Jan Hus

Murió quemado en la hoguera tras ser condenado por herejía en el Concilio de Constanza.

[2]​ Su padre murió siendo Jan aún joven, por lo que fue criado con mucho esfuerzo por su madre.

Fue maestro en Artes en 1396 y continuó especializándose en Teología al tiempo que enseñaba Filosofía.

[3]​ En el ambiente universitario, Jan Hus se encontró con una fuerte división de nacionalidades: bávaros, sajones, polacos y bohemios (checos).

Una fuerte mentalidad independentista marcaba a estos últimos, los checos peleaban frecuentemente contra los otros.

[3]​ Jan Hus fue escritor de una gran obra denominada Eclessia (Iglesia en griego), detallando sus mayores discrepancias contra el sistema católico imperante en esa época.

Así que la Iglesia pasó a tener tres pretendientes al solio pontificio.

Para financiar la guerra contra Ladislao, Juan XXIII promulgó la predicación de las indulgencias en Bohemia.

En esta ocasión, Jan Hus tuvo la ilusión de presentarse a la asamblea conciliar para defender sus doctrinas y ser declarado inocente.

Hus llegó a Constanza el 3 de noviembre, dos días antes de que se abriera el concilio, donde se presentó a los teólogos del concilio, pero las trabas de sus propios compatriotas, que habían difundido un juicio muy negativo sobre él y sobre sus doctrinas, no permitieron que saliera triunfante como lo esperaba.

El Concilio le exigía que se retractara y abjurara públicamente de su doctrina.

Como el papa Gregorio XII había abdicado antes, la condena se hizo sin participación papal.

Hus fue entregado al poder secular, que lo llevó fuera del casco de la ciudad.

La hoguera se había instalado en un lugar llamado Brühl entre la muralla y el foso.

La orden de prender fuego a la hoguera, en la que se hallaban Hus y sus escritos, la dio el conde palatino Luis en nombre del emperador.

Se ha atribuido a Hus la exclamación O sancta simplicitas (¡oh, santa sencillez!

Aseguraban además que lo de una supuesta herejía bohemia era una mentira y una invención del infierno.

[10]​ Sin embargo, Žižka murió a causa de la peste negra y las corrientes husitas se separaron, acabando enfrentadas entre ellas.

Jan Hus en el Concilio de Constanza .
Fresco en el que se muestra a Jan Hus predicando en la Capilla de Belén.
Martirio de Jan Hus ( Spiezer Schilling , 1485).
Monumento a Jan Hus en Praga.