[1] [2] [3] Aunque muchas corporaciones se han concentrado en este tema principalmente dentro de sus propias operaciones, especialmente en regiones con umbrales hídricos bajos, organizaciones como la Water Resilience Coalition están comprometidas a lograr un impacto neto positivo en el agua (NPWI) para el año 2050, abarcando toda su cadena de valor.
Se enfoca en la gestión de este recurso clave para que las organizaciones contribuyan más a la sostenibilidad hídrica global.
La Iniciativa Water Positive quiere evaluar el impacto ambiental del consumo de agua en distintas aplicaciones industriales.
Empresas de bebidas como The Coca Cola Company y PepsiCo fueron las primeras en fijar objeticos de Water Positive para el agua en regiones con estrés hídrico, invirtiendo en eficiencia hídrica y proyectos comunitarios.
[10] Ser "Water Positive" es un concepto que significa que una entidad, como una empresa, una comunidad o un individuo, va más allá de la simple conservación del agua y contribuye activamente a la gestión sostenible y la restauración de los recursos hídricos.
El objetivo de Water Positive es impactar positivamente los ecosistemas acuáticos, asegurando que se conserve y restaure más agua de la que se usa o consume, contribuyendo así a generar agua".
[11] Las principales estrategias par que las compañías puedar ser Water Positive aplicadas por empresas y entidades han sido presentadas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua celebrada en Nueva York en 2023 y se resumen a continuación.
[12] Se supone que siguiendo sistemáticamente estas directrices y con compromisos a largo plazo, varias empresas se han fijado objetivos para ser Agua Positiva en un plazo de 10 a 15 años.
Estos proyectos pueden ir desde la depuración del mar, la lluvia o la regeneración de aguas residuales .
También se promueve un comercio más equilibrado de la huella hídrica virtual ", es decir, el agua utilizada para producir bienes y servicios comercializados entre regiones.