Ventanilla de esquina

En bastantes casos, se colocan en la esquina situada junto al pilar C del vehículo.Separados de la ventana principal, pueden girar verticalmente (véase la imagen superior derecha), para facilitar la ventilación del vehículo.[4]​ Aunque los cortavientos frontales "proporcionan una ventilación inigualable, la turbulencia de aire y las fugas superan los beneficios".[8]​ También pueden ser fijas y estar montadas en la propia puerta, dado que esa sección del vidrio lateral trasero no puede deslizarse hacia abajo, debido a la forma de las puertas traseras necesaria para alojar las ruedas posteriores.La parte fija del vidrio suele estar separada de la ventana principal (que se desliza hacia abajo) por una delgada barra vertical opaca (véase la imagen superior izquierda, con un primer plano de una puerta trasera).
Ventanilla triangular deflectora o "cortavientos" en una puerta delantera
Ventanilla de esquina fija (trapecial en este caso) en una puerta trasera
El Mercedes-Benz 300d es un raro ejemplo de un vehículo completamente equipado totalmente con ventanillas de esquina. Denominado "limusina de desfile", la sustitución de los pilares por ventanillas de esquina permitió crear una superficie ininterrumpida de vidrio en la parte trasera del automóvil, permitiendo a las multitudes ver a los dignatarios sentados en la parte trasera del vehículo
Ventanillas de esquina fijas de un Volvo 940, una como parte de la puerta y la otra montada junto al pilar C
Vista interior de un cristal de ventilación trasero de un monovolumen entre los pilares C y D
El Toyota Prius tiene ventanillas
de esquina delanteras y traseras
(fijas, sin sistema deflector)