Cabe destacar por su importancia las aves esteparias: Sisón (Tetrax tetrax), Ganga y Ortega (Pterocles - Syrrhaptes), Alcaraván (Burhinus Oedicnemus) y Aguilucho Cenizo (Circus Pygargus), que encuentran en estos campos uno de sus últimos reductos.
Y en 1787 esta localidad contaba con 155 habitantes, que se redujeron en 1850 hasta los 96, como muestra de la crisis económica que soportó toda esta comarca castellana durante la segunda mitad del siglo XIX.
La agricultura predominante es el secano, siendo el cereal, los forrajes como la beza, el titarro, o los guisantes junto con la alfalfa los cultivos más extendidos.
La arquitectura típica está formada por casas hechas de adobe y tapial.
También son típicos los palomares, los cuales se encuentran distribuidos por todo el término municipal.
Se accede al templo por una portada, a los pies, en arco de medio punto.
En la actualidad en este paraje se encuentran numerosas bodegas excavadas en sus laderas que adornan sus paredes con aperos tradicionales de labranza.
Gran teólogo, combatió eficazmente la herejía albigense-, se celebran el 13 de junio.