Yacimiento arqueológico de La Ribera de la Algaida

Ocupa una superficie de entre 12 y 13 hectáreas, aproximadamente.

[1]​[2]​ Su importancia radica en dos hechos: Situado en las inmediaciones del actual espacio de la Ribera de la Algaida, las primeras columnas, capiteles, cornisas, ánforas o monedas fueron recogidos por don Miguel Ruiz de Villanueva en 1859.

Los redactores del diario La Crónica Meridional realizaron una visita en 1891.

En 1958, la empresa Unión Salinera realiza una serie de trabajos que sacan a la luz nuevos restos prehistóricos, hacia el sur oeste y oeste del asentamiento romano.

Descubierta una necrópolis en 2003 en la parte norte, destruida en la urbanización de la zona.