Vía Augusta

La Vía Augusta es la calzada romana más larga de la Hispania romana con una longitud aproximada de 1500 km que discurrían desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo.Actualmente las carreteras N-IV N-420, N-340 y la autopista del Mediterráneo (A-7, AP-7, A-70) siguen en muchos tramos el mismo itinerario que la Vía Augusta.Nota: a ciudades como Barcino se accedía por vías secundarias, probablemente al igual que con Carthago Nova.Actualmente, este arco se encuentra en una rotonda de la CV-157 que en este punto conserva cierto parecido con las vías romanas por las filas de árboles a ambos lados de la misma, aunque hay que aclarar que el trazado original de la Vía Augusta, que está hoy marcado en muchas partes como vía pecuaria, no coincide siempre con las carreteras actuales ([2]).Para el caso de la Bética romana, su trazado ha sido estudiado por P. Sillières,[1]​ principal autor actualmente para considerar la ruta que realmente seguía esta vía.
Mapa de la Vía Augusta
El llamado arco de Bará, un arco del triunfo ubicado en Roda de Bará , al norte de Tarragona, en la Vía Augusta . Esta sección del camino corresponde a la actual carretera N-340.
Organización de la Hispania romana
Torre de los Herberos, restos de Orippo .
Vasos de Vicarello , ruta desde Gades hasta Roma por la Vía Augusta
Trazado de la Vía Augusta
Trozo de la Vía Augusta en Portus Gaditanus .
Antiguo camino romano de la vía Augusta (La Puebla Tornesa).
Miliario romano del Emperador Trajano Decio, hallado y expuesto en Borriol.
Arco Romano de Cabanes (Cabanes, Castellón).
Vía Augusta a su paso por el Puente de la Coma (Sant Mateu)
Vía Augusta, tramo de calzada romana a su paso por Benlloc (C.V.).