Mondoñedo tiene sede episcopal compartida con Ferrol, aunque el obispo reside en esta última.Pertenece a la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España.El topónimo Mondoñedo procede probablemente del término indoeuropeo *mund (que significa 'monte'), más la forma celta onna ('fuente' o 'río', como en Oñate, Santoña o Garona) con el añadido del sufijo de refuerzo -etu, lo que se correspondería con la abundancia de ríos y fuentes en la zona.La capital municipal se alza a 141 m sobre el nivel del mar.Finalmente estas poblaciones, como anteriormente las celtas galaicas, perdieron su idioma propio y se latinizaron.Acusado de traición y apresado en su castillo de la Frouxeira, su mujer obtuvo el perdón de la reina Isabel la Católica, pero los enemigos del mariscal detuvieron a los portadores del indulto real en el puente del Pasatiempo el tiempo preciso para que fuese ejecutado.Pertenece a la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2018.Se llegó, en un único lustro, a casi duplicar los valores de natalidad obtenidos en el año 2000.Los inmigrantes, en buena parte africanos y americanos, vienen a trabajar mayoritariamente en el sector de la construcción.Si en el año 1996 sólo residían 11 extranjeros en Mondoñedo, situación que se mantuvo hasta 1999, los datos del último censo confirman un considerable incremento.
Desfile en la feria medieval de Mondoñedo.
Catedral de Mondoñedo.
Vista de la catedral de Mondoñedo, monumento nacional desde 1902, contemplada desde la estatua en homenaje al escritor
Álvaro Cunqueiro
.