Exploración entrelazada

En los 10° de la visión central el foco es muy perfecto, hay una alta nitidez y una elevada resolución.

Mientras que en la visión periférica todos estos parámetros son más deficientes.

La proximidad entre las líneas consecutivas y las limitaciones del sistema visual humano, hacen que el ojo del espectador integre los dos campos como una imagen completa (un cuadro), obteniendo la sensación que estas se van refrescando al doble de la frecuencia real.

Así, cada cuadro debería tener un número par de líneas enteras más media línea adicional.

Con la entrada de la “era digital” la exploración entrelazada está perdiendo terreno frente a la progresiva.

A continuación detallaremos las principales ventajas e inconvenientes de este sistema.

Al descomponer un cuadro en dos campos, es decir en dos imágenes tomadas en tiempos diferentes, se producen algunas deficiencias que perjudican a la representación, rompiendo el concepto de lo que se conoce como "imagen nítida".

Luego en imágenes con bordes de luminancia variable en sentido vertical o con filigranas verticales se produce el llamado "titileo interlíneas" al que dos líneas sucesivas pertenecen a diferentes campos.

[2]​ Otros inconvenientes son: Actualmente, el problema del parpadeo se ha solucionado de una manera diferente, se utilizan memorias que almacenan la imagen completa y posteriormente la repiten las veces que sean necesarias, consiguiendo así un mayor refresco de la imagen.

Ejemplo de barrido del campo impar sobre una imagen.
Ejemplo de barrido del campo par sobre la misma imagen.