Hollande fue además dirigente del Partido Socialista y alcalde de Tulle.[3] Su madre, Nicole Frédérique Marguerite Tribert, es trabajadora social y simpatizante de izquierda.En el primer trimestre de 1968, su padre, mal visto por su proximidad con Jean-Louis Tixier-Vignancour y la banda terrorista OAS,[4] vendió su clínica, su apartamento del barrio de le Clos du Hamel, la casa de Bois-Guillaume y se mudó con toda la familia a Neuilly-sur-Seine, donde inició su carrera en el comercio inmobiliario.[13] En su primer viaje oficial al exterior,[14] el mismo día de su asunción, Hollande se reunió en Berlín con la canciller alemana Angela Merkel.El presidente francés François Hollande dijo que la operación duraría «el tiempo necesario» y agregó que esta buscaba principalmente proteger a los 6000 ciudadanos de Francia en Mali.«Las fuerzas del ejército francés apoyaron esta tarde a las unidades malienses para combatir contra terroristas», dijo Hollande.Además señaló que la intervención se haría estrictamente como lo señalan las normas del consejo de seguridad de Naciones Unidas y en conjunto con los socios regionales e internacionales.Francia, finalmente, colabora con la patrullera Adroit en la operación europea Atalanta para combatir la piratería en Somalia junto a Alemania, Países Bajos, Italia y España.Los autores del tiroteo reivindicaron su acción con la frase: «Vamos a vengar al profeta».El presidente del país, François Hollande, también llegó a la sede de la revista.En la noche del 13 de noviembre y el comienzo del 14 de noviembre de 2015 tuvieron lugar varios ataques terroristas en París,[24] perpetrados en su mayoría por atacantes suicidas pertenecientes al grupo yihadista Estado Islámico,[25] en los que murieron al menos 129 personas y otras 352 resultaron heridas.Un segundo tiroteo tuvo lugar en el teatro Bataclan, con al menos 100 rehenes.Lahouaiej Bouhlel también disparó contra la policía y civiles con un arma de fuego.[28] Ante la inminente aprobación al proyecto de ley que legalizaba el matrimonio homosexual, multitudinarias manifestaciones se realizaron en las principales ciudades del país.Diferentes personalidades e instituciones públicas mostraron su rechazo a ese proyecto de ley.Se abrió así un difícil proceso interno de primarias, en el que resultó vencedor, aunque con polémica, Benoît Hamon, derrotando al ex primer ministro Manuel Valls, que había dimitido para participar en el proceso.Al final de su mandato, François Hollande, al igual que Nicolas Sarkozy, se negó a formar parte del Consejo Constitucional, del que es miembro nato.
El presidente Hollande en 2024.
Hollande presentando su libro
Le Défi de gouverner
(El desafío de gobernar).