stringtranslate.com

pogromo de Kishinev

47°02′15″N 28°48′16″E / 47.0376°N 28.8045°E / 47.0376; 28.8045

Herman S. Shapiro. "Kishinever shekhita, elegie" (Elegía de la masacre de Kishinev). Composición musical que conmemora el pogromo de Kishinev, 1904.

El pogromo de Kishinev o masacre de Kishinev fue un motín antijudío que tuvo lugar en Kishinev (actual Chișinău , Moldavia ), entonces capital de la gobernación de Besarabia en el Imperio ruso , del 19 al 21 de abril [ OS 6 al 8 de abril] de 1903. [1] Durante el pogromo, que comenzó el día de Pascua, 49 judíos fueron asesinados, 92 resultaron gravemente heridos, varias mujeres judías fueron violadas, más de 500 resultaron levemente heridas y 1.500 viviendas sufrieron daños. [2] [3] Los judíos estadounidenses iniciaron una ayuda financiera organizada a gran escala y ayudaron en la emigración. [4] El incidente centró la atención mundial en la persecución de los judíos dentro del imperio ruso [5] y llevó a Theodor Herzl a proponer el Plan de Uganda como refugio temporal para los judíos. [6]

Un segundo pogromo estalló en la ciudad en octubre de 1905. [7]

Historia

Cinco de las víctimas

El periódico más popular de Kishinev (ahora Chișinău ), el periódico antisemita en ruso Бессарабец ( Bessarabets , que significa " besarabio "), publicado por Pavel Krushevan , publicaba regularmente artículos con titulares como "¡Muerte a los judíos!" y "¡Cruzada contra la raza odiada!" (refiriéndose a los judíos ). [ cita necesaria ] Cuando un niño ucraniano , Mikhail Rybachenko, fue encontrado asesinado en la ciudad de Dubăsari , a unos 40 km (25 millas) al norte de Kishinev, y una niña que se suicidó envenenándose fue declarada muerta en un hospital judío, el El periódico Bessarabetz insinuó que ambos niños habían sido asesinados por la comunidad judía con el fin de utilizar su sangre en la preparación de matzá para Pesaj . [8] Otro periódico, Свет ( Svet , "Light") hizo insinuaciones similares. Estas acusaciones provocaron el pogromo . [7]

El pogromo comenzó el 19 de abril (6 de abril según el calendario juliano , entonces en uso en el Imperio ruso) después de que las congregaciones fueran despedidas de los servicios religiosos el domingo de Pascua. En dos días de disturbios, 47 (algunos cifran en 49) judíos fueron asesinados, 92 resultaron gravemente heridos y 500 levemente heridos, 700 casas fueron destruidas y 600 tiendas fueron saqueadas. [7] [9] El Times publicó un despacho falsificado de Vyacheslav von Plehve , el Ministro del Interior, al gobernador de Besarabia, que supuestamente daba órdenes de no detener a los alborotadores. [10] A diferencia de las autoridades más responsables en Dubăsari, que actuaron para prevenir el pogromo, hay evidencia de que los funcionarios en Kishinev actuaron en connivencia o negligencia, haciendo la vista gorda ante el pogromo inminente. [7] [11]

Entierro de rollos de la Torá dañados después del pogromo de Kishinev

El 28 de abril, The New York Times reimprimió un informe del Daily News en yiddish que fue sacado de contrabando de Rusia: [4]

La turba estaba encabezada por sacerdotes y el grito general: "Maten a los judíos" se extendió por toda la ciudad. Los judíos fueron tomados totalmente por sorpresa y masacrados como ovejas. Los muertos son 120 y los heridos unos 500. Las escenas de horror que acompañaron esta masacre están más allá de toda descripción. Los bebés eran literalmente despedazados por la multitud frenética y sedienta de sangre. La policía local no hizo ningún intento de frenar el reinado del terror. Al atardecer las calles estaban llenas de cadáveres y heridos. Aquellos que pudieron escapar huyeron aterrorizados, y la ciudad ahora está prácticamente desierta de judíos. [12]

El pogromo de Kishinev de 1903 captó la atención del público internacional y fue mencionado en el Corolario Roosevelt de la Doctrina Monroe como un ejemplo del tipo de abuso de los derechos humanos que justificaría la participación de Estados Unidos en América Latina. El libro de 1904 The Voice of America sobre Kishinev proporciona más detalles [13] al igual que el libro Russia at the Bar of the American People: A Memorial of Kishinef . [14]

respuesta rusa

Caricatura del presidente estadounidense Theodore Roosevelt diciéndole al zar Nicolás II de Rusia : "Detengan su cruel opresión de los judíos"

El embajador ruso en los Estados Unidos , el conde Arthur Cassini , caracterizó el pogromo de 1903 como una reacción de los campesinos en apuros económicos hacia los acreedores judíos en una entrevista el 18 de mayo de 1903:

La situación en Rusia, en lo que respecta a los judíos, es precisamente la siguiente: son los campesinos contra los prestamistas, y no los rusos contra los judíos. En Rusia no hay ningún sentimiento contra los judíos a causa de la religión. Es como he dicho: el judío arruina a los campesinos, con el resultado de que surgen conflictos cuando estos últimos han perdido todas sus posesiones mundanas y no tienen nada con qué vivir. Hay muchos judíos buenos en Rusia y son respetados. En Rusia se aprecia el genio judío y se honra al artista judío. Los judíos también aparecen en el mundo financiero de Rusia. El gobierno ruso ofrece a los judíos la misma protección que a cualquier otro de sus ciudadanos, y cuando se produce un motín y los judíos son atacados, los funcionarios inmediatamente toman medidas para detener a los que iniciaron el motín y les imponen severos castigos." [15]

En la moderna Kishinev hay un monumento al pogromo de 1903. [dieciséis]

Secuelas

El magnate de los medios estadounidense William Randolph Hearst "adoptó a Kishinev como poco menos que una cruzada", según el historiador de Stanford Steven Zipperstein . [17] Como parte de esta publicidad, Hearst envió al periodista nacionalista irlandés Michael Davitt a Kishinev como "comisionado especial para investigar las masacres de los judíos", convirtiéndose en uno de los primeros periodistas extranjeros en informar sobre el pogromo. [18] [17]

Debido a su participación en el pogromo, dos hombres fueron condenados a siete y cinco años de prisión respectivamente, y otros 22 fueron condenados a uno o dos años.

Este pogromo fue decisivo para convencer a decenas de miles de judíos rusos de que partieran hacia Occidente o Palestina . [7] Como tal, se convirtió en un punto de reunión para los primeros sionistas , especialmente lo que se convertiría en el sionismo revisionista , inspirando las primeras ligas de autodefensa bajo líderes como Ze'ev Jabotinsky . [7]

pogromo de 1905

Un segundo pogromo tuvo lugar en Kishinev los días 19 y 20 de octubre de 1905. Esta vez, los disturbios comenzaron como protestas políticas contra el zar , pero se convirtieron en un ataque contra los judíos dondequiera que pudieran encontrarse. Cuando terminaron los disturbios, 19 judíos habían sido asesinados y 56 resultaron heridos. Las ligas de autodefensa judías, organizadas después del primer pogromo, detuvieron parte de la violencia, pero no tuvieron un éxito total. Este pogromo fue parte de una serie mucho mayor de 600 pogromos que arrasaron el Imperio ruso en ese momento. [ cita necesaria ]

Referencias culturales

Memorial del pogromo de Kishinev en un sello postal moldavo (2003)

Autores rusos como Vladimir Korolenko escribieron sobre el pogromo en la Casa 13 , mientras que Tolstoi y Gorki escribieron condenas culpando al gobierno ruso, un cambio con respecto a los pogromos anteriores de la década de 1880, cuando la mayoría de los miembros de la intelectualidad rusa guardaban silencio. Tolstoi trabajó con Sholem Aleichem para producir una antología dedicada a las víctimas, destinando todas las ganancias del editor y del autor a las labores de socorro, que se convirtió en la obra " Esarhaddon, rey de Asiria ". [19] [20] Sholem Aleichem pasó a escribir el material del famoso El violinista en el tejado .

También tuvo un gran impacto en el arte y la literatura judíos. Después de entrevistar a los supervivientes del pogromo de Kishinev, el poeta hebreo Chaim Bialik (1873-1934) escribió " En la ciudad de la matanza ", sobre la percibida pasividad de los judíos frente a las turbas. [5] En la obra de 1908 de Israel Zangwill titulada The Melting Pot , el héroe judío emigra a Estados Unidos a raíz del pogromo de Kishinev, y finalmente se enfrenta al oficial ruso que dirigió a los alborotadores. [21]

Más recientemente, la serie de novelas gráficas de Joann Sfar titulada Klezmer describe la vida en Odessa, Ucrania, en esta época; en el volumen final (número 5), Kishinev-des-fous , el primer pogromo afecta a los personajes. [22] El dramaturgo Max Sparber tomó el pogromo de Kishinev como tema de una de sus primeras obras en 1994. [23] La novela The Lazarus Project de Aleksander Hemon (2008) proporciona una vívida descripción del pogromo y detalla sus consecuencias de largo alcance. . [24]

En Brasil , el escritor judío Moacyr Scliar escribió el libro de ficción y sátira social "O Exército De Um Homem Só" (1986), sobre Mayer Guinzburg, un activista comunista judío brasileño cuya familia son refugiados del pogromo de Kishinev.

Monumento a las víctimas

El monumento erigido en Chisináu en memoria de las víctimas del pogromo

El Monumento a las Víctimas del Pogromo de Chișinău ( rumano : Monumentul Victimelor Pogromului de la Chișinău ) es una piedra conmemorativa de las víctimas del pogromo de Kishinev, inaugurada en 1993 en el parque Alunelul, Chișinău, Moldavia. [25]

Ver también

Referencias

  1. ^ Penkower, Monty Noam (octubre de 2004). "El pogromo de Kishinev de 1903: un punto de inflexión en la historia judía". Judaísmo moderno . 24 (3). Prensa de la Universidad de Oxford: 187–225. doi : 10.1093/mj/kjh017.
  2. ^ "El pogromo que transformó a los judíos del siglo XX". La Gaceta de Harvard . 9 de abril de 2009 . Consultado el 26 de marzo de 2016 .
  3. ^ Café judío de Chicago (20 de septiembre de 2018). "¿Son los hombres judíos cobardes? Conversación con el profesor Steven J. Zipperstein". YouTube . Consultado el 8 de octubre de 2018 .
  4. ^ ab Schoenberg, Philip Ernest (1974). "La reacción estadounidense al pogromo de Kishinev de 1903". Trimestral histórico judío estadounidense . 63 (3): 262–283. ISSN  0002-9068. JSTOR  23877915.
  5. ^ ab Corydon Irlanda (9 de abril de 2009). "El pogromo que transformó a los judíos del siglo XX". La Gaceta de Harvard .
  6. ^ Birnbaum, Erwin. A la sombra de la lucha. Consultado el 27 de enero de 2022.
  7. ^ abcdef Rosenthal, Herman; Rosenthal, Max (1901-1906). "Kishinef (Kishinev)". En Cantante, Isidoro ; et al. (eds.). La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.Dominio publico 
  8. ^ Pescante, Michael (1903). Dentro de The Pale . Londres: Hurst y Blackett. págs. 98-100.
  9. ^ El pogromo de Kishinev de 1903; con recursos en línea archivados en www.shtetlinks.jewishgen.org ; archivo consultado el 27 de enero de 2022.
  10. ^ Klier, John (11 de octubre de 2010). "Pogromos". Enciclopedia YIVO de judíos en Europa del Este . yivoencyclopedia.org. Consultado el 17 de abril de 2018.
  11. ^ Klier, John Doyle; Lambroza, Shlomo (1992). Pogromos: violencia antijudía en la historia rusa moderna. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 202.ISBN 978-0-521-52851-1.
  12. ^ "Masacre judía denunciada". Los New York Times . 28 de abril de 1903. p. 6.
  13. ^ Adler, Ciro (ed.). La Voz de América sobre Kishineff . Consultado el 26 de marzo de 2016 .
  14. ^ Cantante, Isidoro (1904). Rusia en el Colegio de Abogados del Pueblo Americano . Consultado el 26 de marzo de 2016 .
  15. ^ "Literatura actual: una revista de registro contemporáneo (Nueva York). Vol. XXXV., No.1. Julio de 1903. Opinión actual. V.35 (1903). P. 16". babel.hathitrust.org. págs.25 v.
  16. ^ "Álbumes web de Picasa - Ronnie - kishinev". Archivado desde el original el 6 de junio de 2015 . Consultado el 26 de marzo de 2016 .
  17. ^ ab Zipperstein 2015, pag. 372.
  18. ^ Beatty 2017, pag. 125.
  19. ^ León Tolstoi (2015). RF Christian (ed.). Los diarios de Tolstoi. vol. 2: 1895-1910. Faber y Faber . ISBN 9780571324064.
  20. ^ León Tolstoi (1906). Tolstoi sobre Shakespeare: un ensayo crítico sobre Shakespeare. Traducido por Isabella Fyvie Mayo, Vladimir Grigorʹevich Chertkov. Compañía Funk & Wagnalls.
  21. ^ Zangwill, Israel (2006). Del gueto al crisol: las obras de teatro judías de Israel Zangwill: tres guiones. Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. pag. 254.ISBN 9780814329559. Consultado el 17 de abril de 2018 .
  22. ^ Weingrad, Michael (primavera de 2015). "Sacando conclusiones: Joann Sfar y los judíos de Francia". Revista judía de libros . Consultado el 17 de abril de 2018 .
  23. ^ Sparber, Max (3 de diciembre de 2014). "Lectura escenificada de la obra de Max Sparber: Kishinev". Metafiltro . Consultado el 17 de abril de 2018 .
  24. ^ Hemon, A., (2008). El proyecto Lázaro. Nueva York: Libros de Riverhead
  25. ^ "Chisinau. Monumento a las víctimas del pogromo". memoriajudía.md . 24 de abril de 2016 . Consultado el 27 de enero de 2022 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos