Uruguay en la Segunda Guerra Mundial

Durante ese tiempo el país mantenía relaciones comerciales con países de ambos lados del conflicto que luego iniciaría, al tiempo que existía cierto acercamiento a la Italia fascista y la Alemania nazi.

[9]​ Incluso, se produjo un intercambio de telegramas entre Adolf Hitler y el presidente Terra.

[10]​ En 1938, Terra fue sucedido por Alfredo Baldomir, quien resultó electo presidente en las elecciones generales de ese año.

[13]​ Asimismo, los periódicos La Mañana y El Diario realizaron una colecta, con la que compraron y enviaron al frente 10.563 latas de 350 gramos de corned beef fabricado por el Frigorífico Anglo del Uruguay.

[14]​ En 1940 se instituyó una comisión parlamentaria a fin de investigar organizaciones culturales y deportivas alemanas e italianas, que según se presumía servían de fachada para encubrir actividades nazis-fascistas infiltradas en Uruguay.

[17]​ En tales circunstancias, el gobierno estadounidense encabezado por Franklin D. Roosevelt llevó a cabo negociaciones con la administración uruguaya para instalar bases aeronavales en territorio uruguayo que servirían para proteger el país y la región de un posible ataque del Eje.

Mapa satírico de la revista Ken de 1938 ataca la intrusión comercial, cultural y militar en Sudamérica de los "gobiernos gángsters" de Alemania, Italia y Japón, "mafiosos fascistas" que se han "metido a la fuerza". Las viñetas muestran detalles de las actividades del Eje en los países de la región latinoamericana (en inglés).
Mapa de los supuestos cambios territoriales en América del Sur en caso de una hipotética victoria del Eje en la Segunda Guerra Mundial , difundido por el entonces presidente estadounidense Roosevelt en un discurso el 27 de octubre de 1941. [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ]
Incendio y hundimiento del crucero alemán Admiral Graf Spee el 17 de diciembre de 1939.
Montero de Bustamante, encargado de Negocios de Uruguay, hablando en la ceremonia en Hornchurch, Essex para nombrar un Spitfire como "Uruguay XVI" pagado por el pueblo de Uruguay para contribuir al esfuerzo de guerra aliado , año 1943.