Zoológico Miguel Álvarez del Toro

En el año de 1942, a iniciativa del Profesor Elíseo Palacios Aguilera, se crea un zoológico para el estudio y la conservación de la fauna regional.En 1949 el Zoológico cambió su ubicación, trasladándose a la parte norte oriente de la ciudad, en la zona conocida como Parque Madero.En 1980 el Zoológico fue traslado a sus instalaciones actuales al sur de la ciudad y ahí, por decreto, se le dio el nombre de "Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro", en reconocimiento a la trayectoria de este como científico.Cuenta con: pajareras (exhibiendo tucanes, guacamayas, cotorras, y otras aves), herpetario (exhibiendo reptiles vivos), vivario (arañas e insectos), Casa Nocturna (exhibiendo ejemplares de especies nocturnas como el murciélago, armadillo entre otros), Aviario, aves limnícolas y un Museo del Cocodrilo.El zoológico cuenta también con sala audiovisual, librería, cafetería y zona de comedores.