Se ofrecía además, una sobremarcha opcional, que proporcionaba un incremento del 20 % en las velocidades tercera y cuarta.La conducción sería muy criticada en los Estados Unidos, un importante mercado de exportación para Triumph, donde tradicionalmente eran muy fuertes.Se hicieron críticas similares en el Vitesse sedán, que compartía el motor del GT6 y sus problemas de conducción.La suspensión trasera se rediseñó significativamente utilizando brazos oscilantes inferiores invertidos y acoplamientos del eje de transmisión Rotoflex, domesticando el manejo.Debajo del capó, el motor era la unidad Vitesse MkII mejorada que desarrollaba 105 hp, con una nueva culata, árbol de levas y colectores.La caja de cambios con "overdrive" siguió siendo una opción popular para la transmisión manual con las mismas especificaciones que el Mk I.Esta fue una modificación de la suspensión trasera del eje oscilante utilizada en los modelos derivados del Herald, con la ballesta transversal montada en un pivote, eliminando la rigidez en la parte trasera y, por lo tanto, reduciendo en gran medida el efecto de elevación bajo las cargas en las curvas.Para compensar esta pérdida de rigidez, se instaló una barra estabilizadora delantera más grande.[1] La potencia del motor y el par para el Mk III fueron similares a los del Mk II, pero con una mejor aerodinámica, que condujo a una velocidad máxima de 180 km/h y una aceleración de 0-100 en 10,1 segundos.El rendimiento ahora estaba cómodamente por delante del MGB GT, que alcanzaba los 169 km/h y aceleración de 0-100 en 13 segundos.El Mk III nunca se vendió en los números esperados por Triumph, y fue ampliamente derrotado en el mercado por el MGB.