Parque zoológico

[1]​ El término zoológico se refiere a la zoología, el estudio de los animales, un vocablo que se deriva del griego zωο (zoo: «animal») y λóγος (lógos: «estudio»).Sin embargo, no fue sino dos décadas después que se popularizó, a causa del impacto cultural de la canción «Walking in the Zoo on Sunday» interpretada por el artista music hall Alfred Vance.[3]​ En Estados Unidos, el término «parque zoológico» fue usado para instalaciones más amplias ubicadas en Washington D. C. y en Nueva York, abiertas en los años 1890.Respecto a los animales que viven en ambientes extremos, como por ejemplo los pingüinos, es necesario su alojamiento en estructuras con condiciones climáticas específicas.Estos microambientes deben ser lo suficientemente grandes como para permitir el ejercicio y privacidad del animal.Para esto son utilizados algunos trucos como vidrios polarizados detrás de un refugio del sol.Hay especies o subespecies extintas en estado salvaje de las que solo quedan individuos en los zoos.Algunos colectivos se oponen a que los animales sean privados de libertad.Los zoológicos deben cumplir con los objetivos de investigación, recreación, educación y conservación.Por lo tanto, un zoológico no debe adquirir sus animales sacándolos de sus respectivos hábitats o comprándolos a cazadores.Los individuos de fauna silvestre que llegan al zoológico son acogidos porque es su última alternativa para una vida más o menos adecuada, con especialistas en su salud y hábitats específicos.
Zoológico de Regent's Park , Londres , 1835.
Oso panda en el zoológico de Chiang Mai ( Tailandia ).
Jirafas en el zoo de Taronga (Sídney, Australia).
El guacamayo macao ( Ara macao ) Faunia en un jardín botánico y parque zoológico en Madrid .
Tigres blancos en el zoológico de Singapur .