Fue el miembro más destacado de la facción política conocida hoy como la oposición estoica.
[2] Es cierto que esta familia venía de Patavium,[3] pero se desconoce si nació allí o en Roma.
Ciertamente, mantuvo estrechos vínculos con Patavium, y más tarde tomó un papel importante en el festival tradicional de la ciudad.
No tenemos información sobre la cronología de su progresión por los rangos inferiores del cursus honorum.
Es posible que su carrera política se hubiera estancado al menos en los primeros años del reinado de Claudio.
[7] En el momento de su consulado también había adquirido un importante aliado político en su yerno Helvidio Prisco.
Una vez más llevaba la mayoría, pero no se aprobó en senatus consultum hasta que los cónsules hubieran averiguado las opiniones del emperador.
Cuando una hija del emperador nació en Antium, el Senado en bloque lo felicitó, pero Trásea fue expresamente excluido por Nerón.
No sabemos exactamente cuándo tomó esta decisión (Tácito hace decir a Capitón en el 66 que «durante tres años no ha entrado en el Senado»,[16] pero la queja de Capitón en su contra es claramente contenciosa y posiblemente poco confiable.
[17] En el 66, Cosuciano Capitón finalmente logró convencer a Nerón para que se moviera contra Trásea.
Nerón pensó «enterrar» su ataque contra Trásea y simultáneamente sobre Barea Sorano actuando durante la visita del rey armenio Tiridates a Roma.
Luego Capitón habló en contra de Trásea, y fue seguido por Eprio Marcelo, a quien Tácito consideraba el orador más efectivo.