Por esto, propuso una colonia basada en el idioma galés lejos de la influencia inglesa.
[cita requerida] Además, ya existían colonias e intentos de estas en Norteamérica y Río Grande del Sur, Brasil.
[17] Sin embargo, la situación se debatió arduamente en el Senado y tuvo una firme oposición.
Uno de los opositores fue Félix Frías, quien temía que los colonos no respetasen la religión oficial y destacaba la peligrosa cercanía con las Islas Malvinas, bajo dominio británico, sosteniendo que la Patagonia podía perderse a manos de los extranjeros.
Los primeros pobladores se pusieron en contacto con los locales tehuelches casi un año después de su llegada.
A medida que la situación se iba haciendo cada vez más desesperada, algunos colonos decidieron que lo mejor era salir de allí y trasladarse a una zona más fértil, como la provincia de Santa Fe.
Una vez visto que el plan del presidente no aportaría beneficios al conjunto de la colonia, sino tan solo a una empresa que el propio Lewis Jones iba a crear, estallaron las protestas.
Unos días más tarde, Lewis Jones perdió su cargo de presidente y abandonó Rawson para exiliarse en Buenos Aires.
Igualmente, la idea de desplazarse a Santa Fe seguía ganando adeptos y finalmente ocurrió.
Hacia 1874, se originaba el segundo poblado de la colonia en las orillas del río: Gaiman.
El aumento de los fondos para el proyecto a nivel local fue difícil, por lo que Lewis Jones se trasladó al Reino Unido para buscar fondos, cuando se alistó la ayuda de Azhabel P. Bell, un ingeniero.
Las obras del ferrocarril comenzaron en 1886, ayudado por la llegada de otros 465 colonos galeses en el Velero Vesta.
La ciudad que creció por ser la cabeza del ferrocarril fue nombrada Trelew (Pueblo de Lew) en honor a Lewis Jones.
La ciudad creció rápidamente y en 1888 se convirtió en la sede de la Compañía Mercantil del Chubut.
Los galeses decidieron dar marcha atrás y regresar al valle del Chubut, pero los indios los persiguieron hasta el sector del valle, cerca de Las Plumas, donde durante un ataque tres de los cuatro viajeros fallecieron.
A medida que la población creció aquí, las ciudades de Esquel y Trevelin fueron fundadas.
Esta zona se convirtió en el objeto de una disputa entre Argentina y Chile.
La sociedad cotiza en nombre de los colonos en Buenos Aires y actuó como un banco con 14 sucursales.
Sin embargo, la Sociedad Cooperativa se derrumbó en la Gran Depresión de 1930 y muchos perdieron sus ahorros.
[30] El Servicio Mundial de la BBC emitió programación en idioma galés para la Patagonia entre 1945 y 1946.
[41] La Asociación San David de Trelew, realizó en 2013 un concurso para elegir un isologotipo del evento.
Ann-Marie Lewis, de Gales, viajó a la Patagonia para enseñar el idioma.
[60][13] La embajadora Castro habló en el acto y dijo que «la instalación de la colonia galesa en Argentina, que conserva sus tradiciones, su lengua y su identidad cultural, es un perfecto ejemplo del respeto, la amistad y oportunidades que brinda nuestro país a los descendientes de británicos», haciendo referencia a los habitantes británicos de las islas Malvinas.
Wigley dijo: «Esperamos que estas celebraciones acerquen a nuestros dos países, el Reino Unido y Argentina.
[13] Huw Edwards, periodista y presentador de televisión galés, dirigió el acto.
[41] Los días previos al sesquicentenario, la señal de la BBC de Gales para radio y televisión, envió corresponsales que emitieron informes y transmitieron el vivo la recreación del desembarco del Mimosa en Puerto Madryn.
[81] Los colonos galeses desde su arribo realizaron sus cultos religiosos en lugares improvisados y poco después construyeron capillas.
Mientras que, Sian Eirian Rees Davies ganó el Daniel Owen Memorial Prize en 2005 con I Fyd Sy Well, una novela histórica sobre los inicios de la colonia en la Patagonia.
Las costumbres de té galés son similares a las que se practican en todo el Reino Unido e Irlanda, con el té que se sirve aproximadamente a las 4:00 de la tarde.
[96][97][98] En 2010 se estrenó la película Patagonia filmada entre Gales y Argentina, relacionada con la colonia del Chubut.