Tratado de Comayagua

En 1821 se produjo la independencia de Centroamérica del Imperio Español, surgiendo el Primer Imperio mexicano, del cual se independizaría la República Federal de Centroamérica en 1823.En 1837 el Imperio británico reconoció formalmente al reino Mosquito como un Estado independiente que abarcaba la Costa de los Mosquitos (que incluía una parte del territorio de Honduras y otra de Nicaragua) y tomó medidas para defender a ese reino.[3]​ Nicaragua protestó por el establecimiento de ese protectorado y envió tropas a San Juan del Norte, a lo que el rey misquito respondió con un ultimátum exigiendo que todas las fuerzas nicaragüenses se fueran antes del 1 de enero de 1848.Después de que expiró el ultimátum, las fuerzas misquito-británicas tomaron San Juan del Norte.[3]​ Concluida la guerra entre México y Estados Unidos, el nuevo delegado de Estados Unidos en Centroamérica, Ephraim George Squier, intentó que Nicaragua, El Salvador y Honduras formaran un frente común contra los británicos, que ahora amenazaban con anexionar la isla del Tigre en la costa del pacífico de Honduras.El gobierno británico se disculpó después de que Estados Unidos enviara dos balandras armadas a la zona.Aunque no ocupaba ningún cargo, Borland ordenó a 50 pasajeros estadounidenses con destino a Nueva York que permanecieran en tierra y "protegieran los intereses estadounidenses" mientras él navegaba hacia Estados Unidos en busca de ayuda.Con su atención centrada en la Guerra de Crimea y la firme oposición de los empresarios mercantiles ingleses a una guerra contra los Estados Unidos, el gobierno británico se limitó a protestar y exigió una disculpa que nunca fue recibida.Los intentos de decidir la soberanía entre Honduras y Nicaragua sobre la ribera norte del río Coco, que divide en dos el Cabo Gracias a Dios, comenzaron en 1869, pero no se resolverían hasta noventa y un años después, cuando la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Honduras en 1960.
Territorios reclamados por el Imperio británico en Centroamérica a mediados del siglo XIX en rosa.
Mapa de América Central en 1845.
Mapa de América Central y del Norte en 1852.
Mapa de América Central en 1856.
Mapa de América Central en 1862.