Según Esteban de Bizancio, llamó a esta ciudad "thuateira", del griego "θυγατήρ, θυγατέρα" (thugatēr, thugatera), que significa "hija", aunque es probable que sea un nombre más antiguo, un nombre lidio.
Sin embargo, la batalla entre él y Lucio Cornelio Escipión Asiático se libró en Magnesia, unos 65 km al sur de Tiatira, que tuvo la suerte de no sufrir daños.
Fortuna arqueológica que se repetiría en el año 366, cuando el emperador romano Valente derrotó al usurpador Procopio en la batalla que tuvo lugar cerca de la ciudad.
Se encontró un pórtico (estoa) datado entre los siglos IV y II a. C., y un edificio que era probablemente una basílica civil de los siglos V o IV a. C.[11] Con el paso del tiempo, sin embargo, Tiatira quedaría sepultada bajo la moderna Akhisar, cuya principal industria es la confección de alfombras.
Allí se encontró un pórtico datado entre el siglo I y IV, y un edificio que probablemente fue una basílica civil del siglo IV o V.