En un primer momento parece que las pretensiones de Eumenes III tuvieron éxito: la flota pergamenea se puso mayoritariamente de su parte, al igual que las colonias del interior del país, formadas en su mayoría por veteranos del ejército atálida a los que se les habían concedido tierras a cambio de servicio militar.
Roma, en un momento fuertemente expansionista, decidió tomar una posición más activa en el tema.
[1] Por esas razones, en la historiografía, basándose únicamente en fuentes romanas, no se aclara hasta qué punto fue un revolucionario social o simplemente un contendiente dinástico por el trono.
Podemos intentar reconstruir su ideología basándonos en dos hechos: su influencia sobre los hermanos Graco como mentor, y la implementación de la famosa Reforma Agraria; por otro lado su pertenencia al templo de Apolo en Cumas y por tanto su relación con Mitra, lo cual implica la relación entre el símbolo del sol (ambos representando Apolo Helios/ Mitra) y su implantación entre las tropas (ambos dioses con fuerte implantación entre los soldados de la época).
Tras su derrota, participó como prisionero en el desfile triunfal en Roma y luego fue ejecutado por estrangulamiento estando en prisión.