[1] Su propósito era elegir a los más heroicos de aquellos caídos en batalla y llevarlos al Valhalla donde se convertían en einherjar.Además, la licencia poética permitió que el término valquiria se aplicase asimismo a mujeres mortales en la poesía en nórdico antiguo, o citando la Skáldskaparmál de Snorri Sturluson en lo que respecta a la utilización de varios términos para las mujeres:La palabra valquiria deriva del nórdico antiguo valkyrja (plural valkyrjur) y significa 'la que elige a los caídos en batalla'.Para cuando fue compilada la Edda poética, a finales del siglo xii o principios del xiii, estos rituales habían dado inicio a leyendas sobre doncellas guerreras sobrenaturales que tomaban parte activa en los conflictos humanos, decidiendo quién debía vivir y quién morir.[8] Sin embargo, en los cantos heroicos eran descritas como bandas de mujeres guerreras, entre las cuales solo se nombraba a la jefa.En el segundo y tercer canto, las valquirias son guiadas por Sigrún, la hija del rey Hogni.En el arte moderno, las valquirias a veces son representadas como hermosas doncellas escuderas sobre caballos alados, armadas con yelmos y lanzas.Mientras que los lobos eran sus monturas, las valquirias parecen ser similares a los cuervos, volando sobre el campo de batalla y «eligiendo» cuerpos.En su obra, Wagner describe nueve valquirias, además de Brünnhilde (Brunilda): Helmwige, Gerhilde, Ortlinde, Waltraute, Siegrune, Rossweisse, Grimgerde, Schwertleite.
La cabalgata de las valquirias
, de 1909. Ilustración basada en un óleo de
J. C. Dollman
.
[
6
]
La valquiria Brunhilda va a visitar a Sigmund. Ilustración de
Arthur Rackham
para la ópera
Die Walküre
de Richard Wagner.