stringtranslate.com

Esquema de Uganda

Un periódico con un saludo con motivo de la inauguración del VI Congreso Sionista y una ilustración de Theodor Herzl en el balcón del hotel "Tres Ángeles" de Basilea.

El Plan de Uganda fue una propuesta del secretario colonial británico, Joseph Chamberlain, para crear una patria judía en una parte del África Oriental Británica . Fue presentado en el Sexto Congreso Sionista Mundial en Basilea en 1903 por Theodor Herzl , el fundador del movimiento sionista moderno . Lo presentó como un refugio temporal para que los judíos escaparan del creciente antisemitismo en Europa . La propuesta enfrentó la oposición tanto del movimiento sionista como de la colonia británica . [1] [2]

Fondo

El protectorado de África Oriental y los intereses británicos

Los británicos participaron en la lucha por África (oriental) para salvaguardar una serie de intereses británicos, como la superioridad comercial, la cruzada contra la trata de esclavos en África oriental , la aprensión por el control del territorio que servía como ruta hacia la India y la rivalidad. con los gobiernos alemán y francés. Optaron por ejercer control indirecto sobre África Oriental mediante el establecimiento de la Compañía Imperial Británica de África Oriental (IBEA) dirigida por William Mackinnon en 1888. [3] [4] [5] [6]

A pesar de importantes inversiones, la Compañía Imperial Británica de África Oriental (IBEA) comenzó a quebrar a mediados de 1895. La mala infraestructura, la inestabilidad financiera, las enormes deudas y una gestión inadecuada llevaron a esta caída. [5] [6] [3] Como resultado, el gobierno británico proclamó el protectorado y su administración fue transferida al Ministerio de Asuntos Exteriores . Con el objetivo de explotar el potencial comercial de las regiones del interior, los británicos construyeron el Ferrocarril de Uganda , que acabó costando a los contribuyentes un total de 5.244.000 libras esterlinas. [6] Desafortunadamente, el retorno de la inversión del ferrocarril no fue tan sustancial como se esperaba. Este déficit, combinado con la guerra anglo-bóer en Sudáfrica , provocó un creciente malestar dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores. La inmigración al protectorado se consideró una posible solución a la creciente deuda. [6] [7]

En resumen, los británicos tenían el siguiente motivo al ofrecer el protectorado a los sionistas:

  1. Existía el deseo de controlar la afluencia de refugiados judíos al Reino Unido después de los pogromos en Europa del Este para proteger a los trabajadores británicos.
  2. El ferrocarril de Uganda construido con dinero de los contribuyentes británicos era necesario para generar un retorno de la inversión y reducir el déficit, y los sionistas podían traer dinero y gente al protectorado.
  3. Obtener el apoyo judío se consideró crucial para las políticas posteriores a la Guerra de los Bóers en Sudáfrica.
  4. Hubo una preocupación genuina por el bienestar de los judíos en Europa del Este después del pogromo de Kishinev . [6] [7] [8] [9]

Historia

"El país justo para el Dr. Herzl"

Joseph Chamberlain y Theodor Herzl se conocieron a través de los hermanos Rothschild . [6] [7] Inicialmente, Herzl propuso un plan al Secretario Colonial para el asentamiento judío en Chipre , la península del Sinaí o El Arish . Sin embargo, Chamberlain consideró que la propuesta de Herzl no era práctica ya que estos territorios estaban habitados o no estaban bajo control británico. [1] [7] [9] Sin embargo, aceptó discutir el plan de El Arish con Lord Lansdowne , el Secretario de Asuntos Exteriores, creyendo que podría ganar el apoyo de los judíos del mundo para Gran Bretaña. Chamberlain salió de Londres en diciembre de 1902 para realizar una gira por Sudáfrica y se detuvo en Mombasa antes de continuar hacia Sudáfrica. [6] [7]

Después de una cálida bienvenida, los colonos británicos blancos de la región presentaron sus quejas al Secretario Colonial por el fracaso del Ministerio de Asuntos Exteriores en atraer a un número significativo de colonos trabajadores a la zona, lo que obstaculizó la rentabilidad del ferrocarril. [7] Además, durante un viaje en el Ferrocarril de Uganda a través de lo que se describió como "el país del hombre blanco" en África Oriental (la actual Kenia), la opinión de Chamberlain sobre la idoneidad del clima tropical para los europeos cambió. [6] [8] [9] Durante el viaje, Chamberlain pensó que este "sería el país ideal para el Dr. Herzl" [10] e incluso propuso la idea de una patria judía en África Oriental al Dr. Herzl, pero no lo hizo. No seguir adelante, asumiendo que el interés de Herzl residiría sólo en Palestina o sus alrededores. [7] [1] [9] [11]

Negociaciones iniciales

Al principio, Herzl no estaba interesado en la oferta de una patria judía en África Oriental, ya que su atención se centraba principalmente en Palestina y sus alrededores. Sin embargo, todo cambió después del pogromo de Kishnev, tras el cual redobló sus esfuerzos para asegurar una patria judía. [1] [6] [7] [8] [9] Leopold Greenberg actuó como el principal representante de Herzl en las negociaciones, y juntos esperaban obtener el reconocimiento diplomático de facto de Gran Bretaña, haciendo inmenso el valor político de la propuesta. [7] A pesar de la falta de importancia moral e histórica de África Oriental para los judíos, el plan de África Oriental era el más prometedor en comparación con los otros planes. [6] [7] [12] Greenberg obtuvo con éxito una carta del Ministerio de Asuntos Exteriores expresando la voluntad del gobierno británico de establecer una colonia judía con tierras considerables, autonomía local y libertad religiosa y doméstica bajo su control general. En el VI Congreso Sionista, que tuvo lugar en 1903 en Basilea, Herzl presentó la propuesta y el Congreso votó a favor de enviar un grupo de investigación a África Oriental con 295 delegados a favor y 178 en contra. [1] [7] [9]

Reacción a la oferta

El anuncio de Herzl desató un acalorado debate que desafió creencias fundamentales y provocó reacciones apasionadas. Algunos delegados lo vieron como una traición al Programa de Basilea y un conflicto entre Palestina y Uganda. [1] [8] [9] La discordia amenazó con dividir la organización, con algunos delegados de Europa del Este abandonando dramáticamente la reunión y otros expresando su pérdida de confianza en Herzl y el comité directivo. La tensión emocional siguió siendo alta, con algunos delegados cayendo unos sobre otros, llorando y un joven estudiante desmayándose. [7] [9] Sin embargo, Herzl aseguró a los delegados que Palestina seguiría siendo Sión y amenazó con dimitir, evitando la división de la organización. [1] [9] [12] Aunque creía que el apego a Palestina era notable, pensaba que la reacción no era razonable. "Estas personas tienen una soga alrededor del cuello, pero aún así se niegan", comentó Herzl. [1] A pesar de las preocupaciones sobre el plan de África Oriental, el mundo judío estaba dispuesto a correr el riesgo, particularmente a la luz del incidente de Kishinev. [7] Sin embargo, algunos miembros, como el Reverendo Dr. Moses Gaster y Lucien Wolf , se opusieron firmemente al plan, creyendo que iba en contra de los principios del sionismo y era un experimento imprudente con el autogobierno judío. [7] [9]

La propuesta de los sionistas fue recibida con igual controversia en la colonia británica. [6] [7] Los colonos británicos blancos fueron abiertamente hostiles hacia la oferta y formaron el "Comité de Inmigración Antisionista", que rechazó la propuesta a través del Estándar Africano . Creían que los pobres británicos merecían la tierra más que los judíos y expresaron su preocupación por cómo reaccionarían los nativos negros ante los inmigrantes judíos. Además, existían preocupaciones sobre la concesión de un territorio especial a una comunidad extranjera después de los problemas en Canadá con los Doukhobors , y dudas sobre la capacidad de los judíos para dedicarse a una agricultura rentable. Los medios británicos también se sumaron a la objeción, amplificando estas preocupaciones. Se desconoce la respuesta de la población nativa a la oferta, y los indios que vinieron a construir el ferrocarril de Uganda no rechazaron del todo la propuesta. [6] [7] [13]

La expedición sionista al este de África

En diciembre de 1904, la Organización Sionista envió una comisión especial a Guas Ngishu para evaluar si las condiciones eran adecuadas para el asentamiento judío. La comisión estaba compuesta por el mayor Alfred St Hill Gibbons, un veterano británico de la Guerra de los Bóers y un conocido explorador; Alfred Kaiser, orientalista suizo y asesor de la Compañía del Noroeste de Camerún ; y Nachum Wilbush, un ingeniero sionista. [7] [8] Aunque hubo disparidades en sus informes finales, con el clima acostumbrado a argumentar a favor y en contra del asentamiento judío, el motivo principal del rechazo del Plan en 1905 se debió en parte a la oposición del ex alto comisionado. de África Oriental y los colonos blancos de la zona. Esto llevó a los británicos a retirar la oferta. [6] [8]

Implicaciones de la oferta

El plan para África Oriental fue un importante punto de inflexión en la historia sionista. A pesar de su rechazo en 1905, el plan allanó el camino para el surgimiento de la ideología territorialista y el establecimiento de la Organización Territorial Judía (ITO). La ITO enfatizó la necesidad apremiante de encontrar una solución al problema judío, incluso si eso significara renunciar al regreso a la Tierra de Israel. [12] [14]

En ficción

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefgh Birnbaum, Ervin (1990). A la sombra de la lucha (1ª ed.). Jerusalén: Editorial Gefen. págs. 40–43. ISBN 965-229-037-8. OCLC  23184270 . Consultado el 11 de agosto de 2023 , a través de Internet Archive .
  2. ^ Mitchell, Thomas G. (2013). Israel/Palestina y la política de una solución de dos Estados . Jefferson, Carolina del Norte. ISBN 978-0-7864-7597-1. OCLC  823897667.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  3. ^ ab Oliver, Roland (1951). "Algunos factores de la ocupación británica de África oriental, 1884-1894". Diario de Uganda . 15 (1): 49–64.
  4. ^ "África Oriental Británica". www.heliógrafo.com . Consultado el 2 de mayo de 2023 .
  5. ^ ab "Compañía Británica de África Oriental". www.fotw.info . Consultado el 2 de mayo de 2023 .
  6. ^ abcdefghijklm Cliansmith, Michael (1974). "La oferta de Uganda, 1902-1905: un estudio de las concesiones de asentamientos en el África oriental británica". Ufahamu: una revista de estudios africanos . 5 (1). doi : 10.5070/F751017515 . ISSN  2150-5802.
  7. ^ abcdefghijklmnopq "Sión africana: el intento de establecer una colonia judía en el protectorado de África oriental, 1903-1905. Por Robert G. Weisbord. (Filadelfia: Sociedad de Publicaciones Judías de América. 1968. Pp. viii, 347. $ 6,00.)" . La revisión histórica estadounidense . Febrero de 1969. doi :10.1086/ahr/74.3.1057. ISSN  1937-5239.
  8. ^ abcdef Cohen, Netta (31 de diciembre de 2021). "Tonos de blanco: clima africano y cuerpos judíos europeos, 1903-1905". La Revista de Historia Imperial y de la Commonwealth . 50 (2): 298–316. doi : 10.1080/03086534.2021.2020406 . ISSN  0308-6534. S2CID  245618899.
  9. ^ abcdefghij Wohlgelernter, Maurice (1964). Israel Zangwill . Prensa de la Universidad de Columbia. doi :10.7312/wohl91636. ISBN 9780231884716.
  10. ^ Herzl, Theodor (1960). Patai, Rafael (ed.). Los diarios completos de Theodor Herzl. Traducido por Zohn, Harry . Nueva York: Herzl Press y Thomas Yoseloff. pag. 1473. OCLC  726924 - vía Internet Archive .
  11. ^ Amery, Julián (1951). La vida de Joseph Chamberlain Volumen IV 1901-1903. Londres: Macmillan . págs. 256–70, a través de Internet Archive .
  12. ^ abc "EL APARICIÓN DEL MOVIMIENTO SIONISTA", Israel , Brandeis University Press, págs. 3–26, 8 de noviembre de 2012, doi :10.2307/j.ctv102bfrj.6 , consultado el 6 de mayo de 2023
  13. ^ Freeman-Maloy, Dan (6 de octubre de 2017). "Recordando a Balfour: imperio, raza y propaganda". Raza y clase . 59 (3): 3–19. doi :10.1177/0306396817733877. ISSN  0306-3968. S2CID  149183462.
  14. ^ Alroey, Gur (2011). "¿"Sionismo sin Sión"? Ideología territorialista y movimiento sionista, 1882-1956". Estudios sociales judíos . 18 (1): 1. doi :10.2979/jewisocistud.18.1.1. ISSN  0021-6704. S2CID  154121434.
  15. ^ ab Rovner, Adam (12 de diciembre de 2014). A la sombra de Sión: Tierras prometidas ante Israel. Prensa de la Universidad de Nueva York. ISBN 978-1-4798-1748-1.
  16. ^ "Blog sobre literatura estadounidense". www.flurb.net . Consultado el 6 de mayo de 2023 .
  17. ^ "Es posible que esta 'tierra impía' ni siquiera sea real". text.npr.org . Consultado el 6 de mayo de 2023 .
  18. ^ Rovner, Adam (1 de enero de 2016), "¿Y si el estado judío se hubiera establecido en África Oriental? *", ¿Y si de la historia judía ?, Cambridge University Press, págs. 165-186, doi :10.1017/9781139794718.009, ISBN 9781139794718, recuperado el 6 de mayo de 2023

Bibliografía