[5] El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.
[4][5] Existen también las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE), el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), las asociaciones culturales y las comisiones de trabajo.
Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios, valores, procedimientos y tradiciones, estos se reúnen con el alcalde municipal el primer domingo de cada mes.
Los suelos que presenta el municipio se componen de terrenos de altiplanicie que son suelos inclinados y pedregosos en donde no se puede cultivar, ya que no permiten el crecimiento de los frutos y semillas.
Los cultivos más cosechados son maíz, frijol, sorgo, loroco, rosa de Jamaica, (que solo se da durante el invierno), el café, Con su principal área de Cultivo en San Antonio Papaturro, El Pinal 1, el Pinal 2, La Ceibita, Barillas y Quinixtepeque.
Los bosques del municipio se han reducido debido a la expansión agrícola y el tala de árboles para leña y madera de construcción.
Los terrenos menos inclinados fueron aprovechados para cultivos y sólo existen unos bosques de árboles en las partes más altas del municipio.