Voluntad Popular

Según Voluntad Popular, el gobierno se convirtió en «una dictadura populista que logró usurpar todos los poderes del Estado eliminando la separación de poderes y coartando así los derechos civiles».Tras estar en Un Nuevo Tiempo y ser expulsado en 2009, López fundó Voluntad Popular ese año.Esta plataforma más adelante le darían un piso político para competir por la Alcaldía Metropolitana en diciembre de 2008.Gran parte de ellos acompañarían a Leopoldo en la conformación de un nuevo movimiento político en los meses siguientes, de los que destacan: Freddy Guevara, Daniel Ceballos, David Smolansky, Juan Andrés Mejía, Rolman Rojas, Gaby Arellano, Manuela Bolívar, Lester Toledo, Lawrence Castro, José Gregorio Cumare y José Vicente García.Las próximas elecciones internas se efectuaran en 2017 antes de las municipales, según lo expresan los Estatutos del partido.[16]​ En la actualidad ha incorporado en sus filas figuras políticas de partidos como Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, COPEI, Alianza Bravo Pueblo, Proyecto Venezuela, Movimiento al Socialismo, Bandera Roja, Cuentas Claras y el propio PSUV.En esos comicios, Voluntad Popular conquistó 14 curules, es decir, en la composición del Parlamento se convirtió en la cuarta fuerza política - entre las filas de la oposición - después de los partidos Primero Justicia, Acción Democrática y un Nuevo Tiempo.[28]​[29]​ Sobre este particular, la MUD afirmó que las impugnaciones perseguían disminuir su mayoría en la Asamblea Nacional y alegó que al TSJ dictar la medida cautelar se obviaron los procedimientos constitucionales;[30]​ se dejó sin representantes legislativos a la Región Sur y el estado Amazonas; y se violó la inmunidad que ya gozaban los diputados desde el 8 de diciembre de 2015 cuando fueron nombrados por el CNE.[58]​[59]​[60]​ En paralelo a Nicolás Maduro, quien es desconocido por el parlamento y más de 60 países.El sector ad-hoc participó, haciendo alianzas con los partidos que constituyen la Alianza Democrática, aunque en algunos estados y municipios postuló sus propios candidatos de manera ilegal haciendo uso de la sentencia del TSJ.[67]​ Asimismo, su líder Leopoldo López ha expresado que su partido adscribe a la socialdemocracia como doctrina.[67]​[68]​ Por otro lado, dentro del espectro político, Voluntad Popular se ubica a sí misma como una organización de centroizquierda.[4]​ El centro del accionar político de Voluntad Popular es la lucha por la libertad personal.Su nacimiento producto de un movimiento estudiantil que no se sentía identificado con los partidos tradicionales y en oposición a un gobierno que calificaba como autoritario moldearon a Voluntad Popular como un partido de tendencia liberal-progresista, Capitalismo Social.Voluntad Popular defiende la libertad sexual y lucha por las reivindicaciones de la comunidad LGTB.[cita requerida] Al nacer como respuesta a una situación de "opresión política" Voluntad Popular hizo más énfasis en definir su ideario político en torno a la libertad personal que en precisar una doctrina económica definida, situación estimulada además por la heterogénea militancia que conformaba el nuevo movimiento y el ánimo de debatir para crear una alternativa real dentro de la oposición democrática.El partido se conformó bajo una visión pragmática y abierta, adaptable a las necesidades de desarrollo sin complejos dogmáticos.[69]​ Leopoldo López ha indicado que la «verdadera batalla» del partido «es contra la pobreza, la exclusión y el irrespeto a los derechos humanos».[75]​ En lo económico el partido se ha declarado pragmático, abierto y responsable, deslindándose así de ataduras ideológicas en este ámbito.[cita requerida] En su manifiesto fundacional esgrime argumentos en pro de la disciplina fiscal y monetaria, la apertura a la inversión privada nacional e internacional y en pro de una seguridad jurídica que incentive la misma.En su propuesta de Una mejor Venezuela, Voluntad Popular afirma que la globalización debe verse como una oportunidad.[80]​ En diciembre de 2017 la Coordinación Nacional de Ideas de Voluntad Popular comienza la difusión del libro "Venezuela Energética" escrito por Leopoldo López y el experto petrolero Gustavo Baquero, en el cual se plasma la visión histórica que ambos autores (y el partido) comparten sobre la industria petrolera venezolana y una serie de propuestas que no solo contemplan reformas para la estatal PDVSA sino también sobre el sistema económico, la función del Estado y la psiquis social.[81]​ Igualmente López afirma que el petróleo se debe usar para la creación del «Fondo Solidario» que atienda la pobreza extrema y un sistema de seguridad social eficiente, como también utilizar este recurso para diversificar el sector no petrolero de la economía.Leopoldo López no busca nacionalizar las empresas petroleras, pero dice que el ingreso del petróleo debe ser utilizado para crear un "Fondo de Solidaridad" para ayudar a aliviar la pobreza extrema y financiar un sistema de seguridad social eficiente, al igual que diversificar los sectores no petroleros de la economía.López también se opone a los controles de precios y favorece los subsidios para la producción doméstica.Ante ello el partido propone: Leopoldo López afirma que su política exterior es de «ganar-ganar», donde el objetivo sea solucionar los problemas de los venezolanos y que promueva paz, bienestar y progreso.Y poner freno a lo que él denomina una política exterior “ideologizada” por parte del Gobierno actual.[73]​ El manifiesto del partido indica: "Esta es una época de infamia porque las leyes se usan para crear injusticia; esta es una época nefasta porque las leyes se usan para someter, asustar y eliminar al pueblo que protesta, que exige justicia, que está en desacuerdo con la violación de los derechos humanos y de la Constitución Nacional".[74]​ Voluntad Popular Activistas es un partido federal, democrático en lo institucional y pluralista e incluyente en su composición.En los Equipos de Activistas también están representados los movimientos sociales, que son autónomos y eligen a sus propias autoridades.
Leopoldo López , coordinador nacional de Voluntad Popular.
Tarjeta electoral de Voluntad Popular.