pospuesta hasta 2011.
Los estudios Blu-Ray se retractaron, y desde finales de 2006 ya existen lanzamientos en esta modalidad.
Se dice por compatibilidad cualquier televisor que permita reproducir el contenido de dicho disco.
Cualquier otra conexión, ya sea analógica o digital tendrá que adaptarse con las lógicas consecuencias.
En primer lugar la tasa es variable y depende de la compañía elegir cuál va usar, no necesariamente la máxima.
[98] A diferencia de lo que ha ocurrido con los formatos anteriores DVD y Disco compacto, en el caso del Blu-ray los medios grabables aparecieron antes de los pregrabados y fabricados con prensa siendo este el primer formato creado.
Este formato al igual que sus predecesores DVD-RW, DVD+RW y CD-RW usa una capa de aleación de metales que permite intercambiar entre el estado cristalino transparente al amorfo opaco, permitiendo grabar y borrar los datos varias veces.
Existen planes para extender estos formatos hasta las 6 capas llegando a una capacidad de 200GB.