Viñedo de Chablis

Las primeras vides fueron posiblemente plantadas en el siglo I a. C. pero realmente se empezaron a desarrollar a partir del siglo III, con el impulso que le dio el emperador Probo (276-282).

Para vinificar y almacenar su vino, hicieron construir en Chablis el "Petit Pontigny", cuyo almacén existe aún, y que actualmente alberga numerosas manifestaciones de viñadores y es la sede del Bureau Interprofesional de los Vinos de Borgoña en Chablis.

Durante la Revolución, las mejores parcelas de vid, que hasta entonces eran pertenecientes al clero, se pusieron a la venta y se volvieron así accesibles a todos los viticultores.

El INAO distingue 5 denominaciones de origen (AOC): El chablis se vinifica exclusivamente como vino blanco.

Son 79 pagos (llamados climats), siendo los principales los siguientes: El rendimiento de los Chablis Premiers Crus se limita a 58 hectolitros por hectárea.

Son siete: El rendimiento de los Chablis Grands Crus se limita a 54 hectolitros por hectárea.

Petit Pontigny, prensa, en Chablis (Yonne) .