stringtranslate.com

Anastas Mikoyan

Anastas Ivanovich Mikoyan ( inglés: / m k ˈ j ɑː n / ; ruso : Анаста́с Ива́нович Микоя́н ; armenio : ֱֶֽֽֿ֡֡ րָ־ְֶֶֽ֥֡֫ քֵֶָ֫֯֡ , romano izadoAnastas Hovhannesi Mikoyan ; 25 de noviembre de 1895 - 21 de octubre de 1978) fue un revolucionario comunista armenio , viejo Estadista bolchevique y soviético . Habiendo sido elegido miembro del Comité Central en 1923, fue el único político soviético que logró permanecer en los niveles más altos de poder dentro del Partido Comunista desde los últimos días de Lenin , pasando por las eras de Stalin y Khrushchev , hasta su retiro pacífico bajo Brézhnev .

Mikoyan, uno de los primeros conversos a la causa bolchevique, participó en la Comuna de Bakú bajo el liderazgo de Stepan Shahumyan durante la Guerra Civil Rusa en el Cáucaso . En la década de 1920, se desempeñó como Primer Secretario de la región del Cáucaso Norte . Durante el gobierno de Stalin, Mikoyan ocupó varios altos cargos gubernamentales, incluido el de Ministro de Comercio Exterior . Sin embargo, en la década de 1940, Mikoyan comenzó a perder el favor de Stalin. En 1949, perdió su antiguo puesto de ministro de Comercio Exterior y, en octubre de 1952, Stalin lo atacó duramente en el XIX Congreso del Partido . Cuando Stalin murió en 1953, Mikoyan volvió a asumir un papel de liderazgo en la formulación de políticas. Juntos, él y Khrushchev elaboraron la política de desestalinización y más tarde se convirtió en Primer Viceprimer Ministro bajo Khrushchev. La posición de Mikoyan durante el Deshielo lo convirtió en la segunda figura más poderosa de la Unión Soviética en ese momento.

Mikoyan realizó varios viajes clave a la Cuba comunista y a los Estados Unidos , adquiriendo una estatura importante en la escena diplomática internacional, especialmente por su habilidad para ejercer poder blando para promover los intereses soviéticos. En 1964, Jruschov se vio obligado a dimitir en un golpe de estado que llevó a Brezhnev al poder. Mikoyan sirvió como Presidente del Presidium del Soviet Supremo , el Jefe de Estado nominal, desde 1964 hasta su retiro forzoso en 1965.

Vida temprana y carrera

Sanahin , pueblo natal de Mikoyan, en el valle del río Debed en Armenia

Mikoyan nació de padres armenios en el pueblo de Sanahin , entonces parte de la gobernación de Tiflis del Imperio Ruso (hoy parte de Alaverdi en la provincia de Lori de Armenia ) en 1895. Su padre, Hovhannes, era carpintero y su madre, una tejedor de alfombras. Tenía un hermano menor, Artem Mikoyan , que sería el cofundador de la oficina de diseño de aviación MiG , que se convirtió en una de las principales oficinas de diseño de aviones rápidos de la aviación militar soviética . [1]

Mikoyan recibió su educación en la Escuela Nersisiana de Tiflis y en el Seminario Gevorgiano de Vagharshapat (Echmiadzin) , ambos afiliados a la Iglesia Apostólica Armenia . [2] La religión, sin embargo, jugó un papel cada vez más insignificante en su vida. Más tarde comentaría que sus continuos estudios de teología lo acercaron al ateísmo : "Tenía la sensación muy clara de que no creía en Dios y que en realidad había recibido un certificado en incertidumbre materialista ; cuanto más estudiaba temas religiosos , menos creía en Dios." Antes de dedicarse activamente a la política, Mikoyan ya había incursionado en el estudio del liberalismo y el socialismo . [3]

A los veinte años formó un soviet de trabajadores en Echmiadzin . En 1915, Mikoyan se unió formalmente a la facción bolchevique del Partido Laborista Socialdemócrata Ruso (más tarde conocido como Partido Bolchevique ) y se convirtió en líder del movimiento revolucionario en el Cáucaso . [2] Sus interacciones con los revolucionarios soviéticos lo llevaron a Bakú , donde se convirtió en coeditor del periódico en lengua armenia Sotsyal-Demokrat y más tarde del periódico en lengua rusa Izvestia Bakinskogo Soveta . [2] Durante este tiempo, se dice que robó un banco en Tiflis con TNT y que le rompieron la nariz en una pelea callejera . [4]

Comuna de Bakú

Cartel soviético de 1925: "Nunca olvidaremos a los 26 asesinados por los imperialistas ingleses. 1918, 20 de septiembre".

Después de la revolución de febrero de 1917 que derrocó al gobierno zarista , Mikoyan y otros bolcheviques lucharon contra elementos antibolcheviques en el Cáucaso . [2] Mikoyan se convirtió en comisario del recién formado Ejército Rojo y continuó luchando en Bakú contra las fuerzas antibolcheviques. Fue herido en los combates y se destacó por salvar la vida de su compañero del Partido Sergo Ordzhonikidze . [5] Posteriormente, continuó su trabajo en el Partido, convirtiéndose en uno de los cofundadores de la Comuna de Bakú bajo el liderazgo de Stepan Shaumian . En Bakú, trabajó como editor del periódico armenio oficial de la comuna, Teghekatu , y como comisario político que supervisaba su milicia armada armenia. Dirigió la toma de los bancos en abril de 1918 y la defensa de Bakú contra el avance del ejército turco en julio de 1918. [6]

Tras la caída de Bakú, Shaumian y otros líderes bolcheviques fueron arrestados por la Dictadura Centrocaspiana . Una unidad de comando, dirigida por Mikoyan, organizó su fuga de la prisión y huyeron a través del Mar Caspio hasta Krasnovodsk (hoy Türkmenbaşy en el actual Turkmenistán ). Sin embargo, en Krasnovodsk fueron arrestados por el Gobierno Transcaspio , que estaba controlado por los socialistas revolucionarios aliados de los británicos . Las autoridades SR ejecutaron a los 26 comisarios de Bakú , incluido Shaumian, el 20 de septiembre de 1918 en el desierto turcomano . [7] Fue sólo por accidente que Mikoyan evitó su destino. Como escribió el periodista estadounidense Harrison Salisbury :

Si el nombre de Mikoyan hubiera estado en una lista de líderes del partido como debería haber estado, habría sido detenido, al igual que Shaumian, y habría sido ejecutado con él; habrían sido ejecutados veintisiete, no veintiséis comisarios. Por ese simple accidente, Mikoyan escapó y Shaumian no. Toda su vida, Mikoyan estuvo preguntándose por este accidente, sintiéndose de algún modo culpable por haber vivido mientras su amado líder, Shaumian, y sus otros camaradas habían muerto. [8]

Después de su liberación en febrero de 1919, Mikoyan regresó a Bakú y reanudó sus actividades allí, ayudando a establecer la Oficina en Bakú del Comité Regional del Cáucaso ( kraikom ). [9] En medio de la Guerra Civil Rusa , el Comité Central asignó a Mikoyan a la organización del partido en Nizhny Novgorod en 1920. En 1922-26, se convirtió en Secretario de la Oficina del Sudeste del Partido Comunista y su sucesor, el del Norte. Kraikom del Cáucaso . Fue en esa posición que Mikoyan abogó por conceder a Chechenia un estatus autónomo. [10] En 1923, fue elegido miembro del Comité Central y permaneció como miembro de ese organismo durante más de 50 años.

Miembro del Politburó

El trío del Cáucaso: de izquierda a derecha, Mikoyan, Joseph Stalin y Sergo Ordzhonikidze en 1925

Mikoyan apoyó a Stalin, a quien había conocido por primera vez en 1919, en la lucha por el poder que siguió a la muerte de Lenin en 1924; [11] Durante el XI Congreso del PCUS , en 1922, antes de que estallara abiertamente la lucha por el poder entre Stalin y León Trotsky , Mikoyan caracterizó a Trotsky como "un hombre de Estado pero no de partido". Al decir eso -según el biógrafo de Trotsky, Isaac Deutscher , "resumió lo que muchos miembros de la Vieja Guardia pensaban pero aún no pronunciaban en público".[12]

Como comisario del pueblo para el comercio exterior e interior desde 1926, importó ideas de Occidente, como la fabricación de conservas . [2] En 1935 fue elegido miembro del Politburó y fue uno de los primeros líderes soviéticos en realizar viajes de buena voluntad a los Estados Unidos para impulsar la cooperación económica. Mikoyan pasó tres meses en Estados Unidos, donde no sólo aprendió más sobre su industria alimentaria sino que también conoció y habló con Henry Ford e inspeccionó Macy's en Nueva York . Cuando regresó, Mikoyan introdujo una serie de productos de consumo estadounidenses populares en la Unión Soviética, incluidas hamburguesas , helados , copos de maíz , palomitas de maíz , jugo de tomate , pomelo y mazorcas de maíz estadounidenses . [13]

Mikoyan encabezó un proyecto para producir un libro de cocina casero , que fomentaría el regreso a la cocina doméstica. El resultado, El libro de la comida sabrosa y saludable ( Книга о вкусной и здоровой пище , Kniga o vkusnoi i zdorovoi pishche ), se publicó en 1939 y la edición de 1952 vendió 2,5 millones de copias. [14] Mikoyan ayudó a iniciar la producción de helado en la URSS y mantuvo la calidad del helado bajo su control personal hasta que fue despedido. Stalin bromeó al respecto: "A ti, Anastas, te preocupas más el helado que el comunismo". [15] Mikoyan también contribuyó al desarrollo de la producción de carne en la URSS (en particular, la llamada chuleta de Mikoyan ), y una de las fábricas de salchichas de la era soviética llevó su nombre. [dieciséis]

La gran purga

A finales de la década de 1930, Stalin se embarcó en la Gran Purga , una serie de campañas de represión política y persecución en la Unión Soviética orquestadas contra miembros del Partido Comunista, así como contra el campesinado y personas no afiliadas. Al evaluar el papel de Mikoyan en las purgas, el historiador Simon Sebag-Montefiore afirma que "disfrutaba de la reputación de ser uno de los líderes más decentes: ciertamente ayudó a las víctimas más tarde y trabajó duro para deshacer el gobierno de Stalin después de la muerte del líder". Mikoyan intentó salvar a algunos compañeros muy unidos de ser ejecutados. Sin embargo, en 1936 apoyó con entusiasmo la ejecución de Grigory Zinoviev y Lev Kamenev , afirmando que se trataba de un "veredicto justo". Al igual que otros altos funcionarios en 1937, Mikoyan firmó las listas de muerte que le entregó el NKVD . [17] Las purgas a menudo fueron llevadas a cabo por funcionarios cercanos a Stalin, asignándoles la tarea en gran medida como una forma de probar su lealtad al régimen.

En septiembre de 1937, Stalin envió a Georgy Malenkov y Mikhail Litvin (1892-1938) del NKVD a Ereván , la capital de la Armenia soviética , en respuesta a la muerte de Sahak Ter-Gabrielyan . Su misión era supervisar la purga del Partido Comunista Armenio y sus líderes, el primer secretario Amatuni Amatuni y el jefe del NKVD, Khachik Mughdusi, ambos leales a Beria . [18] Más tarde, Stalin también envió a Mikoyan para poner a prueba su lealtad y enviar una señal a los líderes armenios soviéticos. [18] Stalin no confiaba en Mikoyan debido a su indulgencia hacia los perseguidos. En varios casos, Mikoyan intervino en nombre de sus amigos y colegas para salvarlos. [17] Durante su viaje a Armenia, intentó, sin éxito, salvar a un individuo (Daniel "Danush" Shahverdyan) de ser ejecutado. [18] Sin embargo, por orden de Stalin, dirigió el ataque durante una tormentosa sesión del Comité Central del Partido Comunista Armenio en septiembre de 1937, durante la cual Amatuni lo llamó airadamente "mentiroso". [19] Más de mil personas fueron arrestadas y siete de los nueve miembros del Politburó armenio fueron despedidos de sus cargos. [20]

Segunda Guerra Mundial

En septiembre de 1939, bajo el Pacto Molotov-Ribbentrop , la Alemania nazi y la Unión Soviética crearon cada una sus propias esferas de influencia en Polonia y Europa del Este. Los soviéticos arrestaron a 26.000 oficiales polacos en la parte oriental de Polonia y en marzo de 1940, después de algunas deliberaciones, Stalin y otros cinco miembros del Politburó, incluido Mikoyan, firmaron una orden para su ejecución como "nacionalistas y contrarrevolucionarios". [21] Cuando Alemania invadió la Unión Soviética en junio de 1941, Mikoyan fue puesto a cargo de organizar el transporte de alimentos y suministros. Su hijo Vladimir, piloto de la Fuerza Aérea Roja , murió en combate cuando su avión fue derribado sobre Stalingrado . [22] La principal tarea de Mikoyan durante la guerra fue suministrar al Ejército Rojo material , alimentos y otras necesidades. [23]

A Mikoyan también se le atribuye su importante papel en la reubicación de la industria soviética en 1941 desde las ciudades occidentales amenazadas, como Moscú y Leningrado , hacia el este hasta los Urales , Siberia occidental , la región del Volga y otras zonas más seguras. [24]

En febrero de 1942, por orden de Stalin, Mikoyan se convirtió en Representante Especial del Comité de Defensa del Estado . Hasta ese momento no había sido miembro porque Beria creía que sería más útil en la administración gubernamental. [25] Mikoyan fue condecorado con el Héroe del Trabajo Socialista en 1943 por sus esfuerzos. En 1946, se convirtió en Viceprimer Ministro del Consejo de Ministros. [26] Como Ministro de Comercio Exterior, fue responsable del desmantelamiento de la industria y la infraestructura en la Alemania Oriental ocupada por los soviéticos para su cobro como reparaciones . [27]

Deshielo y desestalinización

Anastas Mikoyan con Nikita Khrushchev (sentado a la izquierda) en Berlín, 1957

Poco antes de su muerte en 1953 , Stalin consideró lanzar una nueva purga contra Mikoyan, Vyacheslav Molotov y varios otros líderes del Partido. Mikoyan y otros gradualmente comenzaron a caer en desgracia y, en un caso, fueron acusados ​​de conspirar contra Stalin. [28] Sin embargo , los planes de Stalin nunca llegaron a buen término, ya que murió antes de poder ponerlos en marcha. [5] Mikoyan originalmente argumentó en contra de castigar a la mano derecha de Stalin, Beria, pero luego cedió al apoyo popular entre los miembros del Partido para su arresto. Mikoyan permaneció en el gobierno después de la muerte de Stalin, en el cargo de Ministro de Comercio bajo Malenkov. [29] Apoyó a Nikita Khrushchev en la lucha por el poder para suceder a Stalin y se convirtió en Primer Viceprimer Ministro en reconocimiento a sus servicios. [30]

En 1956, Mikoyan ayudó a Khrushchev a organizar el "Discurso secreto" , pronunciado por Khrushchev en el XX Congreso del Partido , que denunció el culto a la personalidad de Stalin . [31] Fue él, y no Jruschov, quien pronunció el primer discurso antiestalinista en el XX Congreso. [32] Junto con Jruschov, ayudó a hacer retroceder algunas de las restricciones asfixiantes a las culturas nacionales impuestas durante la época de Stalin. [18] En 1954, visitó su Armenia natal y pronunció un discurso en Ereván , donde alentó a los armenios a volver a publicar las obras de Raffi y el escritor purgado Yeghishe Charents . [33] Entre bastidores, ayudó a los líderes armenios soviéticos en la rehabilitación de antiguos "enemigos" en la república, [18] y trabajó con Lev Shahumyan (hijo de Stepan) y los repatriados del Gulag Alexei Snegov y Olga Shatunovskaya en el proceso de desintegración. -Estalinización . [34] [18]

En 1957, Mikoyan se negó a respaldar un intento de Malenkov y Molotov de sacar a Khrushchev del poder, y así aseguró su posición como uno de los aliados más cercanos de Khrushchev durante el Deshielo. Respaldó a Jruschov por su firme apoyo a la desestalinización y su creencia de que un triunfo de los conspiradores podría haber dado paso a purgas similares a las de los años treinta. [35] En reconocimiento a su apoyo y su talento económico, Khrushchev nombró a Mikoyan Primer Viceprimer Ministro [ se necesita aclaración ] .

En 1962, Jruschov envió a Mikoyan y Frol Kozlov a Novocherkassk para hacer frente al creciente malestar en la ciudad del sur. Aunque Mikoyan se opuso a la fuerza y ​​buscó el diálogo con los manifestantes, Kozlov presionó para obtener una respuesta dura, lo que resultó en la masacre de Novocherkassk . [36]

diplomacia exterior

Mikoyan da la bienvenida a Kim Il Sung a Moscú en la estación de Yaroslav , marzo de 1949.

Porcelana

Mikoyan fue el primer miembro del Politburó en establecer contacto directo con el presidente del Partido Comunista Chino , Mao Zedong . Llegó al cuartel general de Mao el 30 de enero de 1949, un día antes de que el gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek se viera obligado a abandonar Nanjing , que entonces era la capital de China, y trasladarse a Guangzhou . Mikoyan informó que Mao estaba proclamando a Stalin líder supremo del comunismo mundial y "maestro del pueblo chino ", pero en su informe añadió que Mao no creía genuinamente en lo que estaba diciendo. [37] Fue a instancias de Stalin que Mikoyan pidió que los comunistas chinos arrestaran al periodista estadounidense Sidney Rittenberg . [38]

Checoslovaquia

El 11 de noviembre de 1951, Mikoyan realizó una visita repentina a Praga para entregar un mensaje de Stalin al presidente Klement Gottwald insistiendo en que Rudolf Slánský , ex secretario general del Partido Comunista de Checoslovaquia , debería ser arrestado. Cuando Gottwald objetó, Mikoyan interrumpió la entrevista para llamar a Stalin, antes de repetir la exigencia, tras lo cual Gottwald capituló. Este fue el mayor paso hacia la preparación del proceso de Slánský . [39] El papel de Mikoyan en la represión en Checoslovaquia se mantuvo en secreto hasta la Primavera de Praga de 1968.

Hungría

En julio de 1956, Mikoyan visitó la República Popular de Hungría para supervisar la destitución del dictador Mátyás Rákosi . Regresó en octubre para recopilar información sobre la crisis en desarrollo causada por la revolución contra el gobierno del Partido Popular de los Trabajadores húngaro allí. Junto con Mikhail Suslov , Mikoyan viajó a Budapest en un vehículo blindado de transporte de tropas , en vista de los tiroteos en las calles. Envió un telegrama a Moscú informando de sus impresiones sobre la situación. "Teníamos la impresión de que Ernő Gerő , sobre todo, pero también los demás camaradas, exageraban la fuerza del oponente y subestimaban la suya propia", escribieron él y Suslov. [40] Mikoyan se opuso firmemente a la decisión de Jruschov y el Politburó de utilizar tropas soviéticas, creyendo que destruiría la reputación internacional de la Unión Soviética, y en lugar de ello abogó por la aplicación de "intimidación militar" y presión económica. [41] El aplastamiento de la revolución por las fuerzas soviéticas casi llevó a la dimisión de Mikoyan. [42]

Estados Unidos

Mikoyan con John F. Kennedy y la intérprete del Departamento de Estado Natalie Kushnir en la Oficina Oval, 1962.

La liberalización de las políticas de línea dura por parte de Khrushchev condujo a una mejora en las relaciones entre la Unión Soviética y Estados Unidos a finales de la década de 1950. Como principal emisario de Jruschov, Mikoyan visitó Estados Unidos varias veces. A pesar de la volatilidad de la Guerra Fría entre las dos superpotencias, muchos estadounidenses recibieron amablemente a Mikoyan, incluido el demócrata de Minnesota Hubert Humphrey , que lo caracterizó como alguien que mostraba una "flexibilidad de actitud" y el gobernador de Nueva York , Averell Harriman , que lo describió como un " político soviético "menos rígido". [43]

Durante noviembre de 1958, Jruschov hizo un intento infructuoso de convertir todo Berlín en una "ciudad libre" independiente y desmilitarizada, dando a Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia un ultimátum de seis meses para retirar sus tropas de los sectores que aún ocupaban en Occidente . Berlín , o transferiría el control de los derechos de acceso occidentales a los alemanes orientales . Mikoyan desaprobó las acciones de Khrushchev, alegando que violaban el "principio del partido". Jruschov había propuesto el ultimátum a Occidente antes de discutirlo con el Comité Central . Ruud van Djik, un historiador, creía que Mikoyan estaba enojado porque Khrushchev no le consultó sobre la propuesta. Cuando Khrushchev le pidió que aliviara la tensión con Estados Unidos, Mikoyan respondió: "¡Tú empezaste, así que vete!" [44]

Mikoyan con Jawaharlal Nehru e Indira Gandhi en Moscú, 1956

Sin embargo, Mikoyan finalmente se fue a Washington DC , que fue la primera vez que un alto miembro gobernante del Consejo de Ministros de la URSS visitó los Estados Unidos en una misión diplomática ante sus dirigentes. Además, Mikoyan abordó la misión con una informalidad sin precedentes, comenzando por expresar su solicitud de visa a la Embajada de Estados Unidos como "unas vacaciones de quince días" para visitar a su amigo, Mikhail Menshikov, el entonces embajador soviético en Estados Unidos. Mientras la Casa Blanca estaba sorprendida por esta misión diplomática aparentemente improvisada, Mikoyan fue invitado a hablar ante numerosas organizaciones estadounidenses de élite, como el Consejo de Relaciones Exteriores y el Club de Detroit , en las que profesó sus esperanzas de que la URSS tenga una vida más pacífica. relación con EE.UU. Mientras estaba en Cleveland , Mikoyan regaló una troika al industrial Cyrus Eaton y admiró la Torre Terminal de la ciudad , que le recordó a la torre de la Universidad Estatal de Moscú . [45]

Además de compromisos tan bien recibidos, Mikoyan disfrutó de oportunidades más informales para conocer al público, como desayunar en un restaurante Howard Johnson's en la autopista de peaje de Nueva Jersey , visitar los grandes almacenes Macy's en la ciudad de Nueva York y conocer celebridades de Hollywood como Jerry Lewis y Sophia Loren antes de tener una audiencia con el presidente Dwight Eisenhower y el secretario de Estado John Foster Dulles . [46] Aunque Mikoyan no logró alterar la política de Estados Unidos en Berlín, [47] fue aclamado en Estados Unidos por aliviar las tensiones internacionales con un énfasis innovador en la diplomacia blanda que en gran medida fue bien recibida por el público estadounidense. [48]

Mikoyan desaprobó la retirada de Khrushchev de la Cumbre de París de 1960 por la crisis del U-2 de 1960 , que creía que mantuvo alta la tensión en la Guerra Fría durante otros quince años. Sin embargo, durante todo este tiempo, siguió siendo el aliado más cercano de Jruschov en las altas esferas del liderazgo soviético. Como Mikoyan señaló más tarde, Jruschov "se involucró en una histeria imperdonable". [49]

En noviembre de 1963, Khrushchev le pidió a Mikoyan que representara a la URSS en el funeral del presidente John F. Kennedy . [50] En la ceremonia fúnebre, Mikoyan parecía visiblemente conmocionado por la muerte del presidente y Jacqueline Kennedy se le acercó , le tomó la mano y le transmitió el siguiente mensaje: "Por favor, dígale al señor presidente [Khrushchev] que conozco a él y a mi Mi marido trabajó juntos por un mundo pacífico y ahora él y usted deben continuar con el trabajo de mi marido". [51]

Cuba y la crisis de los misiles

El gobierno soviético acogió con satisfacción el derrocamiento del presidente cubano Fulgencio Batista por los rebeldes prosocialistas de Fidel Castro en la Revolución Cubana de 1959. Jruschov se dio cuenta del potencial de un aliado soviético en el Caribe y envió a Mikoyan como uno de los principales diplomáticos de América Latina. . Fue el primer funcionario soviético que visitó Cuba después de la revolución, a excepción de los oficiales de inteligencia soviéticos, y consiguió importantes acuerdos comerciales con el nuevo gobierno. [47] Salió de Cuba con una impresión muy positiva, diciendo que el ambiente allí lo hacía sentir "como si hubiera regresado a mi infancia". [52]

Jruschov le contó a Mikoyan su idea de enviar misiles soviéticos a Cuba. Mikoyan se opuso a la idea y se opuso aún más a darle a los cubanos el control de los misiles soviéticos. [47] A principios de noviembre de 1962, después de que Estados Unidos y la Unión Soviética acordaran un marco para retirar los misiles nucleares soviéticos de Cuba , Jruschov envió a Mikoyan a La Habana para ayudar a persuadir a Castro de que cooperara en la retirada. [53] [54] Justo antes de comenzar las negociaciones con Castro, Mikoyan fue informado sobre la muerte de su esposa, Ashkhen, en Moscú; En lugar de regresar allí para el funeral, Mikoyan optó por quedarse y envió a su hijo Sergo allí. [55]

Castro insistió en que los misiles permanecieran, pero Mikoyan, tratando de evitar una confrontación total con Estados Unidos, intentó convencerlo de lo contrario. Le dijo a Castro: "Usted sabe que no sólo en estas cartas sino también hoy, mantenemos la posición de que usted conservará todas las armas y todos los especialistas militares con excepción de las armas 'ofensivas' y el personal de servicio asociado, que fueron prometió ser retirado en la carta de Khrushchev [del 27 de octubre]". [56] Castro se resistió a la idea de hacer más concesiones, concretamente la retirada de los bombarderos Il-28 y las armas nucleares tácticas que aún quedaban en Cuba. Pero después de varias semanas tensas y agotadoras de negociaciones, finalmente cedió y los misiles y los bombarderos fueron retirados en diciembre de ese año. [57]

Jefe de Estado y jubilación

El 15 de julio de 1964, Mikoyan fue nombrado presidente del Presidium del Sóviet Supremo , en sustitución de Leonid Brezhnev , que recibió un ascenso dentro del Partido. La nueva posición de Mikoyan fue en gran medida ceremonial; Se señaló que se estaba considerando el deterioro de su salud y su vejez. [58]

Algunos historiadores están convencidos de que en 1964 Mikoyan creía que Khrushchev se había convertido en un lastre para el Partido y que estaba involucrado en el golpe de octubre de 1964 que llevó al poder a Brezhnev y Alexei Kosygin . [59] Sin embargo, William Taubman cuestiona esto, ya que Mikoyan fue el único miembro del Presidium (el nombre del Politburó en ese momento) que defendió a Khrushchev. Mikoyan, sin embargo, votó a favor de forzar el retiro de Khrushchev (para que, al estilo tradicional soviético, la votación fuera unánime). Solo entre los colegas de Khrushchev, Mikoyan deseó al ex líder lo mejor en su retiro, y él, solo, visitó a Khrushchev en su dacha unos años más tarde. Mikoyan colocó una ofrenda floral y envió una carta de condolencia en el funeral de Jruschov en 1971. [60]

Debido a su defensa parcial de Khrushchev durante su derrocamiento, Mikoyan perdió su alto prestigio ante el nuevo liderazgo soviético. El Politburó obligó a Mikoyan a retirarse de su asiento en el Politburó debido a su vejez. Mikoyan también perdió rápidamente su puesto como jefe de estado y fue sucedido en este cargo por Nikolai Podgorny el 9 de diciembre de 1965. [61] Cuando se jubiló, Mikoyan, al igual que Khrushchev, escribió memorias francas pero selectivas de su carrera política, incluida su actividad revolucionaria en Bakú . [62] Murió el 21 de octubre de 1978, a la edad de 82 años, por causas naturales y fue enterrado en el cementerio Novodevichy de Moscú. Recibió seis condecoraciones de la Orden de Lenin . [2] [63]

Personalidad y legado

El Museo de los Hermanos Mikoyan en Sanahin, Alaverdi , Armenia

Simon Sebag-Montefiore se refirió a Mikoyan como "delgado, circunspecto, astuto y trabajador". Hombre inteligente, dominaba varios idiomas. Además de armenio y ruso , entendió inglés y aprendió alemán por su cuenta traduciendo la versión alemana de El capital de Karl Marx al ruso. A diferencia de muchos otros, Mikoyan no tenía miedo de entablar acaloradas discusiones con Stalin. "Uno nunca se aburría de Mikoyan", señala Artyom Sergeev , mientras que Khrushchev lo llamaba un verdadero caballero . Sin embargo, Jruschov advirtió que no se debe confiar en "ese astuto zorro del este". [64] En una conversación cercana con Vyacheslav Molotov y Nikolai Bujarin , Stalin se refirió a Mikoyan como un "patito en la política"; Sin embargo, señaló que si Mikoyan alguna vez hiciera un tiro serio, mejoraría. [65] Mikoyan tuvo cinco hijos (Stepan, Vladimir, Aleksei, Vano y Sergo) y adoptó a los dos hijos del difunto líder bolchevique Stepan Shahumyan. Tenía tantos hijos a su cargo que él y su esposa enfrentaron problemas económicos. Su esposa Ashkhen pedía prestado dinero a las esposas del Politburó que tenían menos hijos. Si Mikoyan hubiera descubierto esto, según sus hijos, se habría puesto furioso. [66]

Mikoyan estaba desafiantemente orgulloso de su identidad armenia, y en una reunión de 1959 con el vicepresidente estadounidense Richard Nixon en Washington, incluso planteó la cuestión del trato a los armenios en Turquía . [67] Disfrutó mucho reuniéndose con compañeros armenios en el extranjero, incluido el ex embajador estadounidense Edward Djerejian . [68] Sin embargo, en la Armenia postsoviética, el legado de Mikoyan es polémico. [69] Sus críticos señalan su participación en las purgas de la década de 1930 en Armenia por orden de Stalin. [69] Sus partidarios argumentan que fue una figura importante en el escenario político mundial y generalmente señalan su papel en la desactivación de la crisis de los misiles cubanos. [69] Otros enfatizan el importante papel de Mikoyan en la desestalinización en Armenia, incluido su discurso de marzo de 1954 en Ereván y su importante participación en las rehabilitaciones. [18] Las contribuciones de Mikoyan al desarrollo del estado armenio soviético incluyeron el apoyo a importantes proyectos económicos, como el canal Arpa-Sevan . [70] Como diputado soviético supremo por Ereván, mantuvo estrechos vínculos con líderes armenios soviéticos como Yakov Zarobyan y Anton Kochinyan y consultaba regularmente con ellos sobre asuntos armenios. [70] Aunque su capacidad para ayudar a los líderes armenios en Nagorno-Karabaj era limitada, simpatizaba con las preocupaciones armenias, [70] [71] y su hijo Sergo fue más tarde un destacado defensor del movimiento de Karabaj . [72] A pesar de su ruptura con la Iglesia armenia, Mikoyan mantuvo buenas relaciones con Catholicos Vazgen I. [73] También era partidario del compositor Aram Khachaturian , [74] y contaba con el mariscal Ivan Bagramyan entre sus amigos personales. [75]

Apodado el Vicario de Bray de la política y conocido como el "Superviviente" durante su época, Mikoyan fue uno de los pocos viejos bolcheviques que se salvó de las purgas de Stalin y pudo retirarse cómodamente de la vida política. Esto se destacó en una serie de dichos populares en ruso, incluido "De Ilyich [Lenin] a Ilyich [Brezhnev]... ¡sin ataque cardíaco ni derrame cerebral!" ( Ot Ilyicha do Ilyicha bez infarkta i paralicha ). [64] Un veterano funcionario soviético describió su carrera política de la siguiente manera: "El sinvergüenza pudo caminar por la Plaza Roja en un día lluvioso sin paraguas [y] sin mojarse. Podía esquivar las gotas de lluvia". [64]

representaciones

Paul Whitehouse interpretó a Mikoyan en la película satírica de 2017 La muerte de Stalin . [76]

Condecoraciones y premios

Referencias

  1. ^ Mikoyan, Stepan Anastasovich (1999). Stepan Anastasovich Mikoyan: una autobiografía . Shrewsbury: Publicación de Airlife. pag. 522.ISBN _ 978-1-85310-916-4. LCCN  99488415. OCLC  41594812.
  2. ^ abcdef քֵֶָ֫֯֡, void ֱֶֽֽֿ֡֡ րָ־ְֶֶֽ֥֡֫ [Mikoyan, Anastas Hovhannesi] (en armenio). vol. vii. Ereván: Academia Armenia de Ciencias . 1981. pág. 542.
  3. ^ Redactor (16 de septiembre de 1957). "Rusia: el superviviente". Tiempo . pag. 2. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2007 . Consultado el 19 de enero de 2011 .
  4. ^ Redactor (23 de diciembre de 1958). "Mikoyan: el astuto comerciante de la Unión Soviética". Centinela de Milwaukee . pag. 7 . Consultado el 8 de mayo de 2012 .[ enlace muerto permanente ]
  5. ^ ab redactor (16 de septiembre de 1957). "Rusia: el superviviente". Tiempo . pag. 4. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2008 . Consultado el 19 de enero de 2011 .
  6. Las actividades de Mikoyan en Bakú se tratan de pasada en Ronald Grigor Suny , The Baku Commune, 1917-1918: Class and Nationality in the Russian Revolution . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton, 1972.
  7. ^ Suny, La comuna de Bakú , págs. 341–343.
  8. ^ Salisbury, Harrison (1988). Prefacio. Las memorias de Anastas Mikoyan, vol. 1: El camino de la lucha . Por Mikoyan, Anastas I. Traducido por O'Connor, Katherine T.; Burgin, Diana L. Madison, CT: Sphinx Press. págs. xii-xiii. ISBN 0-943071-04-6.
  9. ^ Hovannisian, Richard G. (1971). La República de Armenia: el primer año, 1918-1919. vol. 1. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. pag. 401.ISBN _ 978-0-520-01984-3. LCCN  72129613. OCLC  797273730.
  10. ^ Marshall, Alex (2010). El Cáucaso bajo el dominio soviético . Londres: Routledge. págs. 163-164. ISBN 9780415410120.
  11. ^ Para obtener más información sobre el primer encuentro de Mikoyan y Stalin, consulte Stephen Kotkin , Stalin: Volumen I: Paradojas del poder, 1878-1928 . Nueva York: Penguin Press, 2014, pág. 465.
  12. ^ Deutscher, Isaac (1989). El profeta desarmado, Trotsky 1921-1929 . Oxford: Oxford ARRIBA pág. 32.ISBN _ 0-19-281065-0.
  13. ^ Montefiore 2005, págs. 192-193n.
  14. ^ Russell, Polly; El cocinero de historia ; The Financial Times (Revista FT Weekend), 17 y 18 de agosto de 2013, p36.
  15. ^ (en ruso) Bogdanov, Igor A. Лекарство от скуки, или, История мороженого . Moscú: Novoe literaturnoe obozrenie, 2007, p. 100.
  16. ^ (en ruso) "Цены на ассортимент ТД Агроторг".
  17. ^ ab Montefiore 2005, pág. 256.
  18. ^ abcdefg Shakarian, Pietro A. (12 de noviembre de 2021). "Ereván 1954: Anastas Mikoyan y la reforma de la nacionalidad en el deshielo, 1954-1964". Historias periféricas . Consultado el 14 de noviembre de 2021 .
  19. ^ Conquista, Robert (1971). El Gran Terror . Harmondsworth, Middlesex: Pingüino. pag. 341.
  20. ^ Tucker, Robert C. (1992). Stalin en el poder: la revolución desde arriba, 1928-1941. Nueva York: WW Norton & Company . págs. 488–489. ISBN 978-0-393-30869-3. LCCN  89078047. OCLC  26298147.
  21. ^ Montefiore 2005, pag. 333.
  22. ^ Montefiore 2005, pag. 463.
  23. ^ Montefiore 2005, pag. 373.
  24. ^ Keegan, John (2005). La segunda Guerra Mundial . Nueva York: Penguin Books. pag. 209.
  25. ^ Montefiore 2005, pag. 383.
  26. ^ Vasílievich, Ufarkinym Nikolai. Анастас Иванович, Микоян [Mikoyan, Anastas Ivanovich] (en ruso). warheroes.ru . Consultado el 27 de enero de 2011 .
  27. ^ Naimark, Norman M. Los rusos en Alemania: una historia de la zona de ocupación soviética, 1945-1949. Libro electrónico, Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1995
  28. ^ Servicio, Robert , Stalin: una biografía . Cambridge, MA: Belknap Press de Harvard University Press, 2005, págs. 533, 577-80.
  29. ^ Montefiore 2005, pag. 662.
  30. ^ Montefiore 2005, pag. 666.
  31. ^ Montefiore 2005, pag. 652.
  32. ^ Redactor (16 de septiembre de 1957). "Rusia: el superviviente (página 5)". Tiempo . Archivado desde el original el 29 de mayo de 2008 . Consultado el 19 de enero de 2011 .
  33. ^ Matossian, María Kilbourne (1962). El impacto de las políticas soviéticas en Armenia . Leiden: EJ Brill. pag. 201.
  34. ^ Cohen, Stephen F. (2011). El regreso de las víctimas: supervivientes del Gulag después de Stalin . Londres: IB Tauris & Company. págs. 89–91. ISBN 9781848858480.
  35. ^ Laqueur, Walter (1990) [1965]. Rusia y Alemania: un siglo de conflicto. New Brunswick, Nueva Jersey: Editores de transacciones. pag. 313.ISBN _ 978-0-88738-349-6. LCCN  89020685. OCLC  20932380.
  36. ^ Barón, Samuel H. (2001). Sábado sangriento en la Unión Soviética: Novocherkassk, 1962 . Stanford, CA: Prensa de la Universidad de Stanford. págs.47, 56. ISBN 9780804740937.
  37. ^ Chang, Jung; Halliday, Jon (2007) [2005]. Mao, la historia desconocida . Londres: libros antiguos . págs. 416–417. ISBN 978-0-09-950737-6. OCLC  774136780.
  38. ^ Chang y Halliday 2007, pág. 418.
  39. ^ Komunistická Strana C̆eskoslovenska, Komise pro vyr̆izování stranických rehabilitací. (1971). Pelikán, Jiří (ed.). Los juicios políticos checoslovacos, 1950-1954: el informe suprimido de la comisión de investigación del gobierno de Dubcek, 1968 . Londres: MacDonald & Co. pag. 106.ISBN _ 978-0-356-03585-7. LCCN  72877920. OCLC  29358222.
  40. ^ Mikoyan, Anastas; Suslov, Mikhail (24 de octubre - 4 de noviembre de 1956). Documentos soviéticos sobre la revolución húngara, 24 de octubre - 4 de noviembre de 1956. Boletín del Proyecto de Historia Internacional de la Guerra Fría. Gobierno de la Unión Soviética . págs. 22–23 y 29–34. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2011 . Consultado el 19 de enero de 2011 .
    • Nota: Véase el Informe Mikoyan-Suslov del 24 de octubre en Johanna Granville.
  41. ^ Gati, Charles (2003). "Prefacio". En Békés, Csaba; Byrne, Malcolm; Ranier, János M. (eds.). La revolución húngara de 1956: una historia en documentos. Budapest: Prensa Universitaria de Europa Central. pag. xv. ISBN 978-963-9241-66-4. OCLC  847476436.
  42. ^ Taubman 2004, pag. 312.
  43. ^ Redactor (26 de enero de 1959). "Relaciones exteriores: hasta los casos difíciles". Tiempo . Archivado desde el original el 1 de febrero de 2011 . Consultado el 19 de enero de 2011 .
  44. ^ Taubman 2004, pag. 409.
  45. ^ Shakarian, Pietro A. (6 de enero de 2019). "La visita a Cleveland, hace 60 años esta semana, del segundo funcionario soviético Anastas Mikoyan reflejó una distensión que sirvió bien a ambas naciones". El comerciante llano . Consultado el 26 de julio de 2022 .
  46. ^ Kaplan, Fred (2009). 1959: El año en que todo cambió ([Online-Ausg.]. Ed.). Hoboken, Nueva Jersey: J. Wiley & Sons. págs. 8–9. ISBN 978-0-470-38781-8.
  47. ^ abc Van Djik, Ruud (2008). Enciclopedia de la Guerra Fría. vol. 1. Nueva York: Taylor y Francis . pag. 586.ISBN _ 978-0-415-97515-5.
  48. ^ Kaplan (2009). 1959 . J. Wiley e hijos. pag. 13.ISBN _ 9780470387818.
  49. ^ Newman, gatito (2007). Macmillan, Jruschov y la crisis de Berlín 1958-1960. Nueva York: Taylor y Francis . pag. 175.ISBN _ 978-0-415-35463-9.
  50. ^ Leffler, Melvyn P. (2007). Por el alma de la humanidad: Estados Unidos, la Unión Soviética y la Guerra Fría. Nueva York: Hill y Wang. pag. 192.ISBN _ 978-0-8090-9717-3.
  51. ^ Según el entonces secretario de Estado Dean Rusk , el mensaje de Jacqueline Kennedy fue mucho más breve y directo: "Mi marido está muerto. Ahora la paz depende de usted": Douglass, James W (2008). JFK y lo indescriptible: por qué murió y por qué es importante . Nueva York: Simon y Schuster. pag. 380.ISBN _ 978-1-4391-9388-4.
  52. ^ Taubman 2004, págs. 532–533.
  53. ^ Véase Mikoyan, Sergo ; Svetlana Savranskaya (ed.) La crisis de los misiles cubanos soviéticos: Castro, Mikoyan, Kennedy, Khrushchev y los misiles de noviembre . Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford, 2012.
  54. ^ Taubman 2004, págs. 580 y siguientes.
  55. ^ Jruschov, Sergei ; Benson, Shirley (2008). Nikita Khrushchev y la creación de una superpotencia. vol. 1. University Park, PA: Penn State Press . págs. 652–653. ISBN 978-0-271-02170-6.
  56. ^ Savranskaya, Svetlana. "La crisis de los misiles cubanos soviéticos: Castro, Mikoyan, Kennedy, Khrushchev y los misiles de noviembre". Universidad George Washington .
  57. ^ Mateos, Joe. "Crisis de los misiles cubanos: la otra, la secreta". Revista de noticias de la BBC . 12 de octubre de 2012. Consultado el 13 de octubre de 2012.
  58. ^ Redactor (24 de julio de 1964). "Rusia: sucesor confirmado". Tiempo . pag. 1. Archivado desde el original el 28 de junio de 2011 . Consultado el 14 de febrero de 2011 .
  59. ^ Taubman 2004, págs. 3-17.
  60. ^ Jruschov, Nikita (2006). Memorias de Nikita Khrushchev: reformador, 1945-1964 . vol. 2. University Park, Pensilvania: Prensa del Estado de Pensilvania. pag. 700.ISBN _ 978-0-271-02332-8.
  61. ^ Marrón, Archie (2009). El ascenso y la caída del comunismo. Nueva York: Ecco. pag. 402.ISBN _ 978-0-06-113879-9.
  62. ^ Montefiore 2005, pag. 669.
  63. ^ Redactor (17 de diciembre de 1965). "Rusia: patadas, arriba y abajo". Tiempo . pag. 1. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2011 . Consultado el 14 de febrero de 2011 .
  64. ^ abc Montefiore 2005, pag. 83n.
  65. ^ Montefiore 2005, pag. 52.
  66. ^ Montefiore 2005, págs. 12n., 43–44.
  67. ^ "Documento 97: Memorando de conversación: Conversación del vicepresidente en el Kremlin con Mikoyan". Oficina del Historiador - Departamento de Estado de EE. UU . 25 de julio de 1959 . Consultado el 21 de agosto de 2021 .
  68. ^ "Matlock y Djerejian hablan sobre el monumento a Stalin y su encuentro con Mikoyan". Mediamax. 23 de mayo de 2017 . Consultado el 21 de agosto de 2022 .'Mikoyan preguntó: 'Entonces eres armenio, ¿verdad?' Cuando lo confirmé, me dio una palmada en el hombro y dijo que se alegraba de que a los armenios les estuviera yendo bien en Estados Unidos”, recordó Edward Djerejian.
  69. ^ abc Poghosyan, Yekaterina (29 de mayo de 2014). "El hombre de Stalin, Mikoyan, recibirá una estatua en Ereván". Instituto de Informes sobre la Guerra y la Paz . Consultado el 25 de junio de 2014 .
  70. ^ abc "Preguntas y respuestas con Pietro Shakarian: sobre Anastas Mikoyan, Armenia y Karabaj". Instituto de Estudios Armenios de la USC . 16 de septiembre de 2020 . Consultado el 26 de noviembre de 2022 .
  71. ^ Astsatryan, Yeghishe [en ruso] (2004). XX ր. ր֡ցִֶ֡ ֳֶֺ֡֡֡րְֶ֫ (en armenio ). Ereván: Editar Imprimir. págs. 81–84.
  72. ^ Libaridiano, Gerard , ed. (1988). El expediente Karabaj: documentos y hechos sobre la cuestión del Karabaj montañoso, 1918-1988 . Cambridge, MA: Instituto Zoryan. pag. 69.
  73. ^ Mikoyan, Anastas I. (2014). Так было. Размышления очувшем (en ruso). Moscú: Центрполиграф. pag. 48.ISBN _ 9785227051097.
  74. ^ Yuzefovich, Víctor (1985). Aram Khachaturyan . Traducido por Kournokoff, Nicholas; Bobrov, Vladímir. Nueva York: Sphinx Press. pag. 128.
  75. ^ Gasparyan, Albert (1992). IC Bagramyan . Moscú: MaRafon. págs. 300–303.
  76. ^ "La muerte de Stalin".

Otras lecturas

enlaces externos