Volkswagen Fox

Posteriormente llegaría un nuevo vehículo que utilizaría este nombre pero esta vez en vez de ser un sedán pasa a ser un urbano del segmento B producido por la subsidiaria del fabricante alemán Volkswagen en Brasil y Argentina, exportado también a México, Centroamérica y Sudamérica y a Europa (solo la versión de 3 puertas, 4 plazas) desde el año 2005.La versión familiar del Fox se comenzó a fabricar en General Pacheco, Argentina en el año 2006.Con esto, se intenta que los pasajeros se sienten algo más erguidos que en los familiares, para aprovechar mejor el espacio vertical, pero evitar una posición sentada e incómoda.Por tanto, el Suran compite tanto con monovolúmenes tradicionales, básicamente los Fiat Idea y Chevrolet Meriva como con familiares tales como los Fiat Palio Weekend y Peugeot 206 SW.Existía una versión del Fox con aspecto de automóvil todoterreno denominada CrossFox, lanzada al mercado en 2005.Poseía carrocería hatchback de cinco puertas, tracción delantera, suspensión reforzada con mayor despeje al piso, y accesorios similares a los encontrados en todoterrenos.Con su suspensión elevada y el consecuente mayor despeje, incrementa su altura en 53 mm en comparación con el modelo Fox.Entre los automóviles de la misma categoría se encuentran modelos tales como el Ford EcoSport (disponible con tracción en las cuatro ruedas), el Ford Fiesta Trail, el Citroën C3 X-TR, el Fiat Idea Adventure, el Peugeot 206 SW Escapade y el Fiat Palio Adventure.Sin embargo, su precio es muy cercano al del Polo, por lo que sus ventas han sido por lo general bajas.Todas las versiones comercializadas son hatchback de tres puertas y cuatro plazas.En Sudáfrica, el nombre de Fox se ha usado para un modelo basado en la primera generación del Volkswagen Jetta.
Volkswagen Fox 1987 para el mercado de América del Norte
Volkswagen Fox (2003)
Volkswagen Suran.
Volkswagen CrossFox 2005.
Fox 1.2/1.4 (Alemania).
Fox 1.2/1.4 (Alemania).