Zoológico La Aurora

Alrededor del año de 1963 fue la etapa más difícil del zoológico, ya que quedó en abandono, y el gobierno entregó la administración a la Asociación Guatemalteca de Historia Natural, desde el año 1991 hasta la fecha han realizado remodelaciones que cada vez mejoran más la administración y las instalaciones.

Los restos de un antiguo viaducto se pueden encontrar en los alrededores del parque.

También cuenta con una granja, serpentario "Reino Kan", acuario, aviarios y exhibición de una Casa Sostenible.

Dentro de sus atractivos principales se encuentran las dos islas de monos capuchinos y monos araña en árboles conectados por puentes, aves, peces, felinos menores, capibaras, tamandúas, pizotes, zorros, mapaches, pericos ligeros y micoleones.

Introduciendo el mismo en un contexto sumergido en las raíces de la historia guatemalteca; Kan en idioma Maya significa serpiente y reino Kan es la región del norte de Petén donde se encuentra El Mirador.

[4]​ En el 2019 obtuvo la Acreditación de ALPZA por el periodo 2020-2025,[5]​ estándares que definen políticas y prácticas en 6 áreas temáticas: Seguridad, Bienestar Animal, Educación, Conservación, Sustentabilidad e Investigación.

Pingüinos del Zoológico La Aurora
Hipopótamo en el Zoológico "La Aurora"