stringtranslate.com

David Ben Gurión

David Ben-Gurion ( / b ɛ n ˈ ɡ ʊər i ə n / ben GOOR -ee-ən ; hebreo : דָּוִד בֶּן־גּוּרִיּוֹן [daˈvid ben ɡuʁˈjon] ; nacidoDavid Grün; 16 de octubre de 1886 – 1 de diciembre de 1973) fue el principalfundador nacionaldelEstado de Israel, así como el primerprimer ministro. Nacido enPłońsk, entonces parte delCongreso de Polonia, dejudíos polacos, emigró a lapalestinadelImperio Otomanoen 1906. Adoptó el nombre de Ben-Gurion en 1909 y ascendió hasta convertirse en el líder preeminente de la comunidad judía enEl Mandato Palestinogobernado por Gran Bretañadesde 1935 hasta el establecimiento del Estado de Israel en 1948, que dirigió hasta 1963 con una breve pausa en 1954-1955.

El interés de Ben-Gurion por el sionismo se desarrolló temprano en su vida, lo que lo llevó a convertirse en un importante líder sionista y jefe ejecutivo de la Organización Sionista Mundial en 1946. [1] Como jefe de la Agencia Judía desde 1935, y más tarde presidente de la Agencia Judía Ejecutivo, fue el líder de facto de la comunidad judía en Palestina , y lideró en gran medida el movimiento por un Estado judío independiente en la Palestina del Mandato.

El 14 de mayo de 1948 proclamó formalmente la creación de Israel y fue el primero en firmar la Declaración de Independencia de Israel , que había ayudado a redactar. Bajo el liderazgo de Ben-Gurion, la guerra árabe-israelí de 1948 vio la unificación de las diversas milicias judías en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la expulsión y huida de la mayoría de la población árabe palestina. Posteriormente, pasó a ser conocido como " el padre fundador de Israel ". [2] Después de la guerra, Ben-Gurion sirvió como el primer primer ministro y ministro de defensa de Israel . Como primer ministro, ayudó a construir instituciones estatales y presidió proyectos nacionales destinados al desarrollo del país. También supervisó la absorción de inmigrantes judíos . Una parte importante de su política exterior fue mejorar las relaciones con Alemania Occidental a través de un acuerdo de reparaciones en compensación por la confiscación nazi de propiedades judías durante el Holocausto . [3]

En 1954 dimitió como primer ministro y ministro de Defensa, pero siguió siendo miembro de la Knesset . Regresó como ministro de Defensa en 1955 después del asunto Lavon y la dimisión de Pinhas Lavon . Más tarde ese año volvió a ser primer ministro, tras las elecciones de 1955 . Dirigió las operaciones de represalia de Israel contra los ataques de la guerrilla árabe y su invasión de Egipto junto con Gran Bretaña y Francia durante la crisis de Suez en 1956. Dejó su cargo en 1963 y se retiró de la vida política en 1970. Luego pasó a su modesta " cabaña" en Sde Boker , un kibutz en el desierto de Negev , donde vivió hasta su muerte. Póstumamente, Ben-Gurion fue nombrado una de las 100 personas más importantes del siglo XX por la revista Time .

Primeros años de vida

Grupo "Ezra" de Poalei Zion en Plonsk , 1905. David Grün (David Ben-Gurion) en primera fila, tercero a la derecha
Ben-Gurion con Rachel Nelkin y miembros de Ezra en vísperas de su partida a Palestina, agosto de 1906; su padre y su madrastra sentados en las ventanas
Ben-Gurion trabajando en la bodega Rishon Lezion (primera fila, sexto desde la derecha), 1908

Infancia y educación

David Ben-Gurion nació en Płońsk en la Polonia del Congreso , entonces parte del Imperio Ruso , de padres judíos polacos . Su padre, Avigdor Grün, era un pokątny doradca (asesor secreto), que guiaba a sus clientes a través del sistema legal imperial, a menudo corrupto. [4] Tras la publicación de Der Judenstaat de Theodore Herzl en 1896, Avigdor cofundó un grupo sionista llamado Beni Zion —Hijos de Sión. En 1900 tenía 200 miembros. [5] David era el menor de tres hermanos y tenía una hermana mayor y una menor. Su madre, Scheindel (Broitman), [6] murió de sepsis tras una muerte fetal en 1897. Era su undécimo embarazo. [7] Dos años más tarde su padre se volvió a casar. [8] El certificado de nacimiento de Ben-Gurion, encontrado en Polonia en 2003, indicaba que tenía un hermano gemelo que murió poco después de nacer. [9] Entre las edades de cinco y 13 años, Ben-Gurion asistió a cinco heders diferentes , así como a clases obligatorias de ruso. Dos de los heders eran "modernos" y enseñaban en hebreo en lugar de yiddish . Su padre no podía permitirse el lujo de inscribir a Ben-Gurion en el beth midrash de Płońsk , por lo que la educación formal de Ben-Gurion terminó después de su bar mitzvah . [10] A la edad de 14 años él y dos amigos formaron un club juvenil, Ezra , promoviendo los estudios hebreos y la emigración a Tierra Santa. El grupo impartió clases de hebreo para jóvenes locales y en 1903 recaudó fondos para las víctimas del pogromo de Kishinev . Un biógrafo escribe que Ezra tenía 150 miembros en un año. [11] Una fuente diferente estima que el grupo nunca tuvo más de "varias docenas" de miembros. [12]

En 1904 Ben-Gurion se mudó a Varsovia , donde esperaba inscribirse en la Escuela Técnico-Mecánica de Varsovia fundada por Hipolit Wawelberg . No tenía las calificaciones suficientes para matricularse y trabajó como profesor de hebreo en un heder de Varsovia. Inspirado por Tolstoi , se hizo vegetariano. [11] Se involucró en la política sionista y en octubre de 1905 se unió al clandestino Partido Socialdemócrata de los Trabajadores Judíos: Poalei Zion . Dos meses más tarde fue delegado de Płońsk en una conferencia local. [13] Mientras estaba en Varsovia, la Revolución Rusa de 1905 estalló y él estuvo en la ciudad durante la represión que siguió; Lo arrestaron dos veces, la segunda vez lo retuvieron durante dos semanas y sólo lo liberaron con la ayuda de su padre. En diciembre de 1905 regresó a Płońsk como agente a tiempo completo de Poalei Zion. Allí trabajó para oponerse al Bund antisionista que intentaba establecer una base. También organizó una huelga por las condiciones laborales entre los trabajadores de la confección. Era conocido por utilizar tácticas intimidatorias, como extorsionar a judíos ricos a punta de pistola para recaudar fondos para los trabajadores judíos. [14] [15] [16]

Ben-Gurion habló de su ciudad natal en sus memorias y dijo:

Para muchos de nosotros, el sentimiento antisemita tuvo poco que ver con nuestra dedicación [al sionismo]. Personalmente nunca sufrí persecución antisemita. Płońsk estaba notablemente libre de ello... Sin embargo, y creo que esto es muy significativo, fue Płońsk quien envió la mayor proporción de judíos a Eretz Israel desde cualquier ciudad de Polonia de tamaño comparable. Emigramos no por razones negativas de fuga, sino con el propósito positivo de reconstruir la patria... La vida en Płońsk era bastante pacífica. Había tres comunidades principales: rusas, judías y polacas. ... El número de judíos y polacos en la ciudad era aproximadamente igual, unos cinco mil cada uno. Los judíos, sin embargo, formaban un grupo compacto y centralizado que ocupaba los distritos más internos, mientras que los polacos estaban más dispersos, vivían en zonas periféricas y se mezclaban con el campesinado. En consecuencia, cuando una pandilla de muchachos judíos se encontraba con una pandilla polaca, esta última casi inevitablemente representaría un solo suburbio y, por lo tanto, sería más pobre en potencial de combate que los judíos que, incluso si inicialmente eran menos numerosos, podrían pedir rápidamente refuerzos de todo el barrio. Lejos de tenerles miedo, más bien nos tenían miedo a nosotros. Sin embargo, en general las relaciones fueron amistosas, aunque distantes. [17]

En otoño de 1906 abandonó Polonia para dirigirse a Palestina . Viajó con su amada Rachel Nelkin y su madre, así como con Shlomo Zemach, su camarada de Ezra . Su viaje fue financiado por su padre. [18]

Imperio Otomano y Constantinopla

Retrato de Ben Gurión

Inmediatamente después de desembarcar en Jaffa , el 7 de septiembre de 1906, Ben-Gurion partió, a pie, en un grupo de 14 personas, hacia Petah Tikva . [19] [20] Era el más grande de los 13 asentamientos agrícolas judíos y constaba de 80 hogares con una población de casi 1.500 habitantes; de ellos, alrededor de 200 fueron pioneros de la Segunda Aliá como Ben-Gurion. Encontró trabajo como jornalero, esperando cada mañana con la esperanza de ser elegido por un capataz. A los trabajadores judíos les resultó difícil competir con los aldeanos locales que estaban más capacitados y dispuestos a trabajar por menos. Ben Gurion quedó impactado por el número de árabes empleados. En noviembre contrajo malaria y el médico le aconsejó regresar a Europa. Cuando dejó Petah Tikva en el verano de 1907, había trabajado un promedio de 10 días al mes, lo que frecuentemente lo dejaba sin dinero para comer. [21] [22] Escribió largas cartas en hebreo a su padre y a sus amigos. Rara vez revelaron lo difícil que era la vida. Otros que habían venido de Płońsk escribían sobre la tuberculosis, el cólera y la gente que moría de hambre. [23]

Al desembarcar en Jaffa, Ben-Gurion había sido descubierto por Israel Shochat , que había llegado dos años antes y había establecido un grupo de unos 25 seguidores de Poale Zion. Shochat se propuso inspeccionar a los recién llegados en busca de reclutas. Un mes después de su llegada a Petah Tikva, Shochat invitó a Ben-Gurion a asistir a la conferencia fundacional del Partido Judío de los Trabajadores Socialdemócratas en la Tierra de Israel, en Jaffa. A la conferencia, que se celebró del 4 al 6 de octubre de 1906, asistieron unas 60 personas. Shochat diseñó las elecciones para que Ben-Gurion fuera elegido miembro del Comité Central de cinco miembros y del Comité del Manifiesto de diez miembros. También dispuso que Ben-Gurion fuera elegido presidente de las sesiones. Ben-Gurion los dirigió en hebreo, prohibiendo la traducción de sus discursos al ruso o al yiddish. La conferencia estaba dividida: una gran facción ( los rostovianos) quería crear un único proletariado árabe-judío. A esto se opusieron Shochat y Ben-Gurion. La conferencia delegó al Comité del Manifiesto la tarea de decidir los objetivos del nuevo partido. Produjeron el Programa Ramleh , que fue aprobado por una segunda conferencia más pequeña de 15 hombres celebrada en Jaffa en enero de 1907. El programa decía que "el partido aspira a la independencia política [24] del pueblo judío en este país". Todas las actividades debían realizarse en hebreo; debería haber segregación de las economías judía y árabe; y se iba a establecer un sindicato judío. Tres miembros del Comité Central dimitieron y Ben-Gurion y Shochat continuaron reuniéndose semanalmente en Jaffa o Ben Shemen , donde trabajaba Shochat. Ben-Gurion caminaba a las reuniones desde Petah Tikva hasta que se mudó a Jaffa, donde ocasionalmente daba lecciones de hebreo. Su actividad política dio como resultado el establecimiento de tres pequeños sindicatos entre algunos sastres, carpinteros y zapateros. Creó la Alianza Sindical Profesional de Jaffa con 75 miembros. Él y Shochat también negociaron un acuerdo para una huelga en la bodega Rishon Le Zion donde seis trabajadores habían sido despedidos. Después de tres meses, el Comité Central de dos hombres se disolvió, en parte porque, en ese momento, Ben-Gurion era menos militante que Shochat y los rostovianos. Ben Gurión regresó a Petah Tikva. [25] [26] [27] [28]

Durante este tiempo, Ben-Gurion envió una carta a Yiddish Kemfer (" El luchador judío " ), un periódico yiddish de la ciudad de Nueva York. Fue una petición de fondos y fue la primera vez que se publicó algo escrito por Ben-Gurion. [29]

The arrival of Yitzhak Ben-Zvi in April 1907 revitalised the local Poale Zion. Eighty followers attended a conference in May at which Ben-Zvi was elected onto a two-man Central Committee and all Ben-Gurion's policies were reversed: Yiddish, not Hebrew, was the language to be used; the future lay with a united Jewish and Arab proletariat. Further disappointment came when Ben-Zvi and Shochat were elected as representatives to go to the World Zionist Congress. Ben-Gurion came last of five candidates. He was not aware that at the next gathering, on Ben-Zvi's return, a secret para-military group was set up—Bar-Giora—under Shochat's leadership. Distancing himself from Poale Zion activism Ben-Gurion, who had been a day-labourer at Kfar Saba, moved to Rishon Lezion where he remained for two months. He made detailed plans with which he tried to entice his father to come and be a farmer.[30]

In October 1907, on Shlomo Zemach's suggestion, Ben-Gurion moved to Sejera. An agricultural training farm had been established at Sejera in the 1880s and since then a number of family-owned farms, moshavah, had been established forming a community of around 200 Jews. It was one of the most remote colonies in the foothills of north-eastern Galilee. It took the two young men three days to walk there.[31] Coincidentally at the same time Bar Giora, now with about 20 members and calling themselves 'the collective' but still led by Shochat, took on the operating of the training farm. Ben-Gurion found work in the farm but, excluded from 'the collective', he later became a labourer for one of the moshav families. One of the first acts of 'the collective' was organising sacking of the farm's Circassian nightwatchman. As a result, shots were fired at the farms every night for several months. Guns were brought and the workforce armed. Ben-Gurion took turns patrolling the farm at night.[32]

In the autumn of 1908 Ben-Gurion returned to Plonsk to be conscripted into the army and avoid his father facing a heavy fine. He immediately deserted and returned to Sejera, travelling, via Germany, with forged papers.[33]

On 12 April 1909 two Jews from Sejera were killed in clashes with local Arabs following the death of a villager from Kfar Kanna, shot in an attempted robbery. There is little conformation of Ben-Gurion's accounts of his part in this event.[34]

Más tarde ese verano, Ben-Gurion se mudó a Zichron Yaakov . Desde donde, la primavera siguiente, Ben-Zvi lo invitó a unirse al personal del nuevo periódico hebreo de Poale Zion, Ha'ahdut (La Unidad), que se estaba estableciendo en Jerusalén. [35] Necesitaban su fluidez en hebreo para traducir y corregir pruebas. [36] Fue el final de su carrera como trabajador agrícola. Las tres primeras ediciones se publicaron mensualmente con una tirada inicial de 1.000 ejemplares. Luego se convirtió en semanal con una tirada de 450 ejemplares. [37] [36] Contribuyó con 15 artículos durante el primer año, utilizando varios seudónimos, y finalmente se conformó con Ben Gurion. [38] La adopción de nombres hebreos fue común entre aquellos que permanecieron durante la Segunda Aliá . Eligió a Ben-Gurion en honor al histórico Joseph ben Gurion . [39]

En la primavera de 1911, ante el colapso de la Segunda Aliá, el liderazgo de Poale Zion decidió que el futuro estaba en la "otomanización". Ben-Zvi , Manya e Israel Shochat anunciaron su intención de trasladarse a Estambul . Ben-Zvi y Shochat planeaban estudiar derecho; Ben-Gurion iba a unirse a ellos pero primero necesitaba aprender turco , pasando ocho meses en Salónica , en aquel momento la comunidad judía más avanzada de la zona. Mientras estudiaba tuvo que ocultar que era asquenazí debido a los prejuicios sefardíes locales . Ben-Zvi obtuvo un certificado de escuela secundaria falsificado para que Ben-Gurion pudiera unirse a él en la Universidad de Estambul . Ben-Gurion dependía totalmente de la financiación de su padre, mientras que Ben-Zvi encontró trabajo enseñando. Ben-Gurion, que luchaba contra su mala salud, pasó algún tiempo en el hospital. [40] [41]

Ben Gurión en Estados Unidos, 1915-1918

Ben-Gurion con su uniforme de la Legión Judía , 1918

Ben-Gurion estaba en el mar, regresando de Estambul, cuando estalló la Primera Guerra Mundial . No estaba entre los miles de extranjeros deportados en diciembre de 1914. [42] Con base en Jerusalén, él y Ben-Zvi reclutaron a cuarenta judíos en una milicia judía para ayudar al ejército otomano. A pesar de sus declaraciones pro-otomanas, fue deportado a Egipto en marzo de 1915. [43] Desde allí se dirigió a los Estados Unidos, donde llegó en mayo. Durante los siguientes cuatro meses, Ben-Gurion y Ben Zvi se embarcaron en una gira de conferencias planeada para visitar grupos de Poale Zion en 35 ciudades en un intento de formar un ejército pionero, Hechalutz , de 10.000 hombres para luchar en el lado otomano. [44] La gira fue una decepción. Las audiencias eran pequeñas; Poale Zion tenía menos de 3.000 miembros, la mayoría en el área de Nueva York. Ben-Gurion estuvo hospitalizado con difteria durante dos semanas y habló sólo en cinco ocasiones y fue mal recibido. Ben-Zvi habló ante 14 grupos y en un evento en la ciudad de Nueva York y logró reclutar 44 voluntarios para Hechalutz; Ben-Gurion reclutó a 19. [45] Ben-Gurion se embarcó en una segunda gira en diciembre, hablando en 19 reuniones, principalmente en ciudades pequeñas con eventos más grandes en Minneapolis y Galveston . [46] Debido a la falta de conocimiento de las actividades de Poale Zion en Palestina, se decidió volver a publicar Yizkor en yiddish . El original hebreo se publicó en Jaffa en 1911; Consistía en elogios a los mártires sionistas e incluía un relato de Ben-Gurion de sus experiencias en Petah Tikva y Sejera. La primera edición apareció en febrero de 1916 y fue un éxito inmediato; Se vendieron las 3.500 copias. En agosto se publicó una segunda edición de 16.000 ejemplares. Martin Buber escribió la introducción a la edición alemana de 1918. El seguimiento fue concebido como una antología del trabajo de los líderes de Poale Zion; de hecho, Ben-Gurion asumió el cargo de editor y escribió la introducción y dos tercios del texto. Suspendió todas sus actividades en Poale Zion y pasó la mayor parte de los siguientes 18 meses en la Biblioteca Pública de Nueva York . Ben-Zvi, originalmente designado como coeditor, contribuyó con una sección sobre historia judía en la que expuso la teoría de que los fellahin que vivían actualmente en la zona eran descendientes de judíos anteriores a la conquista romana . Eretz Israel – Pasado y presente se publicó en abril de 1918. Costaba 2 dólares y tenía 500 páginas, más del doble que Yizkor .. Fue un éxito inmediato, vendiendo 7.000 copias en 4 meses; Se imprimieron la segunda y tercera ediciones. Las ventas totales de 25.000 copias generaron una ganancia de 20.000 dólares para Poale Zion. Convirtió a Ben-Gurion en el líder de Poale Zion más destacado de Estados Unidos. [47] [48]

En mayo de 1918, Ben-Gurion se unió a la recién formada Legión Judía del Ejército Británico y se entrenó en Fort Edward en Windsor, Nueva Escocia . Se ofreció como voluntario para el 38.º Batallón de Fusileros Reales , uno de los cuatro que constituían la Legión Judía. Su unidad luchó contra los otomanos como parte de la Fuerza de Chaytor durante la Campaña Palestina , aunque permaneció en un hospital de El Cairo con disentería. En 1918, tras un período de custodia de prisioneros de guerra en el desierto egipcio, su batallón fue trasladado a Sarafand . El 13 de diciembre de 1918 fue degradado de cabo a soldado raso, multado con tres días de sueldo y trasladado a la compañía más baja del batallón. Llevaba cinco días ausente sin permiso visitando a unos amigos en Jaffa . Fue desmovilizado a principios de 1919. [49]

David y Paula Ben-Gurión, 1 de junio de 1918

Matrimonio y familia

Una de las compañeras de Ben-Gurion cuando hizo la Aliá fue Rachel Nelkin. Su padrastro, Reb Simcha Isaac, era el principal sionista de Płońsk y se habían conocido tres años antes en una de sus reuniones. Se esperaba que su relación continuara cuando aterrizaran en Jaffa, pero él la excluyó después de que la despidieran en su primer día de trabajo, abonando los huertos de cítricos de Petah Tikva. [50] [51] [52]

Mientras estaba en la ciudad de Nueva York en 1915, conoció a Paula Munweis , nacida en Rusia , y se casaron en 1917. En noviembre de 1919, después de una separación de 18 meses, Paula y su hija Geula se reunieron con Ben-Gurion en Jaffa . Era la primera vez que conocía a su hija de un año. [53] La pareja tuvo tres hijos: un hijo, Amos, y dos hijas, Geula Ben-Eliezer y Renana Leshem. Amos se casó con Mary Callow, que ya estaba embarazada de su primer hijo. Era una gentil irlandesa , y aunque el rabino reformista Joachim Prinz la convirtió al judaísmo poco después, ni el rabinato palestino ni su suegra Paula Ben-Gurion la consideraron una verdadera judía hasta que se sometió a una conversión ortodoxa muchos años después. [54] [55] [56] Amos se convirtió en inspector general adjunto de la policía de Israel y también en director general de una fábrica textil. Él y Mary tuvieron seis nietas de sus dos hijas y un hijo, Alon, que se casó con un gentil griego . [57] Geula tuvo dos hijos y una hija, y Renana, que trabajaba como microbióloga en el Instituto de Investigaciones Biológicas de Israel , tuvo un hijo. [58]

Liderazgo sionista entre 1919 y 1948

Después de la muerte del teórico Ber Borochov , las facciones de izquierda y centrista de Poalei Zion se dividieron en febrero de 1919, con Ben-Gurion y su amigo Berl Katznelson liderando la facción centrista del movimiento laborista sionista . El moderado Poalei Zion formó Ahdut HaAvoda con Ben-Gurion como líder en marzo de 1919.

El comité Histadrut en 1920. Ben Gurion está en la segunda fila, el cuarto desde la derecha.

En 1920 ayudó en la formación de la Histadrut , la Federación Laborista Sionista en Palestina, y sirvió como su secretario general desde 1921 hasta 1935. En el 3er Congreso de Ahdut HaAvoda, celebrado en 1924 en Ein Harod , Shlomo Kaplansky , un líder veterano de Poalei Zion , propuso que el partido apoyara los planes de las autoridades del Mandato Británico para establecer un consejo legislativo electo en Palestina. Sostuvo que un Parlamento, incluso con una mayoría árabe, era el camino a seguir. Ben-Gurion, que ya emergía como líder del Yishuv , logró que se rechazaran las ideas de Kaplansky. [59]

De izquierda a derecha: David Ben-Gurion y Paula con la hija menor Renana en el regazo de BG, su hija Geula, el padre Avigdor Grün y su hijo Amos, 1929

En 1930, Hapoel Hatzair (fundado por AD Gordon en 1905) y Ahdut HaAvoda unieron fuerzas para crear Mapai , el partido laborista sionista más moderado (todavía era una organización de izquierda, pero no tan de extrema izquierda como otras facciones) bajo Ben -El liderazgo de Gurión. En la década de 1940, el ala izquierda de Mapai se separó para formar Mapam . El sionismo laborista se convirtió en la tendencia dominante en la Organización Sionista Mundial y en 1935 Ben-Gurion se convirtió en presidente del comité ejecutivo de la Agencia Judía , cargo que mantuvo hasta la creación del Estado de Israel en 1948.

Durante la revuelta árabe de 1936-1939 en Palestina , Ben-Gurion instigó una política de moderación (" Havlagah ") en la que la Haganá y otros grupos judíos no tomaban represalias por los ataques árabes contra civiles judíos, concentrándose sólo en la autodefensa. En 1937, la Comisión Peel recomendó dividir Palestina en áreas judías y árabes y Ben-Gurion apoyó esta política. [60] Esto llevó a un conflicto con Ze'ev Jabotinsky , quien se opuso a la partición y, como resultado, los partidarios de Jabotinsky se separaron de la Haganah y abandonaron Havlagah.

La casa donde vivió desde 1931 en adelante, y durante parte de cada año después de 1953, es ahora una casa museo histórica en Tel Aviv, la " Casa Ben-Gurion ". También vivió en Londres durante algunos meses en 1941. [61]

En 1946, Ben-Gurion y el presidente del Politburó de Vietnam del Norte, Ho Chi Minh, se hicieron muy amigos cuando se hospedaron en el mismo hotel en París. Ho Chi Minh ofreció a Ben Gurión un hogar judío en el exilio en Vietnam. Ben-Gurion se negó y le dijo a Ho Chi Minh: "Estoy seguro de que podremos establecer un gobierno judío en Palestina". [62] [63]

Vistas y opiniones

Puntos de vista leninistas

Según su biógrafo Tom Segev , Ben-Gurion admiraba profundamente a Lenin y pretendía ser un "Lenin sionista". [64] [65] En Ben-Gurion: Una vida política de Shimon Peres y David Landau , Peres recuerda su primer encuentro con Ben-Gurion cuando era un joven activista en el movimiento juvenil No'ar Ha'Oved . Ben-Gurion lo llevó y de la nada le dijo por qué prefería a Lenin a Trotsky: "Lenin era inferior a Trotsky en términos de intelecto", pero Lenin, a diferencia de Trotsky, "fue decisivo". Cuando se enfrentaba a un dilema, Trotsky hacía lo que Ben-Gurion despreciaba respecto de los judíos de la diáspora al viejo estilo: maniobraba; a diferencia de Lenin, que cortaría el nudo gordiano , aceptando las pérdidas centrándose en lo esencial. En opinión de Peres, la esencia de la obra de Ben-Gurion fueron "las decisiones que tomó en momentos críticos de la historia de Israel", y ninguna fue tan importante como la aceptación del plan de partición de 1947 , un doloroso compromiso que dio al emergente Estado judío poco más que una oportunidad de luchar, pero que, según Peres, permitió el establecimiento del Estado de Israel. [66]

carta de 1937

La carta de Ben-Gurion de 1937 fue escrita cuando era jefe del comité ejecutivo de la Agencia Judía , a su hijo Amos el 5 de octubre de 1937. La carta es bien conocida por los estudiosos [67] ya que proporciona una idea de la reacción de Ben-Gurion a el informe de la Comisión Peel publicado el 7 de julio del mismo año. También ha sido objeto de importantes debates por parte de los académicos como resultado de un texto tachado que puede o no proporcionar evidencia escrita de una intención de "expulsar a los árabes" o "no expulsar a los árabes", dependiendo de la interpretación que cada uno haga sobre si dicha eliminación fue la intención de Ben-Gurion. [68]

Papel en el éxodo de palestinos de 1948

El historiador israelí Benny Morris escribió que la idea de expulsar a los árabes palestinos fue respaldada en la práctica por los principales líderes sionistas, en particular Ben-Gurion. No dio órdenes claras ni escritas al respecto, pero Morris afirma que los subordinados de Ben-Gurion entendieron bien su política: [69]

Desde abril de 1948, Ben Gurión proyecta un mensaje de transferencia. No hay una orden suya explícita por escrito, no hay una política integral ordenada, pero hay una atmósfera de transferencia [de población]. La idea del traspaso está en el aire. Toda la dirección entiende que esa es la idea. El cuerpo de oficiales comprende lo que se requiere de ellos. Bajo Ben-Gurion se crea un consenso de transferencia. [70]

Actitud hacia los árabes

Ben-Gurion publicó dos volúmenes exponiendo sus puntos de vista sobre las relaciones entre los sionistas y el mundo árabe: We and Our Neighbors , publicado en 1931, y My Talks with Arab Leaders , publicado en 1967. Ben-Gurion creía en la igualdad de derechos de los árabes que se quedaron. entrarían y se convertirían en ciudadanos de Israel. Se le citó diciendo: "Debemos empezar a trabajar en Jaffa. Jaffa debe emplear trabajadores árabes. Y hay una cuestión de sus salarios. Creo que deberían recibir el mismo salario que un trabajador judío. Un árabe también tiene derecho a ser elegido presidente del Estado, si fuera elegido por todos." [71]

Ben-Gurion reconoció el fuerte apego de los árabes palestinos a su tierra. En un discurso ante las Naciones Unidas el 2 de octubre de 1947, dudaba de la probabilidad de paz:

Esta es nuestra tierra natal; no es como aves de paso que volvemos a él. Pero está situado en una zona invadida por gente de habla árabe, principalmente seguidores del Islam. Ahora, si es que alguna vez lo hacemos, debemos hacer algo más que hacer las paces con ellos; debemos lograr colaboración y alianza en igualdad de condiciones. Recuerde lo que dicen las delegaciones árabes de Palestina y sus vecinos en la Asamblea General y en otros lugares: hablar de amistad árabe-judía suena fantástico, porque los árabes no lo desean, no se sentarán en la misma mesa con nosotros, quieren Nos tratan como lo hacen con los judíos de Bagdad, El Cairo y Damasco. [72]

Nahum Goldmann criticó a Ben-Gurion por lo que consideraba un enfoque de confrontación hacia el mundo árabe. Goldmann escribió: "Ben-Gurion es el hombre principal responsable de la política antiárabe, porque fue él quien moldeó el pensamiento de generaciones de israelíes". [73] Simha Flapan citó a Ben-Gurion diciendo en 1938: "Creo en nuestro poder, en nuestro poder que crecerá, y si crece, se llegará a un acuerdo..." [74]

Goldmann informó que Ben Gurion le había dicho en privado en 1956: [75]

¿Por qué deberían los árabes hacer la paz? Si yo fuera un líder árabe nunca llegaría a un acuerdo con Israel. Eso es natural: hemos tomado su país. Claro, Dios nos lo prometió, pero ¿qué les importa eso a ellos? Nuestro Dios no es de ellos. Nosotros venimos de Israel, es cierto, pero hace dos mil años, ¿y eso qué les importa a ellos? Ha habido antisemitismo, los nazis, Hitler, Auschwitz, pero ¿fue culpa suya? Sólo ven una cosa: hemos venido aquí y les hemos robado su país. ¿Por qué deberían aceptar eso?

En 1909, Ben Gurión intentó aprender árabe pero desistió. Más tarde aprendió turco con fluidez . Los únicos otros idiomas que pudo utilizar en sus conversaciones con líderes árabes fueron el inglés y, en menor medida, el francés. [76]

Actitud hacia los británicos.

El Libro Blanco británico de 1939 estipulaba que la inmigración judía a Palestina se limitaría a 15.000 al año durante los primeros cinco años y, posteriormente, estaría supeditada al consentimiento árabe. También se impusieron restricciones al derecho de los judíos a comprar tierras a los árabes. Después de esto Ben-Gurion cambió su política hacia los británicos, afirmando: "La paz en Palestina no es la mejor situación para frustrar la política del Libro Blanco". [77] Ben-Gurion creía que una solución pacífica con los árabes no tenía ninguna posibilidad y pronto comenzó a preparar al Yishuv para la guerra. Según Teveth, "a través de su campaña para movilizar al Yishuv en apoyo del esfuerzo bélico británico, se esforzó por construir el núcleo de un 'ejército hebreo', y su éxito en este esfuerzo trajo más tarde la victoria al sionismo en la lucha por establecer un ejército judío". estado." [78]

Durante la Segunda Guerra Mundial, Ben-Gurion animó a la población judía a ofrecerse como voluntaria en el ejército británico . Es famoso que dijo a los judíos que "apoyaran a los británicos como si no hubiera un Libro Blanco y se opusieran al Libro Blanco como si no hubiera guerra". [79] Alrededor del 10% de la población judía de Palestina se ofreció como voluntaria para las Fuerzas Armadas británicas, incluidas muchas mujeres. Al mismo tiempo, Ben-Gurion ayudó a la inmigración ilegal de miles de refugiados judíos europeos a Palestina durante un período en el que los británicos impusieron fuertes restricciones a la inmigración judía.

En 1944, el Irgun y el Lehi , dos grupos armados judíos de derecha, declararon una rebelión contra el dominio británico y comenzaron a atacar objetivos administrativos y policiales británicos. Ben-Gurion y otros líderes sionistas tradicionales se opusieron a la acción armada contra los británicos, y después de que Lehi asesinara a Lord Moyne , el Ministro de Estado británico en Medio Oriente, decidieron detenerla por la fuerza. Si bien se convenció a Lehi de suspender las operaciones, el Irgún se negó y, como resultado, la Haganá comenzó a proporcionar inteligencia a los británicos, lo que les permitió arrestar a miembros del Irgún, y a secuestrar y, a menudo, torturar a miembros del Irgún, entregando algunos a los británicos mientras mantenía a otros detenidos en prisión. prisiones secretas de la Haganá. Esta campaña, que se llamó Saison o "Temporada de Caza", dejó al Irgun incapaz de continuar con las operaciones mientras luchaban por sobrevivir. El líder del Irgun, Menachem Begin, ordenó a sus combatientes que no tomaran represalias para evitar una guerra civil. La Saison se volvió cada vez más controvertida en el Yishuv, incluso dentro de las filas de la Haganá, y fue abortada a finales de marzo de 1945. [80] [81]

Al final de la Segunda Guerra Mundial, los dirigentes sionistas en Palestina esperaban una decisión británica de establecer un Estado judío. Sin embargo, quedó claro que los británicos no tenían intención de establecer inmediatamente un Estado judío y que los límites a la inmigración judía se mantendrían por el momento. Como resultado, con la aprobación de Ben-Gurion, la Haganá entró en una alianza secreta con el Irgun y Lehi llamada Movimiento de Resistencia Judía en octubre de 1945 y participó en ataques contra los británicos. En junio de 1946, los británicos lanzaron la Operación Agatha , una gran operación policial y militar en toda Palestina, buscando armas y arrestando a líderes judíos y miembros de la Haganah para detener los ataques y encontrar evidencia documental de la alianza que los británicos sospechaban que existía entre la Haganah. Irgún y Lehi. Los británicos tenían la intención de detener a Ben-Gurion durante la operación, pero él estaba de visita en París en ese momento. Los británicos almacenaron los documentos que habían capturado de la sede de la Agencia Judía en el Hotel Rey David , que estaba siendo utilizado como cuartel general militar y administrativo. Ben-Gurion aceptó el plan del Irgun de bombardear el Hotel Rey David con el fin de destruir documentos incriminatorios que Ben-Gurion temía probarían que la Haganá había estado participando en la violenta insurrección contra los británicos en cooperación con el Irgun y Lehi con la aprobación. de sí mismo y de otros funcionarios de la Agencia Judía. Sin embargo, Ben-Gurion pidió que se retrasara la operación, pero el Irgún se negó. El Irgun llevó a cabo el atentado con bomba en el hotel Rey David en julio de 1946, matando a 91 personas. Ben Gurión condenó públicamente el atentado. A raíz del bombardeo, Ben-Gurion ordenó la disolución del Movimiento de Resistencia Judío. A partir de entonces, el Irgún y Lehi continuaron atacando regularmente a los británicos, pero la Haganá rara vez lo hizo, y aunque Ben-Gurion junto con otros líderes sionistas convencionales condenaron públicamente los ataques del Irgún y Lehi, en la práctica la Haganá bajo su dirección rara vez cooperó. con los británicos para intentar reprimir la insurgencia. [80] [81] [82]

Debido a la insurgencia judía, la mala publicidad sobre la restricción de inmigrantes judíos a Palestina, la no aceptación de un estado dividido (como lo sugieren las Naciones Unidas) entre los líderes árabes y el costo de mantener 100.000 tropas en Palestina, el gobierno británico remitió la asunto para las Naciones Unidas. En septiembre de 1947, los británicos decidieron poner fin al Mandato. En noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución aprobando el Plan de Partición de las Naciones Unidas para Palestina . Si bien la Agencia Judía bajo el mando de Ben-Gurion aceptó, los árabes rechazaron el plan y estalló la guerra civil de 1947-1948 en el Mandato Palestino . La estrategia de Ben-Gurion era que la Haganá mantuviera todas las posiciones sin retirarse ni rendirse y luego lanzara una ofensiva cuando las fuerzas británicas hubieran evacuado hasta tal punto que no hubiera más peligro de intervención británica. Esta estrategia tuvo éxito y en mayo de 1948 las fuerzas judías estaban ganando la guerra civil. El 14 de mayo de 1948, unas horas antes de que terminara oficialmente el mandato británico, Ben-Gurion declaró la independencia de Israel en una ceremonia en Tel Aviv. Unas horas más tarde, el Estado de Israel nació oficialmente cuando terminó el Mandato Británico el 15 de mayo. La guerra árabe-israelí de 1948 comenzó inmediatamente después cuando numerosas naciones árabes invadieron Israel. [81]

Actitud ante la conquista de Cisjordania

David Ben-Gurion con Yigal Allon e Yitzhak Rabin en el Negev , durante la guerra árabe-israelí de 1948

Después de la campaña de diez días durante la guerra de 1948 , los israelíes eran militarmente superiores a sus enemigos y el Gabinete consideró posteriormente dónde y cuándo atacar a continuación. [83] El 24 de septiembre, una incursión realizada por irregulares palestinos en el sector de Latrun, matando a 23 soldados israelíes, precipitó el debate. El 26 de septiembre, Ben-Gurion presentó al Gabinete su argumento para atacar de nuevo a Latrun y conquistar toda o gran parte de Cisjordania. [84] [85] [86] [87] La ​​moción fue rechazada por siete votos contra cinco después de discusiones. [87] Ben-Gurion calificó la decisión del gabinete como bechiya ledorot ("una fuente de lamento durante generaciones") considerando que Israel puede haber perdido para siempre la Ciudad Vieja de Jerusalén. [88] [89] [90]

Existe una controversia en torno a estos eventos. Según Uri Bar-Joseph, Ben-Gurion trazó un plan que exigía una acción limitada destinada a la conquista de Latrun, y no una ofensiva total. Según David Tal, en la reunión del gabinete, Ben Gurión reaccionó a lo que le acababa de decir una delegación de Jerusalén. Señala que esta opinión de que Ben-Gurion había planeado conquistar Cisjordania no tiene fundamento ni en el diario de Ben-Gurion ni en el protocolo del Gabinete. [91] [92] [93] [94]

El tema volvió a surgir al final de la guerra de 1948, cuando el general Yigal Allon también propuso la conquista de Cisjordania hasta el río Jordán como frontera natural y defendible del estado. Esta vez, Ben-Gurion se negó aunque era consciente de que las FDI eran lo suficientemente fuertes militarmente para llevar a cabo la conquista. Temía la reacción de las potencias occidentales y quería mantener buenas relaciones con Estados Unidos y no provocar a los británicos. Además, en su opinión los resultados de la guerra ya eran satisfactorios y los líderes israelíes debían centrarse en la construcción de una nación. [95] [96] [97]

Según Benny Morris, "Ben-Gurion se arrepintió durante la guerra... Si [él] hubiera llevado a cabo una gran expulsión y limpiado todo el país, toda la Tierra de Israel, hasta el río Jordán. "Sin embargo, resulta que este fue su error fatal. Si hubiera llevado a cabo una expulsión total en lugar de una parcial, habría estabilizado el Estado de Israel durante generaciones". [98]

Partidos religiosos y status quo

Para evitar la fusión de la derecha religiosa, la Histadrut acordó un vago acuerdo de status quo con Mizrahi en 1935.

Ben-Gurion era consciente de que los judíos del mundo sólo podían sentirse cómodos, y sólo lo harían, para apoyar al Estado naciente si estaba envuelto en una mística religiosa. Eso incluiría una aquiescencia tácita ortodoxa a la entidad. Por lo tanto, en septiembre de 1947 Ben-Gurion decidió llegar a un acuerdo formal de status quo con el partido ortodoxo Agudat Yisrael . Envió una carta a Agudat Yisrael afirmando que, si bien estaba comprometido a establecer un estado no teocrático con libertad de religión, prometió que el Shabat sería el día oficial de descanso de Israel, que en las cocinas proporcionadas por el estado habría acceso a comida kosher . , que se haría todo lo posible para proporcionar una jurisdicción única para los asuntos de la familia judía, y que a cada sector se le otorgaría autonomía en el ámbito de la educación, siempre que se observaran estándares mínimos en cuanto al plan de estudios. [99] En gran medida, este acuerdo proporcionó el marco para los asuntos religiosos en Israel hasta el día de hoy, y a menudo se utiliza como punto de referencia con respecto a la organización de los asuntos religiosos en Israel.

Creencia religiosa

Ben-Gurion se describió a sí mismo como una persona irreligiosa que desarrolló el ateísmo en su juventud y que no demostró gran simpatía por los elementos del judaísmo tradicional, aunque citaba extensamente la Biblia en sus discursos y escritos. [100] El filósofo ortodoxo moderno Yeshayahu Leibowitz consideraba que Ben-Gurion "había odiado el judaísmo más que cualquier otro hombre que hubiera conocido". [101] Estaba orgulloso del hecho de que sólo había puesto un pie en una sinagoga una vez en Israel, [102] trabajó en Yom Kipur y comió carne de cerdo. [54] Más tarde, Ben-Gurion se negó a definirse a sí mismo como "secular" y se consideraba un creyente en Dios. En una entrevista de 1970, se describió a sí mismo como un panteísta y afirmó que "no sé si hay una vida después de la muerte. Creo que la hay". [103] Durante una entrevista con el semanario izquierdista Hotam dos años antes de su muerte, reveló: "Yo también tengo una fe profunda en el Todopoderoso. Creo en un Dios, el Creador omnipotente. Mi conciencia es consciente de la existencia de y el espíritu... [Pero] no puedo entender cómo reina el orden en la naturaleza, en el mundo y en el universo, a menos que exista una fuerza superior. Este Creador supremo está más allá de mi comprensión... pero dirige todo". [104]

En una carta al escritor Eliezer Steinman, escribió: "Hoy, más que nunca, los 'religiosos' tienden a relegar al judaísmo a observar las leyes dietéticas y preservar el sábado. Esto se considera una reforma religiosa. Prefiero el Salmo Decimoquinto, hermosos son los salmos de Israel. El Shulján Aruj es un producto de la vida de nuestra nación en el Exilio. Fue producido en el Exilio, en condiciones de Exilio. Una nación en el proceso de cumplir cada una de sus tareas, física y espiritualmente... debe componer un El 'Nuevo Shulján', y los intelectuales de nuestra nación deben, en mi opinión, cumplir con su responsabilidad en esto". [104]

Liderazgo militar

"David Ben-Gurion visita el Escuadrón 101, el "Primer Escuadrón de Cazas" .

Durante la guerra árabe-israelí de 1948, Ben-Gurion supervisó las operaciones militares del naciente estado. Durante las primeras semanas de la independencia de Israel, ordenó que todas las milicias fueran reemplazadas por un ejército nacional, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Con ese fin, Ben-Gurion utilizó mano firme durante el Asunto Altalena , un barco que transportaba armas comprado por el Irgun liderado por Menachem Begin. Insistió en que todas las armas fueran entregadas a las FDI. Cuando estallaron los combates en la playa de Tel Aviv, ordenó tomarla por la fuerza y ​​bombardear el barco. En esta batalla murieron dieciséis combatientes del Irgun y tres soldados de las FDI. Siguiendo la política de una fuerza militar unificada, también ordenó que se disolviera el cuartel general del Palmach y que sus unidades se integraran con el resto de las FDI, para disgusto de muchos de sus miembros. Al absorber la fuerza del Irgun en las FDI de Israel, los israelíes eliminaron la competencia y el gobierno central controló todas las fuerzas militares dentro del país. Sus intentos de reducir el número de miembros de Mapam en los rangos superiores llevaron a la "Revuelta de los Generales" en junio de 1948.

Como jefe de la Agencia Judía desde 1935, Ben-Gurion era el líder de facto de la población judía incluso antes de que se declarara el Estado. En este cargo, Ben-Gurion jugó un papel importante en la guerra árabe-israelí de 1948. Cuando se abrieron los archivos de las FDI y otros a finales de la década de 1980, los académicos comenzaron a reconsiderar los acontecimientos y el papel de Ben-Gurion. [105] [ se necesita aclaración ]

Plan Dalet

El Plan Dalet fue un plan elaborado por la Haganá en la Palestina del Mandato en marzo de 1948, solicitado por Ben Gurion, que consistía en un conjunto de directrices para tomar el control de la Palestina del Mandato, declarar un estado judío y defender sus fronteras y su pueblo, incluido el judío. población fuera de las fronteras, "antes y en anticipación de" la invasión de los ejércitos árabes regulares. [106] [107] Según el israelí Yehoshafat Harkabi , el Plan Dalet pedía la conquista de ciudades y pueblos árabes dentro y a lo largo de las fronteras del área asignada al Estado judío propuesto en el Plan de Partición de la ONU . [108] En caso de resistencia, la población de las aldeas conquistadas debía ser expulsada fuera de las fronteras del Estado judío. Si no se encontraba resistencia, los residentes podrían quedarse donde estaban, bajo gobierno militar. [109] [110] [111] [112]

La intención del Plan Dalet está sujeta a mucha controversia, con historiadores por un lado afirmando que era completamente defensivo [ cita necesaria ] , mientras que otros historiadores afirman que el plan tenía como objetivo la expulsión, a veces llamada limpieza étnica [ cita necesaria ] , en con el argumento de que esto era parte integral de una estrategia planificada.

Fundación de Israel

David Ben-Gurion proclamando la independencia bajo un retrato de Theodor Herzl , fundador del sionismo moderno

El 14 de mayo de 1948, último día del Mandato Británico , Ben-Gurion declaró la independencia del Estado de Israel . [113] En la declaración de independencia de Israel, afirmó que la nueva nación "defendería la plena igualdad social y política de todos sus ciudadanos, sin distinción de religión o raza".

En sus Diarios de guerra de febrero de 1948, Ben-Gurion escribió: "La guerra nos dará la tierra. Los conceptos de 'nuestro' y 'no nuestro' son sólo conceptos de paz y pierden su significado durante la guerra". [114] También más tarde confirmó esto al afirmar que: "En el Negev no compraremos la tierra. La conquistaremos. Olvidas que estamos en guerra". [114] Los árabes, mientras tanto, también competían con Israel por el control del territorio mediante la guerra, mientras que la Legión Árabe Jordana había decidido concentrar sus fuerzas en Belén y en Hebrón para salvar ese distrito para sus habitantes árabes, y para impedir ganancias territoriales para Israel. [115] El historiador israelí Benny Morris ha escrito sobre las masacres de árabes palestinos en 1948 y ha declarado que Ben-Gurion "encubrió a los oficiales que cometieron las masacres". [116]

El presidente estadounidense, Harry S. Truman , en la Oficina Oval, recibiendo una menorá como regalo del primer ministro de Israel, David Ben-Gurion (centro). A la derecha está Abba Eban , el embajador de Israel en Estados Unidos.

Primer mandato como primer ministro

Después de liderar a Israel durante la guerra árabe-israelí de 1948 , Ben-Gurion fue elegido Primer Ministro de Israel cuando su partido Mapai (laborista) obtuvo el mayor número de escaños en la Knesset en las primeras elecciones nacionales, celebradas el 14 de febrero de 1949. Permaneció en esa cargo hasta 1963, excepto por un período de casi dos años entre 1954 y 1955. Como primer ministro, supervisó el establecimiento de las instituciones del estado. Presidió diversos proyectos nacionales encaminados al rápido desarrollo del país y de su población: la Operación Alfombra Mágica , el puente aéreo de judíos de los países árabes, la construcción del Aguadero Nacional , proyectos de desarrollo rural y el establecimiento de nuevos pueblos y ciudades. En particular, pidió asentamientos pioneros en las zonas periféricas, especialmente en el Néguev . Ben-Gurion vio la lucha para hacer florecer el desierto del Negev como un área donde el pueblo judío podría hacer una contribución importante a la humanidad en su conjunto. [117] Creía que el árido y escasamente poblado desierto del Néguev ofrecía una gran oportunidad para que los judíos se establecieran en Palestina con una mínima obstrucción a la población árabe, [ dudoso ] y dio un ejemplo personal al establecerse en el kibutz Sde Boker en el centro del Néguev. [117]

Operaciones de represalia

Durante este período, los fedayines palestinos se infiltraron repetidamente en Israel desde territorio árabe. En 1953, después de un puñado de acciones de represalia infructuosas, Ben-Gurion encargó a Ariel Sharon , entonces jefe de seguridad de la región norte, la creación de una nueva unidad de comando diseñada para responder a las infiltraciones fedayines. Ben-Gurion le dijo a Sharon: "Los palestinos deben aprender que pagarán un alto precio por las vidas israelíes". Sharon formó la Unidad 101 , una pequeña unidad de comando responsable directamente ante el Estado Mayor General de las FDI encargada de tomar represalias por las incursiones de los fedayines. Durante sus cinco meses de existencia, la unidad lanzó repetidas incursiones contra objetivos militares y pueblos utilizados como bases por los fedayines. [118] Estos ataques se conocieron como operaciones de represalia . Una de esas operaciones obtuvo la condena internacional de Israel, después de que un ataque del ejército israelí contra la aldea de Qibya en la entonces Cisjordania gobernada por Jordania , terminara con una masacre de 69 aldeanos palestinos, dos tercios de ellos mujeres y niños. [119] [120] [121] Ben Gurion negó la participación del ejército y culpó a los civiles israelíes, una mentira que repitió en la ONU. Se consideraba que había protegido a los subordinados involucrados en el ejército de la responsabilidad. [122]

primer ministro en funciones

En 1953, Ben-Gurion anunció su intención de retirarse del gobierno y fue reemplazado por Moshe Sharett , quien fue elegido segundo Primer Ministro de Israel en enero de 1954. Sin embargo, Ben-Gurion sirvió temporalmente como primer ministro en funciones cuando Sharett visitó los Estados Unidos. en 1955. Durante el mandato de Ben-Gurion como primer ministro en funciones, las FDI llevaron a cabo la Operación Hojas de Olivo , un ataque exitoso contra emplazamientos fortificados sirios cerca de las costas nororientales del Mar de Galilea . La operación fue una respuesta a los ataques sirios a los pescadores israelíes. Ben-Gurion había ordenado la operación sin consultar al gabinete israelí ni solicitar una votación sobre el asunto, y Sharett más tarde se quejaría amargamente de que Ben-Gurion se había excedido en su autoridad. [123]

Segundo mandato como primer ministro

Ben Gurión en 1959
Kennedy y Ben Gurión en 1961

Ben-Gurion regresó al gobierno en 1955. Asumió el cargo de ministro de Defensa y pronto fue reelegido primer ministro. Cuando regresó al gobierno, las fuerzas israelíes comenzaron a responder de manera más agresiva a los ataques de la guerrilla palestina patrocinados por Egipto desde Gaza, que estaba bajo dominio egipcio. El presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, firmó el acuerdo de armas entre Egipto y la República Checa y compró una gran cantidad de armas modernas. Los israelíes respondieron armándose con ayuda de Francia. Nasser bloqueó el paso de barcos israelíes a través del Estrecho de Tirán y el Canal de Suez. En julio de 1956, Estados Unidos y Gran Bretaña retiraron su oferta de financiar el proyecto de la presa de Asuán en el Nilo y una semana después, Nasser ordenó la nacionalización del Canal de Suez, controlado por franceses y británicos. A finales de 1956, la belicosidad de las declaraciones árabes impulsó a Israel a eliminar la amenaza de las fuerzas egipcias concentradas en el Sinaí, e Israel invadió la península egipcia del Sinaí. Otros objetivos israelíes eran la eliminación de las incursiones fedayines en Israel que hacían la vida insoportable para su población del sur y abrir el bloqueado Estrecho de Tirán a los barcos israelíes. [124] [125] [126] [127] [128] Israel ocupó gran parte de la península en unos pocos días. Como se acordó de antemano, en un par de días, Gran Bretaña y Francia también invadieron, con el objetivo de recuperar el control occidental del Canal de Suez y destituir al presidente egipcio Nasser. La presión de Estados Unidos obligó a británicos y franceses a dar marcha atrás y a Israel a retirarse del Sinaí a cambio de la libre navegación israelí por el Mar Rojo. Las Naciones Unidas respondieron estableciendo su primera fuerza de mantenimiento de la paz ( UNEF ). Estuvo estacionado entre Egipto e Israel y durante la siguiente década mantuvo la paz y detuvo las incursiones fedayines en Israel.

En 1959, Ben-Gurion se enteró por funcionarios de Alemania Occidental de informes de que el notorio criminal de guerra nazi, Adolf Eichmann , probablemente vivía escondido en Argentina. En respuesta, Ben-Gurion ordenó al servicio de inteligencia exterior de Israel, el Mossad , que capturara vivo al fugitivo internacional para juzgarlo en Israel. En 1960, la misión se cumplió y Eichmann fue juzgado y condenado en un juicio publicitado internacionalmente por diversos delitos, incluidos crímenes contra la humanidad , y posteriormente fue ejecutado en 1962.

Se dice que Ben-Gurion estaba "casi obsesionado" con la obtención de armas nucleares por parte de Israel , sintiendo que un arsenal nuclear era la única manera de contrarrestar la superioridad de los árabes en números, espacio y recursos financieros, y que era la única garantía segura. de la supervivencia de Israel y la prevención de otro Holocausto . [129] Durante sus últimos meses como primer ministro, Ben-Gurion estuvo involucrado en un enfrentamiento diplomático, ahora desclasificado, con los Estados Unidos. [130] [131]

Ben-Gurion dimitió como primer ministro el 16 de junio de 1963. Según el historiador Yechiam Weitz, cuando dimitió inesperadamente:

El gabinete le pidió que reconsiderara su decisión. El país, sin embargo, parecía haber anticipado su decisión y, a diferencia de la respuesta a su renuncia en 1953, no se hicieron esfuerzos serios para disuadirlo de renunciar... [Sus razones incluyen] su aislamiento político, la desconfianza hacia sus colegas y rivales. , aparente incapacidad para interactuar con todo el espectro de la realidad y creencia de que el trabajo de su vida se estaba desintegrando. Su renuncia no fue un acto de despedida sino un acto más de su lucha personal y posiblemente un indicio de su estado mental. [132]

Ben-Gurion eligió a Levi Eshkol como su sucesor. Un año más tarde se desarrolló una amarga rivalidad entre los dos sobre la cuestión del Asunto Lavon , una fallida operación encubierta israelí de 1954 en Egipto. Ben-Gurion había insistido en que la operación se investigara adecuadamente, mientras que Eshkol se negó. Después de no poder derrocar a Eshkol como líder del partido Mapai en las elecciones de liderazgo de Mapai de 1965 , Ben-Gurion posteriormente rompió con Mapai en junio de 1965 y formó un nuevo partido, Rafi , mientras que Mapai se fusionó con Ahdut HaAvoda para formar Alineación , con Eshkol como su líder. La alineación derrotó a Rafi en las elecciones de noviembre de 1965 , estableciendo a Eshkol como líder del país.

Carrera política posterior

Ben-Gurion en la portada de Time (16 de agosto de 1948)

En mayo de 1967, Egipto comenzó a concentrar fuerzas en la península del Sinaí después de expulsar a las fuerzas de paz de la ONU y cerrar el Estrecho de Tirán a la navegación israelí. Esto, junto con las acciones de otros estados árabes, hizo que Israel comenzara a prepararse para la guerra. La situación duró hasta el estallido de la Guerra de los Seis Días el 5 de junio. En Jerusalén hubo llamados a un gobierno de unidad nacional o un gobierno de emergencia. Durante este período, Ben-Gurion se reunió con su antiguo rival Menachem Begin en Sde Boker. Begin pidió a Ben-Gurion que se uniera al gobierno de unidad nacional de Eshkol. Aunque el partido Mapai de Eshkol inicialmente se opuso a la ampliación de su gobierno, finalmente cambió de opinión. [133] El 23 de mayo, el Jefe del Estado Mayor de las FDI, Yitzhak Rabin, se reunió con Ben-Gurion para pedirle tranquilidad. Ben-Gurion, sin embargo, acusó a Rabin de poner a Israel en peligro mortal al movilizar las reservas y prepararse abiertamente para la guerra con una coalición árabe. Ben-Gurion le dijo a Rabin que, como mínimo, debería haber obtenido el apoyo de una potencia extranjera, como lo había hecho durante la crisis de Suez. Rabin quedó conmocionado por la reunión y tuvo que guardar cama durante 36 horas. [ cita necesaria ]

Después de que el gobierno israelí decidiera ir a la guerra, planeando un ataque preventivo para destruir la Fuerza Aérea Egipcia seguido de una ofensiva terrestre, el Ministro de Defensa Moshe Dayan le informó a Ben-Gurion sobre el inminente ataque en la noche del 4 al 5 de junio. Ben-Gurion escribió posteriormente en su diario que estaba preocupado por la inminente ofensiva de Israel. El 5 de junio comenzó la Guerra de los Seis Días con la Operación Focus , un ataque aéreo israelí que diezmó la fuerza aérea egipcia. Luego, Israel capturó la Península del Sinaí y la Franja de Gaza de Egipto, Cisjordania , incluida Jerusalén Oriental de Jordania, y los Altos del Golán de Siria en una serie de campañas. Después de la guerra, Ben Gurión se mostró partidario de devolver todos los territorios capturados, excepto Jerusalén Este, los Altos del Golán y el Monte Hebrón, como parte de un acuerdo de paz. [134]

El 11 de junio, Ben Gurión se reunió con un pequeño grupo de seguidores en su casa. Durante la reunión, el ministro de Defensa, Moshe Dayan, propuso autonomía para Cisjordania, el traslado de los refugiados de Gaza a Jordania y una Jerusalén unida que sirva como capital de Israel. Ben-Gurion estuvo de acuerdo con él, pero previó problemas en el traslado de refugiados palestinos de Gaza a Jordania, y recomendó que Israel insistiera en conversaciones directas con Egipto, favoreciendo la retirada de la península del Sinaí a cambio de paz y libre navegación a través del Estrecho de Tirán. Al día siguiente, se reunió con el alcalde de Jerusalén, Teddy Kollek, en su oficina de la Knesset. A pesar de ocupar un puesto ejecutivo inferior, Ben-Gurion trataba a Kollek como a un subordinado. [135]

Después de la Guerra de los Seis Días, Ben-Gurion criticó lo que consideraba la apatía del gobierno hacia la construcción y el desarrollo de la ciudad. Para garantizar que una Jerusalén unida permaneciera en manos israelíes, abogó por un programa masivo de asentamientos judíos para la Ciudad Vieja y las colinas que rodean la ciudad, así como el establecimiento de grandes industrias en el área de Jerusalén para atraer inmigrantes judíos. Sostuvo que ningún árabe tendría que ser desalojado en el proceso. [135] Ben-Gurion también instó a un amplio asentamiento judío en Hebrón.

En 1968, cuando Rafi se fusionó con Mapai para formar la Alineación , Ben-Gurion se negó a reconciliarse con su antiguo partido. Estaba a favor de reformas electorales en las que un sistema basado en distritos electorales reemplazaría lo que consideraba un método caótico de representación proporcional. Formó otro partido nuevo, la Lista Nacional , que obtuvo cuatro escaños en las elecciones de 1969 .

Últimos años y muerte.

Ben-Gurion trabajando en el kibutz Sde Boker, 1953

Ben-Gurion se retiró de la política en 1970 y pasó sus últimos años viviendo en una modesta casa en el kibutz Sde Boker , trabajando en una historia de 11 volúmenes de los primeros años de Israel. En 1971 visitó posiciones israelíes a lo largo del Canal de Suez durante la Guerra de Desgaste .

El 18 de noviembre de 1973, poco después de la Guerra de Yom Kippur , Ben-Gurion sufrió una hemorragia cerebral y fue trasladado al Centro Médico Sheba en Tel HaShomer , Ramat Gan. Su estado empezó a deteriorarse el 23 de noviembre y murió pocos días después, el 1 de diciembre. [136] Su cuerpo yacía en el recinto de la Knesset antes de ser trasladado en helicóptero a Sde Boker. Las sirenas sonaron en todo el país para conmemorar su muerte. Fue enterrado junto a su esposa Paula en Midreshet Ben-Gurion .

Premios

Conmemoración

Ver también

Referencias

  1. ^ Brenner, Michael; Frisch, Shelley (abril de 2003). Sionismo: una breve historia . Editorial Markus Wiener. pag. 184.
  2. ^ "1973: muere el padre fundador de Israel". BBC. 1 de diciembre de 1973 . Consultado el 31 de agosto de 2018 .
  3. ^ George Lavy, Alemania e Israel: deuda moral e interés nacional (1996) p. 45
  4. ^ Teveth, Shabtai (1987) Ben-Gurion. La Tierra Ardiente. 1886-1948 . Houghton Mifflin. ISBN 978-0-395-35409-4 . pag. 7 
  5. ^ Segev, Tom (traducción de 2018-2019 Haim Watzman ) Un estado a cualquier precio. La vida de David Ben-Gurión . Apolo. ISBN 978-1-78954-463-3 . págs.24, 25 
  6. ^ "Avotaynu: Revista internacional de genealogía judía". G. Mokotoff. 31 de agosto de 2018 . Consultado el 31 de agosto de 2018 a través de Google Books.
  7. ^ Segev (2019). págs.20, 21
  8. ^ Teveth (1987). pag. 3
  9. ^ Tsahar Rotem (18 de abril de 2003). "Ben-Gurion pudo haber sido gemelo". Haaretz .
  10. ^ Teveth (1987). págs. 12 y 13
  11. ^ ab Teveth (1987) p. 14
  12. ^ Segev (2019). pag. 23
  13. ^ Teveth (1987). págs.28, 30
  14. ^ Segev (2019) págs. Varsovia 32, 35, rechazo universitario 41, revolución de 1905 43, Poalie Zion 46, prisión 47, jefe laboral 49
  15. ^ Teveth (1987). págs. revolución 25, Poale Zion 28,31, pistolero 30
  16. ^ Adam Shatz, "Somos conquistadores", London Review of Books vol. 41 N° 20, 24 de octubre de 2019
  17. ^ Memorias: David Ben-Gurion (1970), pág. 36.
  18. ^ Teveth (1987). págs. 35, 36 Shlomo Zemach, Rachel Nelkin + su madre
  19. ^ Bar-Zohar, Michael (1978) Ben-Gurion . Traducido por Peretz Kidron . Weidenfeld y Nicolson, Londres. ISBN 978-0-297-77401-3 . Publicado originalmente en Israel 1977. p. 14 
  20. ^ Teveth (1987). pag. 40
  21. ^ Teveth (1987). pag. población 40, malaria 43
  22. ^ Segev (2019). pag. hambre 64
  23. ^ Teveth pág. 42
  24. ^ Bar-Zohar. tiene "independencia", Lockman, Zachary (1996) Camaradas y enemigos: trabajadores árabes y judíos en Palestina, 1906-1948 . Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-20419-5 tiene "autonomía" 
  25. ^ Teveth (1987). págs. 39, 47–51, 72–73
  26. ^ Lockman (1996). págs. 46 y 47
  27. ^ Bar-Zohar (1978). p.17
  28. ^ Néguev (2019). p.73
  29. ^ Teveth (1987). pag. 48
  30. ^ Teveth (1987). págs. 51–55
  31. ^ Segev p.87
  32. ^ Segev pág. 90
  33. ^ Bar Zohar p.22
  34. ^ Segev p.94
  35. ^ Bar Zohar pag. 26
  36. ^ ab Teveth 1987 p.72
  37. ^ Segev págs.101, 103
  38. ^ Teveth (1989) p.73
  39. ^ Segev p.105
  40. ^ Segev, Tom (traducción de 2018-2019 Haim Watzman ) Un estado a cualquier precio: la vida de David Ben-Gurion . Apolo. ISBN 978-1-78954-463-3 págs.109-115 
  41. ^ Oswego.edu Archivado el 30 de mayo de 2011 en Wayback Machine , Gila Hadar, "El espacio y el tiempo en Salónica en vísperas de la Segunda Guerra Mundial y la expulsión y exterminio de los judíos de Salónica", Yalkut Moseshet 4, invierno de 2006.
  42. ^ Teveth (1987). deportaciones masivas p. 117
  43. ^ Segev (2019). págs.116, 117
  44. ^ Teveth (1985). págs.25, 26.
  45. ^ Teveth (1987). págs. membresía 100, gira y enfermedad 103, reclutas 104
  46. ^ Teveth (1987). pag. 107
  47. ^ Teveth (1987). págs. 108, 115-117
  48. ^ Segev (2019) págs. 132-134
  49. ^ Teveth (1987) págs. Consejo de guerra 135, 136, desmovilización 144
  50. ^ Teveth (1987). págs.20,37,43,44
  51. ^ Bar-Zohar. pag. 20. "probablemente el amor más profundo que jamás haya experimentado".
  52. ^ Segev p.50
  53. ^ Teveth (1987). págs.125, 146
  54. ^ ab Tom Segev (24 de septiembre de 2019). Un Estado a cualquier precio: la vida de David Ben-Gurion. Farrar, Straus y Giroux. pag. 466.ISBN _ 978-1-4299-5184-5.
  55. ^ "Mary Ben-Gurion (detalles biográficos)". cosmos.ucc.ie . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012 . Consultado el 31 de agosto de 2018 .
  56. ^ "Amos Ben-Gurion (detalles biográficos)". cosmos.ucc.ie . Archivado desde el original el 31 de agosto de 2018 . Consultado el 31 de agosto de 2018 .
  57. ^ Pradeep Thakur. Las personas más importantes del siglo XX (Parte I): líderes y revolucionarios. Lulu.com. pag. 26.ISBN _ 978-0-557-77886-7.
  58. ^ Beckerman, Gal (29 de mayo de 2006). "Las manzanas a veces caen lejos del árbol". El Correo de Jerusalén .
  59. ^ Teveth, Shabtai (1985) Ben-Gurion y los árabes palestinos. De la paz a la guerra. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-503562-9 . págs. 66–70 
  60. ^ Morris, Benny (3 de octubre de 2002). "Dos años de la intifada - ¿Un nuevo éxodo para Oriente Medio?". El guardián . Consultado el 30 de agosto de 2010 .
  61. ^ Shindler, Colin (3 de octubre de 2019). "Cómo David Ben-Gurion apoyó a Gran Bretaña en su hora más oscura". La crónica judía . Consultado el 11 de agosto de 2022 .
  62. ^ "Ben-gurion revela sugerencia del líder comunista de Vietnam del Norte". Agencia Telegráfica Judía. 8 de noviembre de 1966 . Consultado el 5 de septiembre de 2015 .
  63. ^ "Israel lo era todo". Los New York Times . 21 de junio de 1987 . Consultado el 5 de septiembre de 2015 .
  64. ^ A su regreso de Moscú en 1922, esbozó lo que admiraba en Lenin: "Un hombre que desdeña todos los obstáculos, fiel a su objetivo, que no conoce concesiones ni descuentos, el extremo de los extremos; que sabe arrastrarse sobre su vientre en hasta lo más profundo para alcanzar su objetivo; un hombre de voluntad de hierro que no perdona la vida humana y la sangre de niños inocentes por el bien de la revolución... no tiene miedo de rechazar hoy lo que requirió ayer, y exigir mañana lo que rechazó hoy; no quedará atrapado en la red de la trivialidad, ni en la trampa del dogma; porque la realidad desnuda, la verdad cruel y la realidad de las relaciones de poder estarán ante sus ojos claros y agudos... objetivo único, ardiendo con una llama roja: el objetivo de la gran revolución". Tom Segev , Un Estado a cualquier precio: la vida de David Ben-Gurion, Farrar, Straus y Giroux , ISBN 978-1-429-95184-5 . pag. 182. 
  65. ^ Assaf Sharon, "Este hombrecito obstinado", The New York Review of Books , 4 de noviembre de 2021. p. 45.
  66. ^ "Secretos del liderazgo de Ben-Gurion". Adelante.com. 5 de diciembre de 2011 . Consultado el 17 de mayo de 2015 .
  67. ^ JPS 2012.
  68. ^ JPS (2012). "JPS responde al llamado de precisión de CAMERA: Ben-Gurion y la transferencia árabe". Revista de estudios palestinos . Prensa de la Universidad de California. 41 (2): 245–250. doi :10.1525/jps.2012.xli.2.245. JSTOR  10.1525/jps.2012.XLI.2.245.
  69. ^ Benny Morris, investigador del Instituto Truman; Benny Morris; Morris Benny (2004). Una revisión del nacimiento del problema de los refugiados palestinos. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 597–. ISBN 978-0-521-00967-6. Pero nunca se enunció una política de expulsión y Ben-Gurion siempre se abstuvo de emitir órdenes de expulsión claras o escritas; prefería que sus generales "entendieran" lo que quería. Probablemente deseaba evitar pasar a la historia como el "gran expulsor" y no quería que se culpara a su gobierno por una política moralmente cuestionable.
  70. ^ "Morris en una entrevista con Haaretz, 8 de enero de 2004". Archivado desde el original el 4 de abril de 2004 . Consultado el 20 de julio de 2007 .
  71. ^ Efraim Karsh, "Fabricando la historia israelí: los 'nuevos historiadores'", Edición 2, Routledge, 2000, ISBN 978-0-7146-5011-1 , p. 213. 
  72. ^ David Ben-Gurion, declaración ante la Asamblea de los judíos de Palestina, 2 de octubre de 1947
  73. ^ Nahum Goldmann, La paradoja judía : una memoria personal, traducido por Steve Cox, 1978, ISBN 978-0-448-15166-3 , págs.98, 99, 100 
  74. ^ Simha Flapan, El sionismo y los palestinos , 1979, ISBN 978-0-85664-499-3 , págs. 
  75. ^ Goldmann, Nahúm (1978). La paradoja judía. Traducido por Cox, Steve. Londres: Weidenfeld y Nicolson. pag. 99.ISBN _ 0-297-77494-8. Consultado el 30 de diciembre de 2023 .
  76. ^ Teveth, Shabtai (1985) Ben-Gurion y los árabes palestinos. De la paz a la guerra. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-503562-9 . pag. 118. 
  77. ^ Shabtai Teveth , 1985, Ben-Gurion y los árabes palestinos , p. 199
  78. ^ S. Teveth, 1985, Ben-Gurion y los árabes palestinos , p. 200
  79. ^ "El camino de Ben-Gurion hacia el Estado" (en hebreo). Archivos Ben-Gurion. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2006.
  80. ^ ab Hoffman, Bruce : Soldados anónimos (2015)
  81. ^ abc Bell, Bowyer J .: Terror de Sión (1976)
  82. ^ Paul Johnson , Una historia de los judíos , p. 523.
  83. ^ Benny Morris (2008), págs. 315–316.
  84. ^ Benny Morris (2008), pág. 317.
  85. ^ Uri Ben-Eliezer, La creación del militarismo israelí , Indiana University Press, 1998, p. 185 escribe: "Ben-Gurion describe al Ministro sus planes para conquistar toda Cisjordania, lo que implica una guerra contra toda la Legión Árabe de Jordania, pero para su sorpresa los ministros rechazaron su propuesta".
  86. ^ "Propuesta de Ben Gurion para conquistar Latrun, reunión del gabinete, 26 de septiembre de 1948 (hebreo)". Blog del archivo estatal de Israel . israelidocuments.blogspot.co.il/2015/02/1948.html (hebreo).
  87. ^ ab Benny Morris (2008), pág. 318.
  88. ^ Mordechai Bar-On, Conflicto interminable: historia militar israelí , Stackpole Books, 2006, p. 60 escribe: "Originalmente, este era un modismo que Ben-Gurion utilizó después de que el gobierno rechazó su demanda de atacar a la Legión y ocupar Samaria a raíz del ataque de los muyhidin cerca de Latrun en septiembre de 1948".
  89. ^ Yoav Gelber, Diálogo israelí-jordano, 1948-1953 , Sussex Academic Press, 2004, p. 2.
  90. ^ Benny Morris (2008), págs.315.
  91. ^ Zaki Shalom (2002). David Ben-Gurion, el Estado de Israel y el mundo árabe, 1949-1956. Prensa académica de Sussex. pag. 155.ISBN _ 978-1-902210-21-6. Una gran satisfacción con las fronteras del armisticio... (Respecto al) área que se pretende pasar a Israel... Las declaraciones (de Ben Gurión) revelan la ambigüedad sobre este tema.
  92. ^ Zaki Shalom (2002). David Ben-Gurion, el Estado de Israel y el mundo árabe, 1949-1956. Prensa académica de Sussex. pag. 160.ISBN _ 978-1-902210-21-6. Si BG hubiera estado plenamente convencido de que las FDI deberían haber luchado más agresivamente por Jerusalén y sus alrededores, entonces la oposición de Sharet no habría obstaculizado el consentimiento del gobierno.
  93. ^ David Tal (24 de junio de 2004). Guerra en Palestina, 1948: estrategia y diplomacia israelí y árabe. Rutledge. págs. 406–407. ISBN 978-1-135-77513-1. Nada de esto aparece en el diario que llevaba en ese momento ni en las actas de la reunión de gabinete que aparentemente cita... Ben Gurion planteó una vez más la idea de conquistar a Latrun en el gabinete. De hecho, Ben Gurion estaba reaccionando a lo que le había dicho una delegación de Jerusalén... La visión de la "vergüenza eterna" no tiene fundamento ni en el diario de Ben Gurion ni en el protocolo del Gabinete.
  94. ^ Uri Bar-Joseph (19 de diciembre de 2013). Los mejores enemigos: Israel y Transjordania en la guerra de 1948. Routledge. pag. 115.ISBN _ 978-1-135-17010-3. el plan presentado por BG ante el gobierno no exige una ofensiva total, sino más bien una acción limitada dirigida a la conquista de Latrun... más de 13 años después... (él) afirma que su propuesta había sido mucho más integral
  95. ^ Anita Shapira (25 de noviembre de 2014). Ben-Gurion: padre del Israel moderno. Prensa de la Universidad de Yale. págs.173–. ISBN 978-0-300-18273-6. (Ben Gurion) Tampoco dudó en provocar a las Naciones Unidas rompiendo el acuerdo de tregua. Pero el límite de su valentía fue un choque con una potencia occidental. En vano, la derecha y Mapam lo acusaron de derrotismo. No dudó en enfrentarlos, sino que optó por mantener buenas relaciones con Estados Unidos, al que percibía como un aliado potencial del nuevo Estado, y también por no provocar al león británico, a pesar de que le había sacado los colmillos. Al final de la guerra, cuando Yigal Allon, que representaba a la generación más joven de comandantes que habían crecido en la guerra, exigió la conquista de Cisjordania hasta el río Jordán como frontera natural y defendible del estado, Ben- Gurión se negó. Reconoció que las FDI eran lo suficientemente fuertes militarmente para llevar a cabo la conquista, pero creía que el joven Estado no debería morder más de lo que ya había masticado. Había un límite a lo que el mundo estaba dispuesto a aceptar. Además, las fronteras del armisticio (que más tarde se conocerían como la Línea Verde) eran mejores que las que había soñado al comienzo de la guerra. En opinión de Ben Gurión, en términos territoriales, Israel estaba satisfecho. Había llegado el momento de enviar las tropas a casa y comenzar a trabajar en la construcción de la nueva nación.
  96. ^ BennyMorris (2009). Un estado, dos estados: resolviendo el conflicto entre Israel y Palestina. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 79.ISBN _ 978-0-300-12281-7. En marzo de 1949, justo antes de la firma del acuerdo de armisticio entre Israel y Jordania, cuando el general de las FDI Yigal Allon propuso conquistar Cisjordania, Ben-Gurion lo rechazó rotundamente. Como la mayoría de los israelíes, Ben-Gurion había abandonado el sueño.
  97. ^ Zaki Shalom (2002). David Ben-Gurion, el Estado de Israel y el mundo árabe, 1949-1956. Prensa académica de Sussex. págs. 174–. ISBN 978-1-902210-21-6. La expresión más clara de este enfoque "activista" se encuentra en una carta "personal y ultrasecreta" enviada por Yigal Allon a BG poco después... No podemos imaginar una frontera más estable que el río Jordán, que recorre toda la longitud del país
  98. ^ Ari Shavit, La supervivencia del más apto: una entrevista con Benny Morris , Revista del viernes Ha'aretz, 9 de enero de 2004.
  99. The Status Quo Letter Archivado el 16 de julio de 2011 en Wayback Machine , en hebreo
  100. ^ "Biografía: David Ben-Gurion: Por el amor de Sión". visión.org . Consultado el 31 de agosto de 2018 .
  101. ^ Michael Prior (12 de noviembre de 2012). El sionismo y el Estado de Israel: una investigación moral. Rutledge. págs.293–. ISBN 978-1-134-62877-3. Consultado el 20 de mayo de 2013 .
  102. ^ Zvi Zameret; Moshé Tlamim (1999). "Judaísmo en Israel: creencias privadas y políticas públicas de Ben-Gurion". Estudios de Israel . Prensa de la Universidad de Indiana. 4. Otoño de 1999 (2): 64–89. JSTOR  30245511. Se enorgullecía de no haber puesto un pie dentro de una sinagoga en Eretz Israel, excepto en una ocasión: "Sólo entré una vez, cuando se declaró la independencia, a petición del rabino Bar-Ilan del Partido Mizraji. Sin embargo ", añadió, cuando estaba en el extranjero le gustaba asistir a la sinagoga los sábados. Fuera de Israel, sus gustos cambiaron: veía la sinagoga como un lugar de encuentro natural para los hermanos judíos, una especie de centro comunitario.
  103. ^ Kinsolving, Lester (21 de enero de 1970). "Una entrevista con David Ben Gurión". "El Free Lance-Star" . Consultado el 31 de agosto de 2018 , a través de Google News.
  104. ^ ab Tsameret, Tsevi; Tlamim, Moshe (1 de julio de 1999). "Judaísmo en Israel: creencias privadas y políticas públicas de Ben-Gurion". Estudios de Israel . 4 (2): 64–89. doi : 10.1353/is.1999.0016. S2CID  144777972.
  105. ^ Véase, por ejemplo , Benny Morris , El nacimiento del problema de los refugiados palestinos y El nacimiento del problema de los refugiados palestinos revisitado
  106. ^ David Tal (2004). Guerra de Palestina, 1948: estrategia y diplomacia. Prensa de Psicología. págs. 165–. ISBN 978-0-203-49954-2.
  107. ^ BennyMorris. El nacimiento del problema de los refugiados palestinos revisitado, Benny Morris, Cambridge University Press, pág.155 .
  108. ^ Yehoshafat Harkabi (junio de 1974). Actitudes árabes hacia Israel. John Wiley e hijos. págs. 366–. ISBN 978-0-470-35203-8. Consultado el 12 de abril de 2011 .
  109. ^ Yoav Gelber (1 de enero de 2006). Palestina 1948: guerra, fuga y el surgimiento del problema de los refugiados palestinos. Prensa académica de Sussex. pag. 306.ISBN _ 978-1-84519-075-0. Consultado el 13 de julio de 2013 . Las instrucciones pedían la demolición de las aldeas que no pudieran mantenerse permanentemente. Otro párrafo detalla el método para apoderarse de una aldea árabe: rodear la aldea y registrarla (en busca de armas). En caso de resistencia, aniquilar las fuerzas armadas y expulsar a la población más allá de la frontera... Si no hay resistencia, se debe estacionar una guarnición en la aldea... El comandante de la guarnición debe expropiar todas las armas, receptores de radio y vehículos. Todos los sospechosos políticos deberían ser arrestados. Después de consultar a las autoridades políticas apropiadas, nombrar instituciones locales para administrar los asuntos internos de la aldea. El texto aclaraba inequívocamente que la expulsión se refería sólo a aquellas aldeas que lucharían contra la Haganá y resistirían la ocupación, y no a todas las aldeas árabes. Directrices similares se refieren a la ocupación de barrios árabes en ciudades mixtas. En su artículo escrito en 1961, Khalidi y quienes siguieron sus pasos presentaron la directriz que ordenaba a las unidades de la Haganá expulsar a los aldeanos árabes como el tema principal del Plan D. Además, han distorsionado su significado al presentarlo como una orden general que abarca todos los árabes en todos los pueblos. El texto, sin embargo, es bastante claro: leer el Plan D tal como es, sin deconstruirlo para cambiar su significado, muestra que no existe correlación entre el texto real y la importancia, los antecedentes y los resultados que los académicos palestinos y sus colegas israelíes asignarlo. Estos párrafos del Plan D tenían una importancia marginal y su contribución a la configuración de una política hacia la población árabe era irrelevante. Las políticas árabes fueron decididas localmente, por los comandantes en el campo y sus asesores locales en asuntos árabes, o por los arabistas dentro del círculo interno de asesores de Ben-Gurion que asesoraban a sus superiores. Ber, Pasternak e incluso Yadin no pretendían ser autoridades en asuntos árabes ni en ninguna otra cuestión de alta política. Sus preocupaciones eran sólo militares y el propósito del plan era preparar la invasión árabe, no expulsar a los palestinos.
  110. ^ MidEast Web, Plan Daleth (Plan D)
  111. ^ Yoav Gelber (enero de 2006). Palestina, 1948: guerra, fuga y surgimiento del problema de los refugiados palestinos. Prensa académica de Sussex. págs.98–. ISBN 978-1-84519-075-0. Consultado el 14 de abril de 2011 .
  112. ^ Diez años de investigación sobre la guerra de 1947-49: reexaminación de la expulsión de los palestinos. Por Dominique Vidal. El mundo diplomático . Diciembre de 1997.
  113. ^ Sherzer, Adi (enero de 2021). Kedourie, Helen; Kelly, Saúl (eds.). "El pasado judío y el 'nacimiento' del Estado nación israelí: el caso de los discursos del Día de la Independencia de Ben-Gurion". Estudios de Oriente Medio . Taylor y Francisco . 57 (2): 310–326. doi :10.1080/00263206.2020.1862801. eISSN  1743-7881. ISSN  0026-3206. LCCN  65009869. OCLC  875122033. S2CID  231741621.
  114. ^ ab Mêrôn Benveniśtî, Paisaje sagrado: la historia enterrada de Tierra Santa desde 1948 , p. 120
  115. ^ Sir John Bagot Glubb , Un soldado con los árabes , Londres 1957, pág. 200
  116. ^ Ari Shavit 'Survival of the fittest', Haaretz 8 de enero de 2004: "Los peores casos fueron Saliha (70 a 80 muertos), Deir Yassin (100 a 110), Lod (250), Dawayima (cientos) y quizás Abu Shusha ( 70). No hay pruebas inequívocas de una masacre a gran escala en Tantura , pero allí se perpetraron crímenes de guerra. En Jaffa hubo una masacre de la que no se sabía nada hasta ahora. Lo mismo en Arab al Muwassi, en el norte. Aproximadamente la mitad de las masacres formaron parte de la Operación Hiram [en el norte, en octubre de 1948]: en Safsaf , Saliha, Jish , Eilaboun , Arab al Muwasi, Deir al Asad , Majdal Krum , Sasa . concentración inusualmente alta de ejecuciones de personas contra una pared o al lado de un pozo de manera ordenada. No puede ser casualidad. Es un patrón. Al parecer, varios agentes que participaron en la operación comprendieron que la orden de expulsión que recibieron les permitía hacer estos hechos para animar a la población a salir a las carreteras, lo cierto es que nadie fue castigado por estos actos de asesinato. Ben-Gurion silenció el asunto. Encubrió a los oficiales que cometieron las masacres ".
  117. ^ ab David Ben-Gurion (17 de enero de 1955). "Importancia del Néguev" (en hebreo). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2007.
  118. ^ "Unidad 101 (Israel) | Specwar.info ||". En.specwar.info . Consultado el 9 de septiembre de 2012 .
  119. ^ Ganin, Zvi (2005), Una relación incómoda: el liderazgo judío estadounidense e Israel, 1948-1957, Syracuse University Press, pág. 191, ISBN 978-0-8156-3051-7
  120. ^ Shlaim, Avi (1999). El Muro de Hierro. Norton. pag. 91.ISBN _ 978-0-393-04816-2.
  121. ^ Benny Morris, Guerras fronterizas de Israel, 1949-1956: infiltración árabe, represalias israelíes y la cuenta atrás para la guerra de Suez , Oxford University Press, 1993, págs.
  122. ^ John Quigley (2016). La diplomacia internacional de los fundadores de Israel. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-107-13873-5.
  123. ^ Vital (2001), pág. 182
  124. ^ Moshé Shemesh; Selwyn Illan Troen (5 de octubre de 2005). La crisis de Suez-Sinaí: una retrospectiva y una reevaluación. Rutledge. pag. 5.ISBN _ 978-1-135-77863-7. Los objetivos debían ser triples: eliminar la amenaza, total o parcial, del ejército egipcio en el Sinaí, destruir el marco del fedaiyyun y asegurar la libertad de navegación a través del estrecho de Tirán.
  125. ^ Isaac Alteras (1993). Eisenhower e Israel: relaciones entre Estados Unidos e Israel, 1953-1960. Prensa Universitaria de Florida. págs.192–. ISBN 978-0-8130-1205-6. el levantamiento del bloqueo egipcio del Estrecho de Tirán a la entrada del Golfo de Aqaba. El bloqueo cerró la ruta marítima de Israel hacia África Oriental y el Lejano Oriente, obstaculizando el desarrollo del puerto de Eilat, en el sur de Israel, y su interior, el Nege. Otro objetivo importante del plan de guerra israelí era la eliminación de las bases terroristas en la Franja de Gaza, desde donde las incursiones diarias de los fedayines en Israel hacían la vida insoportable para su población del sur. Y por último, pero no menos importante, la concentración de las fuerzas egipcias en la península del Sinaí, armadas con el armamento recién adquirido del bloque soviético, preparadas para un ataque contra Israel. Aquí, creía Ben-Gurion, había una bomba de tiempo que había que desactivar antes de que fuera demasiado tarde. Llegar al Canal de Suez no figuraba en absoluto entre los objetivos de guerra de Israel.
  126. ^ Dominic Joseph Caraccilo (enero de 2011). Más allá de las armas y el acero: una estrategia para poner fin a la guerra. ABC-CLIO. págs.113–. ISBN 978-0-313-39149-1. La escalada continuó con el bloqueo egipcio del Estrecho de Tirán y la nacionalización del Canal de Suez por parte de Nasser en julio de 1956. El 14 de octubre, Nasser dejó clara su intención: "No estoy luchando únicamente contra el propio Israel. Mi tarea es cumplir mundo árabe de la destrucción a través de la intriga de Israel, que tiene sus raíces en el extranjero. Nuestro odio es muy fuerte. No tiene sentido hablar de paz con Israel. No hay ni el más mínimo lugar para negociaciones". Menos de dos semanas después, el 25 de octubre, Egipto firmó un acuerdo tripartito con Siria y Jordania que colocaba a Nasser al mando de los tres ejércitos. El continuo bloqueo del Canal de Suez y el Golfo de Aqaba a la navegación israelí, combinado con el aumento de los ataques de los fedayines y la belicosidad de las recientes declaraciones árabes, llevaron a Israel, con el respaldo de Gran Bretaña y Francia, a atacar Egipto el 29 de octubre de 1956.
  127. ^ Alan Dowty (20 de junio de 2005). Israel/Palestina. Gobierno. págs.102–. ISBN 978-0-7456-3202-5. Gamal Abdel Nasser, quien declaró en un discurso que "Egipto ha decidido enviar a sus héroes, los discípulos del Faraón y los hijos del Islam, y ellos limpiarán la tierra de Palestina... No habrá paz en la frontera de Israel porque exigimos venganza, y la venganza es la muerte de Israel."... El nivel de violencia contra los israelíes, tanto soldados como civiles, parecía estar aumentando inexorablemente.
  128. ^ Ian J. Bickerton (15 de septiembre de 2009). El conflicto árabe-israelí: una historia. Libros de reacción. pag. 101.ISBN _ 978-1-86189-527-1. (p. 101) Para ellos, las incursiones asesinas de los fedayines y el acoso constante eran simplemente otra forma de guerra árabe contra Israel... (p. 102) Los objetivos de Israel eran capturar la península del Sinaí para abrir el estrecho de Tirán a la navegación israelí. y apoderarse de la franja de Gaza para poner fin a los ataques de los fedayines.
  129. ^ Zaki Shalom, La opción nuclear de Israel: diplomacia entre bastidores entre Dimona y Washington , (Portland, Oregon: Sussex Academic Press, 2005), p. 44
  130. ^ Cohen, Avner (3 de mayo de 2019). "Cómo un enfrentamiento con Estados Unidos casi hizo estallar el programa nuclear de Israel". Haaretz .
  131. ^ "La batalla de las letras, 1963: John F. Kennedy, David Ben-Gurion, Levi Eshkol y las inspecciones estadounidenses de Dimona | Archivo de seguridad nacional". 29 de abril de 2019.
  132. ^ Yechiam Weitz, "Despedida del 'padre fundador': dimisión de Ben-Gurion como primer ministro en 1963". Estudios de Oriente Medio 37.2 (2001): 131–152, del resumen en doi :10.1080/714004392
  133. ^ Druckman, Yaron (20 de junio de 1995). "La Guerra de los Seis Días - Mayo de 1967, un momento antes". Ynetnews . Consultado el 9 de septiembre de 2012 .
  134. ^ Randolph Churchill, Winston Churchill, La guerra de los seis días , 1967 p. 199 citando The World at One , radio BBC, 12 de julio de 1967.
  135. ^ ab Shalom, Zaki: las luchas políticas de Ben-Gurion, 1963-1967
  136. ^ The Evening Independent (edición del 1 de diciembre de 1973)
  137. ^ "Ben Gurion recibe el premio Bublick; se lo entrega a la universidad como premio por su ensayo sobre Platón" (10 de agosto de 1949). Agencia Telegráfica Judía. www.jta.org. Consultado el 1 de julio de 2016.
  138. ^ "Lista de ganadores del premio Bialik 1933-2004" (PDF) (en hebreo). Sitio web del municipio de Tel Aviv. Archivado desde el original (PDF) el 17 de diciembre de 2007.
  139. ^ "Ben-Gurioin, David (1886-1973)". Herencia inglesa . Consultado el 20 de octubre de 2012 .
  140. ^ Byron, Joseph (15 de mayo de 2010). "El alcalde de París inaugura la explanada David Ben-Gurion a lo largo del río Sena y rechaza las protestas". Prensa judía europea. Archivado desde el original el 5 de abril de 2012 . Consultado el 10 de noviembre de 2011 .
  141. ^ "COLECCIÓN DE BILLETES". Billete.ws . Consultado el 3 de agosto de 2012 .
  142. ^ "COLECCIÓN DE BILLETES". Billete.ws . Consultado el 3 de agosto de 2012 .

Otras lecturas

Historiografía

enlaces externos