«Imagina mi sorpresa», escribió más adelante a su amigo el violinista Theodor Uhlig, «cuando me di cuenta de repente de que este joven ¡no era otro sino el joven Sigfrido!».
Para agosto la copia final de este libreto en verso estaba lista y Wagner había empezado incluso a ponerle música.
[4] Los cambios de Der junge Siegfried se introdujeron en la primera copia final (Reinschrift des Textbuches), mientras que las de Siegfried's Tod se introdujeron en la tercera copia «buena» (Viertschrift des Textbuches).
Wotan, por su parte, tendrá un papel central en La valquiria y en El oro del Rin.
En 1863 los textos de las cuatro óperas del Anillo fueron publicadas por vez primera bajo el título actual.
En tercer lugar, solía trabajar en los diversos borradores al mismo tiempo, orquestando las primeras escenas de un acto mientras esbozaba las posteriores.
Parece que Wagner se estaba cansando del Anillo y pensó en dejarlo por un tiempo.
La partitura completa del primer acto estaba ahora acabada (en lápiz), y una copia buena se había hecho (a tinta) de la escena inicial; el esbozo desarrollado del segundo acto estaba terminado, pero la partitura completa no la había empezado.
Desde 1858 hasta 1864 Wagner pasó seis años vagando por Europa, sin reemprender el trabajo con Sigfrido.
Tribschen iba a ser la casa de Richard y Cosima durante los siguientes seis años.
Esta se acabó quince semanas más tarde el 14 de junio.
Wagner no llegó a hacer una copia corregida del tercer acto de Sigfrido.
Mime necesita forjar una espada para Sigfrido, pero el joven ha destruido todas las armas que se le han otorgado.
Un anciano viajero (que realmente es Wotan disfrazado) aparece repentinamente y se presenta como el Caminante.
Mime le dice al viajero que siga su camino, pero se ve obligado a jugarse su propia cabeza en tres acertijos más por haber incumplido las leyes de la hospitalidad.
El anciano le hace tres preguntas: ¿Cuál es la raza más amada por Wotan pero la peor tratada?
Mime contesta a las dos primeras cuestiones: que la raza es la de los welsungos (Wälsungen) y la espada es Nothung.
Mientras tanto, Mime prepara un veneno que usará para matar a Sigfrido en cuanto el joven haya derrotado al dragón.
Sigfrido juguetea con el animal e intenta reproducir su canto utilizando una flauta, pero no lo consigue.
Luego el héroe toca una balada con su trompa, lo cual acaba de despertar a Fafner.
Fuera de la cueva, Alberich y Mime se pelean en voz alta por el tesoro.
Mime no deja de aprovechar la oportunidad y ofrece al héroe una bebida envenenada.
Alberich, observando desde fuera la escena, se ríe en voz alta de manera sádica.
Sigfrido decide buscar a la mujer para ver si ella le puede enseñar algo sobre el miedo.
Sigfrido llega a donde se halla Wotan (quien aún está disfrazado como un viajero) y el dios interroga al joven.
A la vista de la primera mujer que contempla, Sigfrido experimenta por fin el temor.
Otros extractos famosos son: Esta parte de la ópera está inspirada principalmente por la historia del héroe legendario Sigurd de la mitología nórdica y germánica, que mató al dragón Fafner y amó a la valquiria Brunilda.
Su reencuentro con Sigfrido, en medio del tercer acto, le presenta bajo una luz patética: se deja irritar como un niño por la arrogancia de Sigfrido hasta el punto de intentar cerrarle el paso.
Intento condenado al fracaso que marca su última aparición en la escena del Anillo.
Mientras que toda la pericia técnica de Mime fracasa, Sigfrido forja la espada siguiendo su simple intuición.