Tolupanes

Luego de ser derrotada resistencia tolupana fue aprisionada junto al rey Cicumba, se les dejó morir por hambre.

Desde el siglo XV hasta la actualidad han ocupado sus tierras originales en los departamentos de Olancho, Yoro y Atlántida.

En la pequeña comunidad se practicaba la agricultura de subsistencia con cultivos como el tabaco, maíz, tubérculos y calabazas, algunos de los cultivos se intercambiaban con ladinos, es decir, mestizos que llegaban a la zona con objetos como machetes, hachas, telas o sal[1]​.

Los términos jicaque o xicaque son un peyorativo pues en quiché significa ' caníbal, indio salvaje'.

[5]​ Los tolupanes hablan un conjunto de lenguas estrechamente emparentadas llamadas tol o jicaque, que juntas forman la familia jicaque-tol.

También se ha conjeturado muy especulativamente en este último grupo podría estar relacionado con las lenguas hokanas de Norteamérica.

[8]​ Esto también se manifiesta en la pérdida de varias prácticas e instrumentos culturales del grupo.

Los tolupanes entierran a sus muertos en las mantas que utilizaban en vida para dormir, y ponen sus pertenencias en la fosa.

Víctor Manuel Ramos validando el Diccionario de las Lenguas de Honduras con los tolupanes.