Aydın se encuentra en el corazón de la parte baja del río Büyük Menderes (en español, Gran Meandro) hasta el mar Egeo, una región que ha sido conocida por su fertilidad y productividad desde la Antigüedad.
En la provincia se encuentran algunos emplazamientos históricos conocidos a nivel internacional y centros de turismo.
[1] Durante la época seléucida, recibió el nombre de Antioquía (en griego, Αντιόχεια).
[2] Durante los imperios romano y bizantino, se conocía como "Trales" o Traleis, siendo una de las ciudades más grandes del Egeo en la Antigüedad.
[3] Al igual que el resto de Lidia y Caria, la ciudad cayó en poder del Imperio aqueménida.
Durante cierto tiempo, Trales fue un conventus de la República romana, aunque posteriormente Éfeso le arrebató dicha categoría.
[5] Tras la batalla de Manzikert en 1071, el Imperio bizantino se convirtió en un caos civil en toda Anatolia.
El beylik de Aydınoğlu fue fundado en 1307, gobernando las tierras septentrionales del río Büyük Menderes hasta Esmirna inclusive.
Durante el intervalo de tiempo entre ambas conquistas, Tamerlán había devuelto la provincia a los hijos Aydın.
La primera línea de ferrocarril del Imperio otomano fue construida por la empresa británica Levant Company y conectaba Aydın con Esmirna.
Aquellos que integraron la resistencia, entre los que se encontraba el efe Yörük Ali, se escondieron en las montañas circundantes y dirigieron una guerrilla contra el ejército griego, convirtiéndose en héroes nacionales.
Aun así, la ciudad cuenta con una producción agrícola importante a nivel nacional e internacional, en la que destaca el higo, símbolo de la provincia.