Yuna de la posada Yuragi

Panini Manga Seven Seas Entertainment Crunchyroll Yuna de la posada Yuragi (ゆらぎ荘の幽奈さん, Yuragi-sō no Yūna-san?)

La historia gira en torno a Kogarashi Fuyuzora, un exorcista pordiosero que se asenta en la casa de huéspedes que da título a la obra, donde convive con una amigable fantasma llamada Yuna y con otras jóvenes médiums, quienes paulatinamente se interesan por él.

[5]​ Una vez completado el prototipo de los primeros tres capítulos, acudió a Shōnen Jump para que lo tomaran.

[11]​ El material escrito se adaptó a una serie de anime, producida por Xebec y dirigida por Tsuyoshi Nagasawa.

[15]​[16]​ Se produjeron asimismo dos videojuegos basados en la historia: Yuuna and the Haunted Hot Springs: Steam Dungeon (2018), para PlayStation 4 y demás consolas, y Yuragi-sō no Yūna-san: Dororon Onsen Daikikō (2019), destinado a teléfonos móviles.

No obstante, tiene también la capacidad de exorcizar espíritus dándoles un puñetazo, y es ello lo que resolverá todos sus problemas: un día, se le ofrece un alquiler sumamente barato —aproximadamente mil yenes al mes—, con comida incluida, en Yuragi, una antigua posada de aguas termales convertida en pensión.

[3]​[21]​ El lugar ha permanecido cerrado al público desde que cierta actividad paranormal ahuyentara a los clientes.

Una vez cumplido el encargo, se le permitirá hospedarse gratuitamente de por vida.

Sin embargo, Kogarashi desconoce que la fantasma, Yuna, tiene una personalidad encantadora y una atractiva apariencia juvenil.

[2]​ Por esto, las escenas de contenido sugerente y el fanservice son muy comunes, sin llegar nunca a representarse nada explícito.

[5]​ El equipo programó las primeras revelaciones sobre la vida pasada de la protagonista para la decimosegunda entrega.

[6]​ Durante el proceso creativo, Miura se vio influido por otros mangas, películas y propias situaciones cotidianas.

Paralelamente, trataba de determinar también cuál había aparecido en demasía últimamente, para relegarlo a segundo plano en próximas historias.

Más allá de eso, deliberadamente concedía mayor espacio a los personajes que sabía eran populares entre el público.

[7]​ El estreno se acompañó de la publicación del one-shot durante dos semanas seguidas.

La portada enseñaba el cuerpo desnudo de Yuna, con los pezones borroneados, pero los lectores rápidamente se dieron cuenta de que superponiendo la ilustración con la página que le seguía, al trasluz era posible ver la escena sin impedimentos.

[6]​ Terminado el trabajo del mangaka, Nagasaka tuvo vía libre para plasmar sus ideas, una de las cuales fue realzar las secuencias cómicas.

Se la calificó para mayores de dieciocho años y no está doblada, sino subtitulada.

[2]​ Al igual que la narrativa del programa, la música compagina tonos «alegres y atrevidos».

[70]​ Asimismo, en enero de 2024 hubo un relanzamiento del título, en esta ocasión para Nintendo Switch, PlayStation 5, iOS y Android.

[18]​ Aunque con reservas, la obra recibió comentarios desfavorables de los medios, la mayoría centrados en el fanservice y los personajes femeninos, por ser arquetípicos.

[2]​[10]​ Hubo críticas negativas también hacia apartados como la animación del programa o los diseños de personajes, debido a que se aprecian muy simples.

Esto impulsó críticas en las redes sociales, por considerárselo material inapropiado para una revista cuya demografía principal son niños.

[73]​ Para la fecha en que se habían publicado diez volúmenes, la serie acumulaba más de 1 500 000 copias en circulación.

Ilustración del siglo XIX de un dragón japonés , una de tantas criaturas mitológicas que salen en este manga. [ 10 ]
Oficinas de la editorial Shūeisha en Tokio