Yamusukro

Es desde 1983 la capital administrativa del estado en sustitución de Abiyán, situada a 240 km al sur, que continúa siendo no obstante la ciudad principal y la que concentra la actividad económica del país.

Antiguamente en el lugar en el que se levanta la ciudad existía una pequeña aldea agrícola denominada N'Gokro.

Entre estos pueblos se encontraban los pigmeos; en la actualidad ocupando las zonas de África central y cuya implantación en los tiempos prehistóricos era señalada ya por los egipcios y el historiador griego Heródoto hasta la parte superior del valle del Nilo.

Hasta el siglo XV, no hay fuentes escritas sobre la población de Costa de Marfil, al contrario que lo que sucede con los reinos situados más al norte.

Yamusukro debe su nombre a la reina Yamousso, soberana en tiempos de la colonización francesa.

En aquella época era una pequeña aldea (en 1901 sólo tenía 475 habitantes) llamada N'Gokro y dedicada a la agricultura.

Una vez nombrado presidente del nuevo estado, Houphouët-Boigny destinó a Yamoussoukro importantes inversiones económicas.

Este es el caso a nivel local en la región de Yamoussoukro, la población extranjera, principalmente procedente de Burkina Faso y Malí, en particular para trabajar en las plantaciones y en el sector del comercio.

Como en otras partes de África la población aborigen era animista, en la actualidad estas tradiciones coexisten con otras religiones monoteístas importadas por los colonizadores del oeste de África, como el catolicismo y el Islam.

Desde la independencia, la lengua oficial en Yamusukro y en toda Costa de Marfil es el francés.

La lengua vehicular, hablada y comprendida por la mayor parte de la población es el diula.

A la ciudad llegan, cada vez más, marfileños procedentes de todas las regiones del país, y que por tanto, traen sus lenguas con ellos a la ciudad, en la que se hablan alrededor de sesenta lenguas distintas, como el attié, el agnis, las senufo o el bété.

La ciudad se divide en ocho barrios: Assabou, Habitat, Dioulako, Kokrenou, Morofe, N'zuessy, 220 Logements y Énergie.

En los años 1980, el antiguo presidente Félix Houphouët-Boigny tenía la costumbre de regresar al país usando este avión.

Se diagnosticaron 856 nuevos casos en Costa de Marfil en 2007 y 1367 enfermos estaban en tratamiento según las autoridades del país.

Eficaz y gratuito, está disponible en todos los centros de salud del país.

El arroz constituye el alimento básico en Costa de Marfil, pero el país importa hasta 750 000 toneladas al año.

[14]​ Gracias al embalse de Kossou que cubre de agua unos 1 750 km², la pesca poco practicada tradicionalmente en el país Baoulé, conoció a partir del año 1969 un considerable impulso.

Se pescan carpas (Cyprinus carpio) y capitaines (Polydactylus quadrifilis) destinados al consumo local.

Los 60 lagos hidro-agrícolas diseminados por la región también favorecen la pesca, a la vez que juegan un importante papel ornitológico.

Dispone de un restaurante con vista panorámica en la parte más alta del edificio, una galería comercial, un cine, un solárium y una discoteca.

También son destacables la presa de Kossou, la Fundación Félix Houphouët-Boigny, la Casa del PDCI-GDR, las diversas escuelas del Instituto Politécnico Félix-Houphouët-Boigny, el aeropuerto internacional (con una media de 600 pasajeros y 36 vuelos en 1995, es el único aeropuerto africano en que podría aterrizar el Concorde), el Ayuntamiento, el templo protestante, la mezquita y el Palacio de Invitados.

Han sido introducidas jirafas y rinocerontes, especies que habían desaparecido completamente del país.

Los conflictos y los problemas entre familiares o de vecinos son resueltos a menudo por los ancianos, respetables «prudentes», reunidos al pie del árbol de palabras, a menudo un baobab que preside cada pueblo.

En África, la palabra «viejo» no es peyorativa, todo lo contrario, designa a los ancianos «que han adquirido sensatez».

El término Amuin designa un arte religioso que engloba todos los poderes y los objetos sometidos al sacrificio sangriento (por lo general un pollo).

Piedra pulida de la época prehistórica encontrada en Costa de Marfil.
La estación de autobuses de Yamusukro, con la Basílica de Nuestra Señora de la Paz al fondo.
Granos de cacao.
Pescador transportando un capitaine .
Cocodrilos del Palacio presidencial
Máscara típica de la ètnia de los Gouros .
Máscara Zaouli .