Los vinos "Village", relativamente ordinarios, se producen en el territorio llano cerca de los pueblos.
Más al sur todavía está la región de Beaujolais, famosa por sus vinos tintos frutales hechos con uva gamay.
Sin embargo, forman una categoría bien separada, y se tratan en un artículo específicos.
La parte sur se está hundiendo hacia el oeste, acompañando a los eslabones de Mâconnais, en el otro lado del valle Grosne.
Estos Climats, poseen nombres especialmente evocadores (la zorra, codornices, Genevrières, Montrecul...) son los términos que se establecieron en el siglo XVIII.
Borgoña experimenta un clima continental o semi-continental caracterizado por inviernos muy fríos y veranos cálidos.
Los días de lluvia se reparten igualmente a lo largo del año, con un máximo en otoño y un mínimo en verano.
Las Arrières-Côtes forman una pantalla para el viñedo, que recibe menos agua.
La implantación se hace generalmente sobre las laderas al abrigo de los vientos dominantes que vienen del suroeste (249 días/año).
Desde alrededor del año 900 hasta la Revolución francesa, los viñedos de Borgoña pertenecieron a la Iglesia católica.
Después de la Revolución, los viñedos estaba en quiebra y se vendieron a los trabajadores que los habían cuidado.
Sólo en vísperas de la Primera Guerra Mundial pudo el viñedo borgoñón reanudar su desarrollo.
La depresión económica de los años 1930 fue seguida por la devastación que causó la Segunda Guerra Mundial.
Conforme se incrementaba la concentración de productos químicos en el suelo, crecían las cosechas.
Estas mayores cosechas produjeron vinos de menos sabor y concentración.
Durante este tiempo muchos dominios borgoñones renovaron sus esfuerzos en las viñas y gradualmente establecieron un nuevo modo de hacer vino.
Otras AOC de Borgoña que no se ven tan a menudo son Bourgogne Passe-Tout-Grains AOC (que puede llevar hasta dos tercios de gamay (la uva del Beaujolais) además de pinot noir), Bourgogne Aligoté (que se hace sobre todo con la uva aligoté) y Bourgogne Grand Ordinaire.
Estas regulaciones son incluso confusas para la mayoría de los adultos franceses, según una investigación (Franson).
Generalmente, los pequeños cultivadores venden sus uvas a grandes productores llamados negociants que mezclan y embotellas el vino.
Su brote un poco antes del pinot noir hace que sea como aquella extremadamente sensible a las heladas de primavera.
La chardonnay es bastante vigorosa y ensayos realizados en Borgoña demuestran que la calidad del vino disminuía superado un rendimiento de 70 hectolitros por hectárea.
En Borgoña, da grandes vinos blancos secos, que son generalmente envejecidos en barriles de roble.
No obstante, sus brotes secundarios son fértiles y permiten obtener una parte de la cosecha primaria.
Los mejores vinos de pinot noir se obtienen en los terrenos calcáreos y en los climas templados.
Por lo tanto, no deben plantarse en la llanura o en la parte baja de las laderas.
Se aprovecha plenamente del ciclo vegetativo para madurar en la primera época.
Algunos vinos tintos suntuosos y aterciopelados son de gran renombre conocidos mundialmente.
Los mejores vinjos de gamay se obtienen al contrario que el pinot noir, sobre los suelos ácidos y graníticos.
Su precoz brote lo vuelve igualmente sensible a las heladas de primavera.
Da vinos finos que poseen un bello color amarillo y aromas agradables.